
Asimismo, durante lo que resta de la semana continuará el primer tramo de la preinscripción con el siguiente cronograma: jueves 13, DNI terminados en 7 y 8 y viernes 14, DNI terminados en 9 y 0.
El ministro de Desarrollo Social, Carlos Ramos, aseguró que a diferencia de lo que ocurrió esta semana, donde había una separación por día según terminación del documento, en esta segunda oportunidad se dejará de lado ese requisito.
Ramos recordó que la preinscripción está abierta para las mujeres de Paraná que sean jefas de hogar y cumplan con alguno de estos requisitos: tener tres o más hijos que perciban la Asignación Universal por Hijo (AUH) o tener un hijo con discapacidad o sufrir violencia de género. El ministro recalcó que el trámite es “personal y gratuito” y que las interesadas deberán asistir sí o sí en persona a alguno de los centros a completar el procedimiento.
Ellas Hacen está destinado a mujeres con el fin de que puedan formar parte de una cooperativa y trabajar para mejorar sus barrios, capacitarse y terminar sus estudios primarios y/o secundarios. Quienes sean seleccionadas participarán de distintas capacitaciones: oficios asociados a la construcción, formación integral sobre derechos, cooperativismo y economía social, perspectiva de género, ciudadanía urbana, entre otros.
Llas mujeres que no tengan estudios deberán completar la primaria o secundaria. Así, el impacto del programa es triplemente positivo, ya que crea nuevos puestos de trabajo genuino, promueve el desarrollo de las personas y sus familias y mejora la calidad de vida en los barrios, creando inclusión urbana.
Ramos consignó además: “En caso de que exista una vecina de Paraná que no cumpla con los requisitos, podrá acercarse de igual manera a la Escuela Hogar (Don Bosco 759) o a la Esparza (Calle 1314 y Mosconi) para consultar sobre otras herramientas con que cuenta el Ministerio de Desarrollo Social de Entre Ríos para promover el autoempleo, tales como microcréditos y capacitaciones”.