Grimalt aseguró que el gobierno está dando respuestas rápidas en materia de seguridad “sin medir las consecuencias”

La diputada provincial Lucy Grimal (la Red-Paraná) consideró “viable” la implementación del juicio por jurado en Entre Ríos, aunque consideró necesario que se trabaje responsablemente para corroborar si la medida se condice con la sociedad entrerriana. Asimismo, se manifestó preocupada por la falta de legislación ante los reclamos de justicia de la gente y denunció que se están dando respuestas rápidas sin medir las consecuencias. Por otra parte, aseguró que deberían modificarse las condiciones en que está funcionando el sistema penitenciario provincial, porque es la única forma de que los internos cuando salgan en libertad no reincidan en los delitos. “Hay que tratar de reeducar al interno para que pueda reinsertarse en la sociedad”, sostuvo al respecto.

Grimalt opinó sobre la posible implementación del juicio por jurado en la provincia, cuyo proyecto de ley enviará el Ejecutivo provincial a la Legislatura esta semana, que “es viable en la provincia”, aunque recalcó la necesidad de “trabajar responsablemente y ver si ese tipo de medidas responde a nuestra sociedad”.

En ese sentido, expresó que ante los pedidos de justicia de la gente están surgiendo proyectos legislativos, pero “veo con preocupación que no se esté legislando en este tema ya que tendríamos que haber dado una respuesta antes”, y denunció: “Se dan respuestas rápidas sin medir las consecuencias y sin analizarlas”.

Asimismo, en declaraciones realizadas a LT 14 Radio General Urquiza manifestó que no está de acuerdo con la actual gestión con “el tratamiento sobre tablas, porque no se puede ver este tipo de legislación, donde se define qué tipo de sistema o de juicio se aplica en la provincia, cuando no están dadas las condiciones para hacer un análisis exhaustivo de un tema en que hasta una coma es importante”. En ese sentido manifestó: “Tenemos que tratar de tranquilizarnos, tener la cabeza fría y trabajar las 24 horas para hacer las cosas bien”.

En cuanto al sistema penitenciario de la provincia, señaló que se debe analizar cuánto se le otorga en el presupuesto ya que “las cárceles de Entre Ríos son para 500 personas pero hay cerca de 1.000 internos”. En ese orden indicó: “Si nosotros no nos preocupamos por cómo están viviendo los detenidos, por más que restrinjamos la libertad, la persona va a salir en las mismas condiciones porque dentro del penal no se cumplieron las pautas”.

Por último, agregó que habría que determinar “cuál es el fin de que se cumplan las penas. Hay que tratar de reeducar al interno para que pueda reinsertarse en la sociedad”.�

Edición Impresa