El 11 de noviembre de 2008, en una histórica sesión, el Parlamento uruguayo sancionaba una norma que permitía el aborto, con un Senado dividido, 17 votos a favor y 13 en contra. Pero el principal problema era Tabaré Vázquez, que había anunciado días antes de la votación que vetaría la ley por una “cuestión de principios”.
La ley disponía la despenalización de esa práctica durante las 12 primeras semanas de gestación por circunstancias derivadas de las condiciones en que se desarrolló la concepción, “de penuria económica, sociales, familiares o etarias”. De no cumplir con esas condiciones o plazos, sólo podría realizarse cuando acarree un serio riesgo para la salud de la embarazada o “malformaciones congénitas incompatibles con la vida extrauterina”, consignó Página/12.
En junio pasado, Gallo Imperiale adelantó que se iba a volver a presentar un proyecto de despenalización. “Es imperativo legislar en esa materia, por razones de salud poblacional y de políticas sanitarias”, argumentó el legislador oficialista. Asimismo, enfatizó que “el aborto clandestino es una de las primeras causas de muerte en las mujeres embarazadas en el mundo, además de ser causa de mortalidad como consecuencia del procedimiento inseguro”.
La Edición 36º de la Fiesta Nacional de la Artesanía será la primera en formato virtual, y tendrá lugar desde el jueves 18 al 21 de febrero, con contenidos digitales que se difundirán por canales locales, redes sociales, plataformas virtuales, y tendrán visualización en otras provincias con tradición en fiestas populares.
El programa cultural Expresarte que lleva adelante la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg) para fomentar el desarrollo de artistas locales, junto al municipio de Federación, buscó generar espacios para que adolescentes y jóvenes puedan expresarse a través de la música. Hubo tres puestos ganadores y entrega de premios.