Sesionará el Concejo Deliberante en Paraná para tratar la regularización del barrio ATM

En la Sesión Ordinaria que se celebrará, a partir de las 11, estarán en condiciones de ser tratados por el plenario del cuerpo legislativo, dos proyectos que cuentan con los respectivos despachos de comisión, informó APF.

El primero de ellos es una iniciativa de Ordenanza, remitida oportunamente por el Intendente, José Carlos Halle, que exceptúa de las disposiciones del Código Urbano y aprueba el amanzanamiento, loteo y trazado de calles, practicado en un predio de la ATM, ubicado en avenida Zanni y calle 591.

La norma posibilitará una solución definitiva a la regularización dominial que desde hace años afecta a doscientas familias que habitan las viviendas levantadas en dicho inmueble.

Por el segundo proyecto, de autoría del Concejal Emanuel Martínez Garbino (Concertación Entrerriana), se insta al Departamento Ejecutivo Municipal, a que proceda a la designación de la autoridad de aplicación contemplada en la Ordenanza Nº 8860, que implementa el sistema de habilitación, control, registro y regulación de los geriátricos en la ciudad de Paraná.

El proyecto de Resolución también reclama del Ejecutivo la conformación del equipo interdisciplinario de profesionales, con capacitación especifica en el tema de la vejez.
Asimismo demanda la instrumentación del Registro Único y Obligatorio de Instituciones y Prestadores de Servicios Gerontológicos y Geriátricos y la firma de convenios previstos en la Ordenanza con el Ministerio de Acción Social y/o Secretaría de Salud de la Provincia, para delimitar el ejercicio de contralor de funcionamiento, registro y habilitación, de tales establecimientos.

Finalmente solicita también la suscripción de convenios con entidades intermedias gubernamentales o no gubernamentales, legalmente reconocidas, y con actividades afines, para que actúen cono asesoras y monitoras en tan sensible temática.

La Ordenanza aludida, recuerda Martínez Garbino en su iniciativa, fue sancionada el 23 de Julio de 2009 y promulgada el 13 de Agosto de ese año, por lo que la no instrumentación de las medidas precedentemente referidas por parte del Departamento Ejecutivo, ha tornado ineficaz su aplicación hasta el presente.

Seguridad Vial

En la sesión tomarán estado parlamentario diversas iniciativas, entre las que figura un proyecto de Ordenanza impulsado por la Concejal Cristina Sosa, titular del bloque PJ- Néstor Kirchner, que promueve la adhesión del municipio al régimen creado por la Ley Provincial Nº 10.025, de reciente sanción, que a su vez adhiere a la Ley Nacional de Seguridad Vial Nº 24.449, sus normas modificatorias, complementarias y concordantes.

El referido cuerpo legal tiende a la unificación de las disposiciones en materia de regulación del tránsito en todo el país, que se concretará a través de acuerdos entre la provincia con cada uno de los Municipios.

Cabe mencionar que la Ley Nacional de Seguridad Vial contempla la instrumentación de un registro único de antecedentes de tránsito y de una única licencia de conducir, que se regirá mediante el sistema de puntaje.

En virtud de ello, cada infracción de tránsito disminuirá dicho puntaje y la acumulación de faltas podrá derivar en la anulación del registro de conductor.

Edición Impresa