Se inauguró en Chajarí el Museo Interactivo de Ciencias de Cafesg

La ceremonia fue presidida por el intendente de Chajarí, José Luis Panozzo, y contó con la presencia de la senadora departamental María Angélica Guerra, la vocal de Cafesg, Cecilia Laderach, y la coordinadora del Área de Desarrollo Regional del organismo provincial, Gisela Huber, entre otros funcionarios locales y provinciales.

La apertura del MIC reunió también a alumnos, directivos y docentes de las escuelas Nº 73 Hermana Imelda y Nº 34 Martín Miguel de Güemes.
Luego de brindar la bienvenida formal a los presentes, el intendente Panozzo agradeció “a las autoridades de Cafesg por permitirnos contar en Chajarí con este Museo, que permanecerá hasta diciembre en el edificio que fue restaurado y recuperado. Esta Casa está abierta para todos, esto es público y está disponible para todos, espero que Chajarí pueda disfrutar este Museo Interactivo de Ciencias porque es de una calidad extraordinaria”, resaltó el mandatario comunal.

A su turno, la coordinadora de Desarrollo Regional de Cafesg, Gisela Huber, indicó que “la idea del MIC es poder acercar a todos el conocimiento, fomentar la producción del conocimiento, de la ciencia y la tecnología en todos y cada uno de ustedes”, afirmó.

“Este Museo Interactivo de Ciencias es itinerante y está compuesto por diferentes módulos que hay que cuidar, porque son frágiles y pesados para trasladarlos a la vez. Por tal motivo, desde Cafesg queremos destacar el compromiso de los chicos que nos están acompañando con su trabajo para llevar el MIC a distintas localidades de la Región de Salto Grande, como Concordia, Villaguay y Federación donde estuvo anteriormente”, reseñó la funcionaria.

“También es para ponderar el estado de las instalaciones de esta Casa Salvarredy que permitirá a los visitantes sacar el máximo beneficio al MIC, en este espacio que ha cedido la municipalidad. Deseamos profundamente que lo disfruten”, concluyó Huber.

Luego, la vocal de Cafesg, Cecilia Laderach recordó que “el Museo Interactivo de Ciencias nació fruto del trabajo conjunto de Cafesg y la UNER, dos instituciones que en el marco de un proceso colaborativo generaron este espacio que tiene que ver con la ciencia, la tecnología, la cultura, la educación y el arte”, destacó..

“Este Museo es muy particular. Muchas veces cuando vamos a museos vemos carteles que dicen Prohibido tocar, aquí todo lo contrario: queremos que cada uno de los visitantes puedan tocar, puedan hacer y, sobre todo, aprender con objetos sumamente sencillos y de la vida cotidiana porque la ciencia y la tecnología también se encuentran en lo cotidiano”, reflexionó.

Por último, Laderach agradeció especialmente “a Vialidad Provincial por haber aportado los camiones para trasladar los módulos que forman parte del Museo interactivo y a la Dirección Departamental de Escuelas de Federación por la logística para acercar a los chicos de las escuelas”, finalizó.

Qué es el MIC

El Museo Interactivo de Ciencias (MIC) de Cafesg es una entidad de exposición, recreación y conocimiento, abierta a todo público, donde el visitante es un partícipe activo en su dinámica interna, por la cual llega al conocimiento de los fenómenos científicos que ocurren diariamente. La interacción creada por el visitante y el objeto recrea el fenómeno, y por este medio se llega al aprendizaje.

El MIC comprende áreas de electricidad, magnetismo, fluidos, mecánica, percepción óptica, matemática y sonido. Los módulos fueron producidos por “Puerto Ciencia”, un programa permanente donde intervienen estudiantes universitarios de distintas facultades de la UNER, especialmente ingenierías.

Días y horarios
El MIC se puede visitar en Casa Salvarredy de Chajarí, ubicada en la esquina de Bolívar y Sarmiento, los días miércoles y viernes de 8.30 a 12.30 horas, y jueves y sábados de 13 a 17 horas.

La atención al público está a cargo de siete jóvenes becarios de instituciones superiores, todos contratados por Cafesg, los cuales fueron capacitados para ayudar a los visitantes a sacar el mayor provecho posible de los 33 módulos interactivos que conforman el circuito de la muestra

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Márquez

Lucas Márquez anunció su retiro del fútbol oficial, uno de sus últimos clubes fue Cultural de Crespo.

Rugby

Con dos entrerrianas, Reding y Pedroso, salió la primera convocatoria del año de Las Yaguaretés.

Werner

El paranaense Mariano Werner estará en el inicio de la Clase 3 del Turismo Nacional en Paraná.

AFA

Hubo marcha atrás desde AFA y se estira el mercado de pases hasta fin de mes.

Renzo

El entrerriano Renzo Tesuri renovó su vinculación con Atlético Tucumán hasta 2028.

Reniero

El uruguayense Vito Reniero formó parte de la convocatoria de la Federación Argentina de Canotaje. Foto: La Calle.

 Jabes Saralegui

Jabes Saralegui continuará su carrera futbolística en Tigre, entidad a la que fue cedido a préstamo por Boca.

Remedi

El paranaense Eric Remedi está en los planes de Estudiantes de La Plata para la temporada 2025.

Rowing

Rowing le ganó a Lafinur de San Luis y se acomodó en las posiciones de la Liga Nacional de Vóleibol.

Opinión

Por Redacción de El Miércoles Digital
Emanuel Noir, en el cierre de la Fiesta de la Playa.

Emanuel Noir, en el cierre de la Fiesta de la Playa.

Por Guillermo Carmona (*)

Se presentó la segunda fase del Plan Rincones con Historia orientado a fortalecer la identidad cultural y el desarrollo económico de las localidades relacionadas con las Colonias Judías.

Se presentó la segunda fase del Plan Rincones con Historia orientado a fortalecer la identidad cultural y el desarrollo económico de las localidades relacionadas con las Colonias Judías.

Ritmos de la Tierra se presenta este martes desde las 21, en el Balneario Municipal.

Ritmos de la Tierra se presenta este martes desde las 21, en el Balneario Municipal.