
Los dirigentes, puestos en funciones días pasados por el ministro de Gobierno, Mauro Urribarri, fueron Alejandro Casañas, de Concordia, en la Presidencia; y los vocales, Walter Doronzoro y Diego Lascurain de Concordia, más Oscar Colombo de Concepción del Uruguay.
“Por ahí se piensa que sólo hablamos de la ciudad de Federación pero el departamento excluido integra también a Chajarí, a Villa del Rosario, a Santa Ana, a Los Conquistadores”, repasó Piana ante Página Política, que informó que los intendentes del departamento junto a vecinos y empresarios de la zona elaboran “un petitorio para pedir que tanto en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande como en Cafesg, de aquí en adelante, haya administraciones representativas de Concordia y de Federación exclusivamente”, mencionó entre otros reclamos.
No olvidó remarcar la vieja demanda de la zona para que, como se estableció al momento de plantear la represa, se pague la energía eléctrica “a precio simbólico”. “En vez de eso, en esta ciudad que en aras del progreso quedó bajo las aguas, pagamos la energía cinco veces más cara que en Buenos Aires”, graficó Piana.
Para dar cuenta de la expectativa que al respecto había en la región, recordó que “cuando se hicieron la nueva ciudad de Federación y la nueva Santa Ana, en 1978, se pusieron en las casas cocinas eléctricas en función de esa promesa incumplida. Enseguida hubo que cambiarlas”.
Por minoría
Por la minoría, según lo prevé la ley, el senador de Federación eligió a Rubén Rastelli, de Federación, funcionario del área de Turismo de las gestiones del radical Carlos Cecco. “Es lo que habíamos convenido en oportunidad del armado de listas que hubo entre la UCR y el PRO para las últimas elecciones. Federación había quedado fuera de las listas de diputados y lo convenido es que el departamento ocuparía la representación en Cafesg”, precisó.
Concluyó que “esto ha sido un mal paso para el gobernador y del oficialismo en la Legislatura que no tuvo en cuenta que se está cometiendo un grueso error”.