Los empleados judiciales realizarán medidas de fuerza por 72 horas contra la reforma

Por ello, los más afectados son el Civil y Comercial, el Contencioso Administrativo y el Penal, que mantiene una guardia mínima.

Según recordó Ámbito, la semana pasada el gremio de los judiciales presentó un petitorio ante la Corte Suprema con al menos tres pedidos concretos. El primero es la “inaplicabilidad” del artículo primero de la ley que aumenta la cantidad de miembros del Consejo de la Magistratura y su elección a través del voto popular, entre otras innovaciones.

La Cámara de Diputados aprobó la semana pasada cambios de último momento al proyecto oficial que ahora le devuelven al Máximo Tribunal el manejo del presupuesto judicial, la facultad de superintendencia y el control sobre el personal, que en el texto original de la iniciativa se traspasaba al Consejo de la Magistratura.

Sin embargo, al modificar una propuesta que ya había sido avala por el Senado, el texto debe regresar a la Cámara Alta para someterlo a otra votación. La iniciativa mantiene el aumento de los miembros del Consejo de 13 a 19.

El segundo reclamo consiste en solicitar un “urgente” aumento salarial. Y el tercero es “la efectivización de los trabajadores contratados, el reescalafonamiento del personal de maestranza y el pase a planta permanente de empleados tercerizados de limpieza”.

Edición Impresa