Dirigentes opositores reclamaron una mayor “transparencia en los comicios” del 23 de octubre

Estuvieron presentes, el presidente del bloque de diputados nacionales de la Unión Cívica Radical (UCR), Ricardo Gil Lavedra; el titular del Comité Nacional de la UCR, Ernesto Sanz; el diputado nacional y apoderado de Unión para el Desarrollo Social (Udeso), Juan Pedro Tunessi; Gustavo Lema, apoderado de la UCR; Carlos López Iglesias, secretario general de la Coalición Cívica - ARI; el diputado nacional y presidente de la Unión Celeste y Blanca, Gustavo Ferrari, y Pablo Tonelli, apoderado del PRO.

Sanz dijo en declaraciones reproducidas por Parlamentario que estas 16 medidas “tienden a transparentar las irregularidades de las que el sistema político ha sido víctima”. Los reclamos a la Comisión Nacional Electoral son:

Qué locales de votación cuentan con delegados judiciales y como ubicarlos; Impedir la presencia de personas ajenas a los comicios en los locales de votación; Sustitución de autoridades de mesa que fueran observadas en las primarias y de aquellas que estén afiliadas a algún partido; Autorizar la presencia de veedores de los partidos en el Servicio Electoral del Correo Argentino, en INDRA, en RENAPER, en el Comando Nacional Electoral y en cualquier organismo que participe en el proceso electoral.

Entregar una nómina de sucursales electorales de todo el país y sus jefes. Dentro de éstas cuáles transmiten información de los telegramas de escrutinio a los Centros de Ingreso de Datos, a efectos de disponer fiscales en ellas. Un listado de integrantes del Comando Nacional electoral y Comandos Provinciales. Características de los vehículos que transportan material electoral, urnas y telegramas. Nómina de personal encargado de recepción y procesamiento de telegramas.

Autorizar la presencia de fiscales informáticos en los Centros de Ingreso de Datos. Copias de los telegramas. Intervención de expertos informáticos para análisis de software y hardware. Nómina de las autoridades de mesa de las elecciones legislativas de 2009. Nuevo diseño de actas y telegramas con mejoras de seguridad y certificaciones. Informar sobre nuevas medidas para evitar robo de boletas, y organizar su reposición. Informe semanal, a través del RENAPER, de DNI de lectores nuevos, pendientes de entrega y solicitados; ordenados por distrito y número.

Campaña de difusión de “delitos electorales” y sus penas. Nómina de electores que votan el 23 de octubre, indicando quiénes lo hacen en otra mesa por ser autoridad de mesa o fiscal. Informar medidas para garantizar trasparencia, seguridad y eficiencia.

Edición Impresa