La lluvia malogró el cierre del carnaval en Gualeguay, pero esta noche habrá revancha

Comenzada la última noche de los Corsos de Gualeguay, ayer lunes por la noche, con un marco de público excelente, comenzó su desfile la comparsa K’rumbay, promediando su desfile comenzó un aguacero de poca magnitud, lo que no inmutó a los espectadores que se mantenían presentes dentro del colmado Corsódromo Municipal. Con la predisposición de los integrantes de la comparsa que representa al Club San Lorenzo, concluyeron su desfile aplaudidos por la multitud congregada.

Justo cuando está formada la comparsa Sambá Vera, comenzó una fuerte llovizna que en principio obligó a desconectar el sonido, transcurridos unos minutos después de las 0,30 y no cesando la copiosa lluvia, los organizadores tomaron la sabia decisión de suspender la noche en resguardo de los espectadores e integrantes de las tres comparsas, que por esa hora ya se encontraban dentro del predio del Corsódromo de Gualeguay.

Gualeguay este fin de semana de carnaval, no solo agotó sus localidades para la Fiesta por excelencia de la ciudad, sino que también se vieron colmados los alojamientos, hoteles, bungalows y chacras, debiendo recurrir quienes nos visitaron a ciudades vecinas en búsqueda de alojamiento.

La ciudad brindó varias alternativas a quienes visitaron Gualeguay, luego de la glamorosa noche de corso del sábado. Durante el domingo, el Parque Int. Quintana fue el centro de recreación, con la flamante incorporación de kayak de recreación en el río cerrado, que comunica la costanera. también hubo una importante actividad en la Costanera. Por un lado, el encuentro de kayak para profesionales, que compitieron en los 10 km que separa la ciudad de La Vieja Toma, ida y vuelta. Por la noche del domingo, en el escenario natural de la playa, se presentó gratuitamente, el conjunto Riddim, convocando gran multitud de seguidores como así también a turistas que disfrutaban de la costanera de la ciudad.

Hoy martes, se espera, si el tiempo acompaña, el cierre del Corso Infantil, el semillero que posee Gualeguay, de donde salen año tras año, destacados integrantes y bellas mujeres. Más conocido también como Corso Popular, en donde compiten tres comparsas de gurises, Pequeña Ilusión, Renacer y Acuarela. Esta noche es el cierre de la edición 2014 y con presentaciones de los artistas Nene Malo y Trinidad, se espera que la gente que quedó con ganas de seguir en el Corso de Gualeguay, hoy tenga su revancha a partir de las 22 horas en el Predio del Corsódromo Municipal de Gualeguay ya que hará su presentación la comparsa Sambá Verá quienes sin duda brindarán un show espectacular. Lamentablemente Sí Sí no podrá acompañar el cierre ya que la lluvia les jugó una mala pasada mojando todo el equipo de la comparsa.

Informe: Prensa Municipalidad de Gualeguay.

Atletismo: el paranaense Julián Molina se impuso en el Grand Prix Sudamericano

El fondista entrerriano volvió a las pistas y mostró su potencial en los 3000 metros con obstáculos.

Primera Nacional: Patronato recibirá al CADU en uno de los televisados de la fecha 21

En la primera rueda, el Santo empató 1 a 1 en Zárate con Defensores Unidos.

Con un empate sin goles, Barracas Central y Rosario Central abrieron la fecha 20

El Guapo y el Canalla quedaron a mano en el inicio de la jornada.

Luciano “Chuzito” González ya tuvo su estreno en el básquet venezolano

El escolta paranaense anotó seis puntos en 27 minutos para Trotamundos de Carabobo.

Fútbol: Lautaro Comas rescindió su contrato con Patronato

El delantero paranaense tenía contrato hasta diciembre del corriente año.

Básquet: Ciclista y Recreativo se adelantaron en sus series de cuartos de final

El Bochas se impuso ante Olimpia en el inicio de la serie (Foto: Prensa Olimpia).

Opinión

Por Hugo Remedi (*)  

(Foto ilustrativa)

Por Sergio Elguezábal (*)
Por Fernando Ruíz (*)

Ruiz invita a abordar la pobreza de forma integral, a convertirse en un periodismo de inclusión social.

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.