El Museo Antonio Serrano elegido para participar de la Factoría de Museos

Museo Antonio Serrano

Factoría de Museos es una propuesta para proyectar dispositivos de encuentro con la comunidad.

El Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Antonio Serrano, dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, fue seleccionado por la Fundación TyPA para participar de Factoría de Museos, una propuesta para proyectar dispositivos de encuentro con la comunidad.

De 34 equipos postulados, uno de los 5 seleccionados es el equipo del Museo Serrano compuesto por la responsable de proyecto, prof. Gisela Bahler, como enlace con la comunidad la Lic. María Emilia Ghiglione, en diseño Liliana Roldán y como asistentes los investigadores ad honorem del Museo, el arqueólogo Alejandro Richard y la antropóloga Silvia Tessio.

Los profesionales se implicarán en las dinámicas locales reflexionando y proyectando acciones culturales y sociales con la comunidad. En esta mesa de trabajo, denominada Factoría de Museos, las instituciones reflexionarán colectivamente sobre cómo diseñar un espacio narrativo en diálogo con la comunidad. Organizado por Fundaciones Grupo Petersen, en nuestra provincia representada por Fundación Banco Bersa, en alianza con Fundación TyPA.

Los equipos comienzan una primera etapa con encuentros virtuales desde el mes de junio, y durante seis meses. La instancia contempla trabajo de campo y mentorías a cargo de la Fundación TyPA. El trabajo final, llegará a fin de año, con el diseño de proyectos que puedan pensar espacios flexibles en los museos para que las instituciones se adapten a las acciones culturales y sociales de su entorno.

Participarán también de Factoría de Museos el Parque arqueológico Santa Fe La Vieja. Cayastá; el Complejo Astronómico Municipal de Rosario; el Museo de la Historia Urbana. Ciudad de San Juan; y el Museo de Informática UNPA UARG de Río Gallegos, Santa Cruz.

En qué consiste la Factoría de Museos

La Factoría de Museos es un taller de diseño de espacios que tendrá lugar a lo largo de un semestre del 2020. Contiene una instancia virtual (con momentos de formación y espacios de mentoría) a lo largo de los seis meses, con el acompañamiento del equipo de la Fundación TyPA, de la socióloga Victoria Sosa y del estudio de arquitectura a77. El objetivo es vincular eficaz y sostenidamente a los museos con las comunidades afines a su misión por medio del diseño de un dispositivo de encuentro.

La Factoría comprende una etapa de Diagnóstico con encuentros virtuales semanales de capacitación y mentorías para la realización de un diagnóstico institucional y vinculación comunitaria; trabajo de campo de la mano de especialistas.

Una segunda instancia de Definición, donde se trazan los lineamientos del proyecto a realizar.

Y finalmente un Diseño con la confección del proyecto y presentación final para su potencial financiamiento. 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Copa Libertadores: Talleres le ganó a Alianza Lima y se ilusiona con el tercer puesto

La T se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Kempes y consiguió su primera victoria en la fase de grupos.

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Softbol: Argentina se despidió de su público con una exhibición previa al Mundial

El seleccionado argentino masculino está integrado por 12 jugadores entrerrianos (11 paranaenses) y sueña con hacer historia en Prince Albert, Canadá.

Messi

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que el capitán jugó para la selección argentina.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*) (especial para ANALISIS)  
Por Belén Zavallo (*) (Especial para ANALISIS)  

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.