Un diputado jujeño insta a auditar la deuda pública y a devolver facultades al Congreso

El texto completo de la carta abierta:

Propongo dar urgente tratamiento legislativo al Proyecto de Ley que tiene media sanción del Senado de la Nación y que se tramita por Expte. S - 633/ 2016 que se encuentra en las Comisiones de Presupuesto -de Finanzas de la HCDN para su análisis y tratamiento con vencimiento el 30 /11/2018.

Con la aprobación de este Proyecto el Congreso de la Nación Argentina recuperará las facultades que le son propias y que fueron delegadas a los sucesivos Poderes Ejecutivos Nacionales desde el año 1992.

Considero que tales facultades son indelegables y que ninguna Ley puede pasar por encima de la Constitución Nacional. que en su Art. 75 establece la facultad del Congreso Nacional de contraer empréstitos sobre el crédito de la Nación y arreglar el pago de la Deuda Interior y Exterior de la Nación (Incisos 4 y 7 respectivamente).

Se propone modificar: a) el art. 60 de la Ley 24.156 (De Administración Financiera sancionada en 1992) y modificatorias por el cual se otorgaron amplias facultades al Poder Ejecutivo Nacional para tomar Crédito Externo y reestructurar la Deuda Publica.

Asimismo, la citada iniciativa legislativa también plantea modificar b) el Art. 65 de la Ley 24.156 y modificatorias y poder recuperar otra facultad delegada referida a que el Poder Ejecutivo Nacional no podrá prorrogar la jurisdicción soberana.

Se debe cumplir con la Constitución Nacional y restablecer la plena soberanía del Congreso y permitir que este sea el ámbito natural, democrático y representativo para auditar, debatir, discutir y decidir sobre la Política de Endeudamiento de la Nación Argentina.

Propongo: que el Congreso Nacional por medio de un equipo técnico de la Auditoria General de la Nación audite toda la Deuda Externa desde su origen hasta la actualidad, siendo un compromiso pendiente del sistema democrático con el Pueblo Argentino.

El manejo de la Deuda Externa desde su nacimiento fue poco transparente, siendo sucesivos gobiernos democráticos los que prometieron en campañas electorales auditar la Deuda y debieron llevar adelante un proceso de esclarecimiento, de responsabilidades, destino de créditos externos tomados, la determinación del origen y legalidad de la deuda externa; situación que debe ser informada públicamente para conocimiento de todos los argentinos.

Se propone con esta iniciativa Legislativa ordenar el procedimiento para la toma de nuevos créditos externos, los que deben contar con la autorización del Parlamento Argentino por medio de Leyes Especiales.

El actual Poder Ejecutivo Nacional en dos años y medio de gestión ha puesto en marcha en el País un Modelo Económico Neoliberal de Especulación Financiera donde se benefician escandalosamente los que especulan y se perjudica a los que trabajan y producen.

Este Programa Económico de achicamiento de la economía y de entrega nacional ha fracasado en la Argentina. Se caracteriza por un fuerte endeudamiento externo, recesión económica, tarifazos, apertura indiscriminada de las importaciones, fuga de capitales, inflación descontrolada, pérdida del poder adquisitivo de los salarios y perdida del consumo.

El Gobierno Nacional sirve a intereses de los sectores económicos más poderosos (de Argentina y países Extranjeros), habiéndose producido una exorbitante transferencia de fondos desde el mercado interno hacia acreedores externos, ajustando y desamparando a la clase media y a los más humildes de nuestra patria.

Quienes ostentan ser el mejor equipo económico perdieron el control total de la economía habiendo demostrado impericia, improvisación, desconocimiento e insensibilidad frente al manejo económico.

En una medida de desesperación el Gobierno de Cambiemos acudió al FMI – Fondo Monetario Internacional - que es un instrumento de dominación extranjera al servicio del Imperialismo, pretendiendo desde esferas oficiales convencer a los argentinos que es un nuevo fondo con cara angelical.

“Ninguna nación es verdaderamente libre sino ejerce su poder de decisión sobre su vida económica.”

“La Argentina debe ser una nación libre, con independencia económica y recuperar su poder de decisión para decidir sobre su presente y futuro”

El Gobierno Nacional anuncio un acuerdo con el F.M.I. por la toma de un crédito externo por cincuenta mil millones de dólares lo que significa profundizar las políticas neoliberales habiéndose anunciado la implementación de un salvaje ajuste por trescientos mil millones de pesos, que es un condicionamiento del citado organismo de crédito internacional que amenaza hipotecar el futuro de nuestro País y de las próximas generaciones.

Este nuevo endeudamiento tiene como objetivo garantizar el pago de los negocios de especulación financiera, y de ninguna manera van a ser destinados a la reactivación económica, productiva y social.

Fueron numerosos los requerimientos desde este Congreso Nacional dirigidos al Poder Ejecutivo Nacional para que antes de asumir compromisos de este monumental endeudamiento externo remita el acuerdo al Parlamento Argentino para su consideración y discusión parlamentaria donde lamentablemente este Congreso fue nuevamente desconocido y desoído.

El Gobierno de Cambiemos (del Pro con el apoyo del Radicalismo) pretenden entregar el control y la soberanía económica de la Argentina a intereses foráneos.

Este Acuerdo de ninguna manera es un plan económico, es por el contrario un paquete de medidas de ajuste fiscal que van a profundizar la destrucción nacional con más: tarifazos, inflación, fuga de capitales, recesión económica, caída del salario real de los trabajadores, baja del consumo, mayor inflación y desocupación, cesantías, recortes salariales y de la Obra Pública, menos recursos para las Provincias y mayor deterioro de Industria Nacional, de las Pymes y de las Economías Regionales.

Por todo ello es que estimo la URGENTE intervención de este Congreso Nacional para dejar sin efecto este Acuerdo y poner un freno a la profundización de la crisis socio económica en nuestro País que afectara seriamente al Pueblo Argentino.

Recordemos que en dic. /2017 las Provincias y sus legisladores recibieron una fuerte presión y fueron condicionadas de parte del Gobierno Nacional para aprobar la Ley de Consenso Fiscal resignando Federalismo, recursos y facultades propias. La mayoría de las Provincias dependen de la ayuda nacional para terminar de pagar sueldos y poder funcionar. Las que tuvieron que someterse.

El Gobierno anuncio convocar a las Provincias y a Legisladores nacionales bajo una falsa consigna a un “GRAN ACUERDO PARA EL DESARROLLO” cuando en realidad este camino nos llevara a la DESTRUCCION NACIONAL. Se pretende conseguir el apoyo para profundizar un ajuste brutal que conducirá nuevamente al País a una crisis socio-económica extrema.

El ajuste proyectado traerá más angustia y sufrimiento a millones de argentinos y provocara un serio deterioro de las economías provinciales que se verán seriamente afectadas por la fuerte reducción de recursos y por las medidas económicas recesivas.

El Gobierno Nacional condiciona nuevamente a las Provincias y legisladores que si no se aprueba el Proyecto de Presupuesto 2019 que incluirá el salvaje ajuste impuesto por el FMI van a aplicar y prorrogar el Presupuesto 2018 que quedo desfasado por la enorme inflación y se van a enviar menos recursos a las Provincias.

Finalmente quiero expresar mi total desacuerdo con el Rumbo Económico deshumanizado elegido por este Gobierno contra el Pueblo.

Hay otro camino superador, el de poner en marcha un Modelo Nacional, un Modelo de Desarrollo Productivo y Desarrollo Industrial para expandir la economía argentina, que fortalezca nuestra moneda nacional y el consumo interno, que planifique el desarrollo regional, el autoabastecimiento energético, la descentralización, que potencie las pymes, las economías regionales y que proteja la Industria nacional argentina.

Entiendo que hay un solo camino para frenar este irracional rumbo económico que va a llevar a la Argentina a ponerse de rodillas y va a empobrecer al conjunto de los argentinos con consecuencias sociales y económicas incalculables.

POR TODO LO EXPRESADO ANTERIORMENTE PROPONGO: AUDITAR Y TRANSPARENTAR LA DEUDA PÚBLICA Y QUE EL CONGRESO NACIONAL RECUPERE PLENAMENTE SUS FACULTADES, FRENE ESTE PROCESO DE DESTRUCCIÓN NACIONAL Y DEJE SIN EFECTO ESTE NOCIVO E INCONVENIENTE ACUERDO CON EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL.

Edición Impresa