Zavallo cuestionó al gobierno por el “altísimo endeudamiento” y por “el impuestazo más grande de la historia”

Zavallo cuestionó a la actual gestión al indicar que se entró en un proceso de endeudamiento que “pagaremos los entrerrianos y afrontaremos los próximos gobiernos”. Y agregó en ese sentido que “se optó por aprobar una ley en 15 minutos en vez de revisar la calidad del gasto y reclamar con energía los recursos que adeuda el gobierno nacional”. De esta manera –continuó– nació el impuestazo más grande de la historia de Entre Ríos con el consentimiento de quienes acompañan en la cámara y despotrican mediante comunicados de prensa”.

En una nota enviada a ANÁLISIS DIGITAL el dirigente allegado a Jorge Busti sostuvo que “hoy mucho se habla de renovación, un término que debiera asociarse a la innovación, transformación, evolución, pero que lamentablemente termina restringiéndose su significado a ‘rejuvenecer’ como si sólo se limitase a aludir a una determinada ‘generación’ apta para renovar. De esta manera, se desvirtúa y pierde la resignificación de la palabra”.

“Renovación política –continuó Zavallo– implica cambio, revisión de las prácticas, una manera de hacer y de ser, sin situarnos en una etapa de la vida exclusivamente. La juventud es sinónimo de fuerza, empuje, vitalidad y energías, cualidades que se potencian con la sabiduría, la experiencia, la reflexión y la mesura del que ha vivido más. Por eso es tan importante fusionar el valor de la experiencia con las garras de la juventud”.

Para el ex legislador nacional, “actualmente se impone un discurso caracterizado por la intolerancia y la soberbia, que promueve la fragmentación de la sociedad y la reduce a una dialéctica del si no sos conmigo sos mi enemigo, cerrando la posibilidad de intercambio, debate y reflexión”.

Sobre la conformación de su oferta política dijo: “apostamos a un futuro liderado por Sergio Massa en el que están presentes la voz, la experiencia y la sabiduría de hombres como Roberto Lavagna, y exgobernadores como Felipe Solá, Jorge Busti, Carlos Reutemann y Mario Das Neves, entre otros. Este espacio promueve una construcción frentista con una mirada plural, amplia e inclusiva de otras figuras que vienen del Radicalismo, Vecinalismo, Coalición Cívica, etc”.

“En esta construcción el lugar de los jóvenes no se reduce a una participación sectaria. Se los invita a transitar por el camino del compromiso, con sensibilidad social, solidaridad y convicción”, agregó.

Consideró que “el desafío es convocar para la conformación de equipos de trabajo que permitan estudiar alternativas y desarrollar propuestas que resuelvan los problemas de inseguridad, inflación, la falta de inversiones genuinas generadoras de puestos de trabajo, el avance de la droga y el narcotráfico, los problemas educativos, la alta presión fiscal, etc”.

“La renovación es también tener como valor la coherencia y el coraje para enfrentar las malas políticas del kirchnerismo sin conductas duales y ambiguas, evidenciar que el ‘si no le gustan estos principios, tengo estos otros’ no es el camino para salir adelante. Renovar las prácticas políticas exige dejar de contar relatos para afrontar la desafiante realidad, es hora de empezar a hacer lío”, remató.

NUESTRO NEWSLETTER

Opinión

Por Martín Caparrós (*)  
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.

Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.

Por Guillermo Marcó (*)  
Cambio climático.

Cambio climático.

De trayectoria reconocida dentro del peronismo, Olmos fue propuesto para asumir la conducción de la AGN.

De trayectoria reconocida dentro del peronismo, Olmos fue propuesto para asumir la conducción de la AGN.

Javier Milei junto a Luis Caputo. La designación en Economía dejó en el camino a socios iniciales de LLA.

Javier Milei junto a Luis Caputo. La designación en Economía dejó en el camino a socios iniciales de LLA.