La Cámara Alta otorgó media sanción a la capitalización de Cotapa

Por unanimidad y con abundantes elogios al ministro de la Producción, Roberto Schunk, como al gobernador Sergio Urribarri, los senadores dieron media sanción al Plan Ganadero que contempla la capitalización de Cotapa en 6 millones de pesos.

El texto consta de seis artículos, uno de forma y por el que se crea el plan, se definen sus objetivos y un Fondo Especial para su desarrollo y se establece el origen de los recursos, muchos de los cuales tienen origen en convenios vigentes con el Estado Nacional.

Según consignó Recintonet, varios legisladores destacaron los alcances del proyecto y fundamentaron su acompañamiento. Abrió la lista de oradores el presidente de la comisión de Producción, Oscar Arlettaz (FpV-Colón), que mencionó el trabajo que se viene realizando desde hace mucho sobre el tema ganadero.

Mientras, Aldo Ballestena (FpV-La Paz) manifestó que “este proyecto viene de un gobierno peronista y federal. Se piensa en todos los involucrados en la cadena y sobre todo en los pequeños y medianos, que son los que más necesitan que el Estado los acompañe”.

Objetivos

La provincia quiere desarrollar en forma equilibrada la cadena de producción pecuaria en sus eslabones estratégicos, como son la producción primaria, industrialización y posterior comercialización. Con este proyecto buscan impulsar un cambio de concepto, actitud y tecnología de la cadena ganadera de producción de carne, leche y productos derivados del ganado menor. Además, intentarán generar las condiciones adecuadas para la diversificación y el crecimiento económico-productivo de la actividad ganadera en toda su cadena de valor.

También dentro de los objetivos está el aumento de productividad, respeto por los recursos naturales y la aplicación de tecnologías, como así también la formación del recurso humano. Se destaca la búsqueda de aumentar el empleo en la actividad, se acercan herramientas financieras y se apunta a hacer eficientes los aspectos sanitarios.

Modificaciones a la Ley de Pesca

Los senadores dieron hoy media sanción a un proyecto que modifica la Ley Nº 4.892 (de pesca), con el que se propone exceptuar de algunas obligaciones a los pobladores ribereños que realicen actividades pesqueras con el único fin de su alimentación y la de su familia.

Cabe explicar que la norma vigente determina que toda persona antes de realizar la actividad de pesca en aguas de jurisdicción provincial, debe tener un permiso y/o licencia habilitante para esta práctica. Además se exime de esa exigencia a los pescadores deportivos que no utilicen artes de pesca masivos y solo utilicen los que reglamentariamente se autoricen para ese deporte, y no destinen esa captura a fines comerciales.

Edición Impresa