
El plan que suscriban ambos funcionarios deberá luego ser refrendado por los presidentes Cristina Kirchner y José Mujica , en la cumbre del Mercosur, el 2 de agosto en San Juan, recordó el diario Ámbito Financiero.
De hecho, el 2 de junio, ambos mandatarios se comprometieron a llevar adelante la vigilancia de la pastera como el monitoreo de ambas márgenes del río en el curso que recorre el territorio argentino.
Ahora, lo que se está analizando es la forma en que se implementará esa vigilancia así como la composición del equipo técnico que hará el trabajo.
Las mayores resistencias del lado uruguayo provienen no del gobierno oficial sino de la oposición de los partidos Blanco y Nacional quienes no están de acuerdo en aceptar el pedido argentino.
El Partido Nacional sostiene que no se debe permitir el ingreso, mientras que desde el Partido Colorado si se lo acepta, pero siempre y cuando se defina antes quién ingresará.
Tras la reunión del martes, Héctor Timerman había resuelto con el canciller uruguayo Luis Almagro otorgar 48 horas para que el gobierno de Montevideo realice un sondeo a la oposición, a efectos de ver cómo cae el ingreso de técnicos argentinos a la fábrica de UPM, ex Botnia.
Un relevamiento del sitio oriental Espectador.com muestra hasta el momento que algunos dirigentes opositores aconsejan ingresar a la fábrica pero con una delegación neutral, mientras que otro bloque entiende que esa acción no sería recíproca para las fábricas que vierten sus desechos al río Uruguay.