Murió Thomas Griesa, el juez que llevó la mayoría de las causas que impulsaron los holdouts

Era visible el delicado estado de salud que tenía Griesa y llegó a tal punto que algunos abogados llegaron a decir que se dormitaba en el transcurso de las audiencias o formulaba repetidamente las mismas preguntas.

El magistrado estadounidense, denostado durante el kirchnerismo por su sintonía con las pretensiones de los holdouts, había tomado como bandera este caso y su intención era dejar sus actividades una vez que se resuelva por completo, pero debió hacerlo antes, publicó El Cronista.

Griesa había nacido en 1930 en la ciudad de Kansas en el seno de una familia republicana. Estudió en la Universidad de Harvard y en la Escuela de Leyes de Stanford.

Según un obituario publicado en el medio estadounidense National Review Griesa era consciente del desprecio de una parte de los argentinos por su manejo en el caso “buitres” y, de acuerdo al periodista Rich Lowry quien fue su amigo, el magistrado disfrutó ver su imagen caricaturizada en una carroza durante un desfile callejero.

Griesa y los bonos argentinos

Aunque fueron muchas las resoluciones que adoptó contra Argentina, la más trascendente fue la que dictó en diciembre de 2011, por el cual consideró que el país había violado la cláusula de trato igualitario (pari passu) al pagar los servicios de deuda emitidos en los canjes 2005 y 2010 y no hacerlo con los emitidos con anterioridad.

Así, obligó al gobierno de Cristina Kirchner que en cada pago de servicios también lo hiciera con NML, pertenenciente al fondo Elliott de Paul Singer, y a otros fondos buitre, como Aureluis, en un fallo que luego fue confirmado por la Cámara y como finalmente la Corte de Estados Unidos evitó tomar el caso, la sentencia quedó firme en 2014 y Argentina entró en default.

Pese a las interminables negociaciones iniciadas con el gobierno kirchnerista y que tuvieron como interlocutor designado por Griesa, al mediador Daniel Pollack, nunca se pudo arribar a un acuerdo definitivo.

Griesa fue muy cuestionado por analistas locales y por los funcionarios del gobierno por haber beneficiado a los intereses de los fondos buitre.

Sin embargo, cuando el presidente Mauricio Macri asumió en diciembre de 2015 ordenó a los funcionarios de Economía iniciar rápidas negociaciones para destrabar el conflicto.

De este modo, a fines de abril de 2015, la Argentina transfirió 9.300 millones de dólares para resolver el litigio con fondos buitre y con organizaciones de pequeños ahorristas y poner fin a un conflicto que llevó 15 años.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

El “Gurí” Martínez competirá este fin de semana como invitado en “La Histórica”

El talense Omar Martínez fue invitado por Fabián Battilana para la próxima competencia de la Clase D del TC Bonaerense.

Copa Libertadores: Wilmar Roldán dirigirá la primera semifinal entre Boca y Palmeiras

El colombiano Roldán será el árbitro del partido del jueves en La Bombonera.

Básquet: dos entrerrianas participarán del Campus de Desarrollo Femenino U17

La gualeguaychuense Isabella Boullón Faifer, una de las preseleccionadas rumbo al Sudamericano U17.

“Hay que aprender de estos partidos”, indicó el DT de Parque Sur, René Richard

El entrenador Sureño analizó la derrota con Atlético Tala, que significó el fin del invicto en el Pre-Federal.

Con el entrerriano Kremer, “Los Pumas” lograron su primer triunfo en el Mundial de Rugby

El concordiense Marcos Kremer fue una de las figuras de la selección argentina frente a Samoa. (Foto: Facebook Los Pumas)

Anita

La entrerriana Gallay y Churin celebraron en Guyana con la conquista de la medalla de oro.

Memo

Marcelo Occhionero explicó los motivos por los que Mariano Werner no pudo ganar en San Luis.