
Acompañado por el ministro de Gobierno, Adán Bahl; la presidenta de la Junta de Gobierno, Rosalía Gómez; el diputado José Allende y el senador Carlos Orlandi; y el presidente de Sidecreer, Juan José Canosa, el gobernador señaló que imaginaba la alegría: “Lo imagino porque lo viví. Nací en un pueblito, en Arroyo Barú, y estaba a punto de cumplir 17 cuando dejamos el farol, el sol de noche como le decíamos, para tener la energía eléctrica y la alegría del pueblo, que es algo más grande que Montoya, era intocable”.
En la ceremonia que se realizó en la Escuela Número 20 República de Portugal y donde se congregaron los vecinos de Montoya, el gobernador recordó aquella experiencia personal: “Ver los rostros de la gente que había nacido, criado, algunos estaban en los últimos años de sus vidas y saber que podían disfrutar de la energía eléctrica se puede comparar con muy pocas cosas. Estoy muy feliz por esta obra”.
Con la satisfacción de haber cumplido la promesa, Urribarri anunció a los vecinos: “Ahora nos ponemos a trabajar en el proyecto de enripiado para que la gente además de tener luz, pueda llegar al pueblo sin problemas. Lo podemos prometer porque si hay algo a lo que le damos valor es a la palabra y cuando hablamos de la energía eléctrica se cumplió y cuando hablamos de otras cuestiones que hacían falta también se han cumplido, como la cocina que me pidieron y me comprometí a traer días pasados y ahora ya está en la escuela”.
Montoya es un pueblo del departamento Nogoyá, donde las familias que viven en la zona se dedican principalmente a tareas rurales. En el área hay dos escuelas, la número 20 República de Portugal que tiene 14 alumnos y la número 77 Los Guaraníes, a la que concurren 3 estudiantes.
Por su parte, el secretario de Energía apuntó que se trata de “una obra que venía desde hace mucho tiempo proyectada, que en un principio beneficiaba a 40 vecinos y ahora ya se han sumado más. Esta obra demandó una inversión de 1,8 millones de pesos por parte del gobierno entrerriano”.
Esta obra estaba proyectada realizar en 300 días corridos, comenzó a principios de enero del año pasado y en diciembre los vecinos ya tenían el servicio.
“Esta obra no sólo trae beneficios a las familias, sino que también a las distintas producciones de la zona”, apuntó el secretario.
En tanto, Rosalía Gómez hizo público el agradecimiento de la comunidad por la obra. “Estamos muy felices y emocionados. Esto era una necesidad par Montoya que se merecía tener la misma posibilidad que el resto de las comunidades de la provincia”. Precisó que con la obra se beneficia una capilla, dos escuelas, 51 familias y muchas que se van sumando.