La dispersión de la que habla Curvale es la que traslucieron los intendentes radicales cuando fracasaron en Villa Elisa en su intento de consensuar un nombre que represente al radicalismo en la CAFESG. Allí, los intendentes del norte provincial no pudieron alcanzar un acuerdo.
Por eso, Juan Carlos Luchesi se quedó con cuatro votos de algunos presidentes municipales: son los que gobiernan Los Conquistadores, San Jaime de la Frontera y Villa del Rosario, en tanto que otros tanto obtuvo del ex intendente de Villa del Rosario, Damián Candarle, mientras que Carlos Cecco propuso a Osvaldo Dri. Luchesi esperaba que Diputados lo ratificara ese martes, pero también se sumó Horacio Giorgio a la nómina de aspirantes en la que el ex diputado Hernán Burna ocupa un lugar a propuesta del Poder Ejecutivo.
El Comité Departamental de la UCR reclamó que la designación de la minoría quede en manos de los intendentes de la región y repudiaron “las tentatativas de designación inconsultas, aparentemente iniciadas por el presidente municipal de la ciudad de Federación ante el gobernador de la provincia, metodología carente de legitimidad y que transgrede lo institucional aumentando a cinco los miembros designados por el Ejecutivo”.
Además solicitaron a las autoridades partidarias provinciales y políticas del gobierno provincial como a los legisladores que tomen en cuenta esta petición basada “en un fundamento sólido, legítimo y que solo apunta a mejorar la institucionalidad” ya que “la expresión casi unánime del Frente Progresista Cívico y Social del Departamento Federación es promover la legítima designación consensuada de un representante en la CAFESG”, publicó RecintoNet.
Nacido en Buenos Aires, el 18 de enero de1878, se asomó de niño a la maravilla de los campos bajos en La Conchera de Flores, establecimiento de su padre que se erige orgulloso en el sur de la provincia de Entre Ríos, lugar donde observó gestos y actitudes de pobladores isleños que luego reflejaría en su dramaturgia.
Entre las medidas se encuentran incorporar al Repro II a los sectores críticos de las Industrias Culturales; un programa de asistencia al empleo con un presupuesto de 355 millones de pesos, destinado al sostenimiento de la actividad del teatro y la música en vivo; la extensión de los créditos destinados a las pymes Culturales hasta el 31 de marzo, entre otros.
“Hablar con la oposición no es un signo de debilidad sino muy por el contrario representa madurez política y un acto de responsabilidad frente a los problemas que van a dejar a las futuras gestiones por culpa de sus desaciertos en el manejo de las finanzas públicas”, consideraron desde Convergencia.