Mulet: “De comprobarse los delitos por los cuales está denunciado, Urribarri debería ir preso”

El 21 de diciembre pasado los abogados Guillermo Mulet y Rubén Pagliotto, de Paraná, se presentaron ante la justicia para denunciar penalmente al ex gobernador Sergio Urribarri, su esposa, dos hijos y el cuñado, por enriquecimiento ilícito. La presentación estuvo fundada en un informe periodístico que daba cuenta del crecimiento patrimonial que registró la familia del ex mandatario en los últimos ocho años.

Consultado por El Día respecto a esta causa y qué fue lo primero que encontraron, contó: “Lo primero que encontramos no fue otra cosa que la propiedad en Salto Grande y el modo de vida que lleva. Tiene su propia casa que es de importantes dimensiones; la cantidad de viajes realizados al extranjero. En realidad, él no participa en las sociedades constituidas por los hijos y por su señora en Buenos Aires. A partir de ahí nos enteramos que es productor sojero y arrocero. Es por eso, más la nota de Análisis y otros datos que teníamos que presentamos la denuncia penal a los efectos de que se investigue, ya que no se hacía de oficio”.

Inquirido respecto a si cuándo habla de pruebas o elementos recolectados se refiere a los ocho allanamientos que se realizaron esta semana, señaló: “No solamente a los allanamientos. Se libraron más de 70 oficios a reparticiones. Hay un protocolo nacional e internacional para investigar el delito de enriquecimiento ilícito. Implica una serie de pedidos de información muy importante a diversos organismos públicos y privados. Por ejemplo, los gastos con tarjeta de crédito, a Migraciones, etc. Eso se ha contestado y quedaban uno o dos oficios para responder. De los allanamientos tenemos información que se secuestró documental muy importante en soporte de papel y todavía queda analizar computadoras, celulares, pendrives, etc. A la par, apareció quién le vendió las propiedades, que es Adrián Fuertes, el actual ministro de Turismo provincial y ex intendente de la ciudad de Villaguay.

Ante la pregunta sobre si puede haber algún tipo de relación con el cargo que tiene hoy Fuertes, Mulet observó: “No sé si será un premio. Creo que sea una negación política, no quiero ser mal pensado, pero entre paisanos no se pisan el poncho. Justamente Fuertes es quien le vende al cuñado de Urribarri a esta empresa las propiedades. Creo que cuando era diputado”.

En cuanto a si la gran promoción que hizo Urribarri de su fallida candidatura a presidente está incluida dentro de sus sospechas, el abogado apuntó: “Todas las negociaciones incompatibles con la función pública. Y entiendo que Servini de Cubría lo está investigando por la comisión de delitos electorales. Por ejemplo, no haber rendido de dónde sacó los fondos para hacer la campaña presidencial como precandidato. Todo tiene que ver con todo. El dinero que gastaron en esa campaña es impresionante”.
Respecto de los montos que se hablan cuando se denuncia enriquecimiento ilícito, Mulet explicó: “Los montos determinados no los tengo, porque van a surgir de la pericia que se realice. Pero enriquecimiento ilícito no es cuantitativo, es cualitativo. No importa que sean 10 mil, 20 mil, 100 mil o 10 millones; el delito es uno. Así que no tenemos la posibilidad de determinar el capital, porque tampoco tenemos la información de la cantidad de bienes que se le han encontrado, si tiene acciones en empresas, si tiene bienes inmuebles. Lo que sí tenemos es información de los viajes al extranjero. En corto período de tiempo marca una capacidad económica que entendemos, que como empleado público por más alta jerarquía de la Provincia, no podría haber solventado. Otra información que tenemos es que la mayoría de los gastos se pagaron en efectivo. En general, uno paga la compra de televisores, vehículos o viajes con tarjeta. Ese es uno de los elementos donde se sospecha el procedimiento de enriquecimiento ilícito”.

Consultado respecto a si cree que puede llegar a conocerse la verdad, el letrado sostuvo: “Yo creo que sí. Si no, tengo que cerrar el estudio jurídico e irme a otro país. Entre Ríos en eso se ha demorado. Han sido condenas ejemplares a funcionarios. Ejemplares en el sentido de llegar a la condena, no por la ejemplaridad de la condena. Prácticamente todos los funcionarios condenados han sido condenados a prisión en suspenso. (Mario)Yedro tiene una efectiva, pero en función que cometió otros delitos después. Varios de los funcionarios se terminaron juzgando, condenados por delitos contra la administración pública. Creo que sí, que van a llegar. No sé si serán culpables o inocentes. Yo entiendo que hay elementos más que suficientes para someterlos a juicio”.

Injurias y faltazos

La denuncia contra Urribarri y familia generó acusaciones del ex gobernador contra el abogado Mulet, quien le inició una demanda por calumnias e injurias.

Luego de conocer la denuncia en su contra, Urribarri emitió un comunicado donde afirmaba que Pagliotto y Mulet eran “dos conocidos denunciadores seriales de dudosa probidad”; y respecto de Mulet dijo que registraba “antecedentes penales con imputaciones judiciales por apoderarse de elementos sustraídos en un robo, habiendo sido oportunamente detenido por la Policía de la provincia”, a la vez que lo acusó de “encubrir a personas que participaron de un grave delito a una importante empresa avícola de Hernandarias”.

Mulet respondió con una demanda por calumnias e injurias al considerar que Urribarri había “mancillado” su honor y que eso no lo podía permitir.

Desde entonces hubo tres llamados a audiencia a los que Urribarri no concurrió. La última fue esta semana.

“Lo que puede hacer es mantener absoluto silencio con respecto a lo que va a hacer, porque la situación de la audiencia de ayer era para una audiencia preliminar no para una audiencia de conciliación. Tiene el derecho de ir o no ir. En este caso en particular tiene el deber de ir. Tiene que presentarse ante la justicia”, sentenció Mulet.

“Usted manifestó que si Urribarri se ampara en los fueros lo esperará hasta que deje de ser diputado”, le apuntó el medio. “Por supuesto. Yo voy a reivindicar mi honor, porque es de las pocas cosas que tengo, más allá de una cuestión material. Este señor no va a mancillar mi honor ni la va a sacar gratuitamente. Con la actitud asumida por él es muy probable que inicie las acciones civiles a los fines de que inmediatamente salga la condena. Va salir la condena en alguna oportunidad por lo que dijo, voy solicitar una indemnización por el daño causado y la voy donar seguramente al Hospital de Niños de Paraná”, adelantó.

En ese marco, sobre cómo sigue esta causa por injurias, Mulet añadió: “Le solicitamos, atento a la rebeldía (de Urribarri), atento a que no se presentó en el proceso sin abogado defensor, que se inicie el proceso de juicio político. No tenemos ninguna ilusión que le den el desafuero, menos en una cuestión por delitos e injurias. Pero formalmente lo solicitamos y no es para que se suspenda la acción penal. En este caso, al tener un impedimento constitucional para ser juzgado se suspende la prescripción de la acción penal. Queda el proceso suspendido hasta tanto, o renuncia a los fueros, o sea desaforado”.

Consultado sobre si han tenido usted o su socio inconvenientes luego de realizar esta denuncia por enriquecimiento ilícito, señaló: “Después del inconveniente del robo al estudio jurídico y algunas advertencias por parte de algunas personas, el doctor Pagliotto está con custodia familiar; yo rechacé la custodia”.

Ante la pregunta sobre si están amenazados, deslizó: “Estamos con cuidado y nos advirtieron …”. Y añadió, consultado sobre si tiene temor: “No soy de temer. Tengo que tomar las preocupaciones porque soy de familia. Tengo hijos, esposa”.

Respecto a qué le dice la gente en tribunales, en la calle, quienes lo reconocen por esta denuncia, contó: “En general, la gente se muestra agradecida, nos felicitan. También hay algunos que nos dicen que nos dejemos de joder, que no es así. Uno tiene compañeros y amigos en todos los partidos. Algunos están de acuerdo y otros no, pero en general la gente está muy contenta con lo que hemos hecho, por una convicción republicana. En general la gente está muy conforme, muy consciente”.

“¿Cree que Urribarri va a ir preso?”, se le preguntó, a lo que Mulet asintió: “Sí. Estoy convencido que debería ir preso. De comprobarse los delitos por los cuales está denunciado, debería ir preso. Si se permitió que haya corrupción, lo que no podemos permitir es que haya impunidad”.

La denuncia
Diciembre de 2015. El ex gobernador Sergio Urribarri, su esposa, dos hijos y el cuñado fueron denunciados penalmente por enriquecimiento ilícito. La presentación fue realizada el lunes 21 de diciembre, por los abogados Rubén Pagliotto y Guillermo Mulet, fundada en el informe periodístico publicado por la revista Análisis dando cuenta del crecimiento patrimonial que registró la familia del ex mandatario en los últimos ocho años.

La denuncia fue presentada directamente ante el procurador general de la provincia, Jorge Amílcar Luciano García, para que se investigue si el ex mandatario, algunos de sus hijos o su cuñado cometieron ilícitos mientras ejercieron cargos públicos.

Los denunciantes apuntaron contra Sergio Urribarri, sus hijos Sergio Damián, ex empleado del Ministerio de Gobierno, y Mauro Gabriel, ex secretario de la Cámara de Senadores y actual ministro de Gobierno; y Juan Pablo Aguilera, cuñado del gobernador y ex coordinador de la Casa de Entre Ríos en la ciudad de Buenos Aires, para que se investigue si “cometieron ilícitos en rol de funcionarios públicos, vinculados al asombroso crecimiento patrimonial de bienes personales”.

También están señalados la esposa del ex mandatario, Ana Lía Aguilera, y otros de sus hijos, Bruno Urribarri, el futbolista con pasado en Boca Juniors y River Plate, y Franco Urribarri, “por fungir de personas interpósitas para disimular el enriquecimiento, sobre todo, del ex gobernador y actual diputado provincial”.

En la denuncia también están mencionados Luciana María Belén Almada, esposa de Aguilera; su hermano, Alejandro Luis Almada; Emiliano Giacopuzzi y Maximiliano Romeo Sena, a los que mencionan como posibles testaferros para disimular el incremento patrimonial aludido” de la familia del ex mandatario.

1 de agosto de 2016. Allanaron ocho propiedades de un cuñado de Urribarri, Juan Pablo Aguilera, en la causa por supuesto enriquecimiento ilícito.

En los procedimientos, se procedió al secuestro de computadoras, pendrives, discos externos y teléfonos celulares.

Edición Impresa