Gualeguaychú: preparan medidas de seguridad para la reapertura de Museos

Gualeguaychú se prepara para la reapertura de sus Museos

A partir de julio se habilitará la consulta de sus archivos.

De acuerdo a las características y posibilidades de cada uno, y siguiendo las pautas establecidas en el Decreto 1627/2020, los Museos de la ciudad de Gualeguaychú se preparan para abrir sus puertas. Se evalúa, principalmente, aspectos de espacio físico, ya que deben garantizar el distanciamiento social durante el recorrido y asegurar, además, 1,5 metros de distanciamiento con sus piezas patrimoniales.

No obstante, como primera instancia se habilitará, a partir de julio, la consulta de sus archivos, también contempladas en dicho decreto y posteriormente el recorrido por sus salas y exposiciones. 

El Decreto 1627/2020, dispone que:

  • Las visitas se coordinarán previamente, a partir de la solicitud de un turno online.

  • Cada Museo establecerá un número máximo de personas para el ingreso y recorrido, considerando el distanciamiento social.

  • Se realizará un triage, mediante un cuestionario para no permitir el ingreso de personas con síntomas, provenientes de otras ciudades o que hayan estado en contacto con un caso positivo.

  • Los espacios permitirán el ingreso y permanencia del público por un período de tiempo no mayor a dos horas.

  • Se establecerá una zona para la sanitización previa al ingreso, de manos y suelas de calzados.

  • En exposiciones se dispondrá un circuito de recorrido que distancia al público 1,5 metros de los bienes culturales expuestos.

  • Los visitantes y el personal deberán usar tapaboca.

  • Para la consulta de documentos se utilizará tapaboca y guantes.

  • Los documentos y libros consultados permanecerán 72 horas en cuarentena.

  • Se procederá a la limpieza del lugar antes y después del desarrollo de la actividad.

  • Preferentemente no se recomienda el ingreso de personas dentro del grupo de riesgo.

Museos

La ciudad de Gualeguaychú cuenta con ocho museos, que integran un valioso circuito histórico y cultural.

Museo arqueológico Almeida

Funciona en una antigua casa ubicada en calle 25 de Mayo 533. Un moderno diseño museográfico permite la apreciación de más de 500 piezas correspondientes a las culturas Chaná y Guaraní. 

Museo Ferroviario

Está emplazado detrás de lo que era la Estación de Trenes de la ciudad de Gualeguaychú (hoy Parque de la Estación), en la intersección de las calles Maestra Piccini y Maipú. Allí se emplaza la Locomotora N° 81, que conserva todos sus comandos. Esto permite apreciar con claridad cómo funcionaba esta máquina a vapor. Puede visitarse, además, un Coche Comedor, donde se exhiben pequeñas piezas ferroviarias, herramientas, repuestos y una colección bibliográfica y fotografías que ilustran las historia allí narradas.

Museo del Carnaval 

Ubicado en el predio del Parque de la Estación, repasa más de 140 años de historia. La institución documenta, conserva, investiga, y comunica el patrimonio material e inmaterial relacionado con la historia del carnaval a nivel mundial, regional y sobretodo local, del Corso Popular “Matecito” y el “Carnaval del País”.

Museo Agrícola regional

Funciona en dos antiguos galpones de la década del 30, en la sede de remates de Sociedad Rural Gualeguaychú, en Urquiza al Oeste y Ruta Nacional 14. La muestra se enmarca en un período de tiempo que va desde el año 1880 hasta 1930 (Argentina Agro exportadora). La colección está presentada siguiendo la evolución técnica y productiva de las herramientas y maquinarias que integran la exposición. Cada sector cuenta con imágenes fotográficas y leyendas explicativas, que hacen más atractivo el recorrido.

Instituto Magnasco

Funciona en calle Camila Nievas 78. El moderno edificio contiene un centro cultural, museo, galería de arte, archivo histórico y biblioteca.  Se exponen no sólo obras de reconocidos artistas  locales, sino también de artistas de renombre nacional e internacional. La historia de la ciudad se hace presente en una sala evocativa que relata la vida de personajes destacados de la cultura, la política y la ciencia. Completan el recorrido las salas de armas, arte sacro, historia de música,  grabados y una colección  numismática.

Casa de Haedo y Azotea de Lapalma

Se trata de dos “casas museo”,  la Azotea de Lapalma y la Casa de Haedo. Estos espacios públicos dependen de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Gualeguaychú. Cada una de ellas es símbolo de una época, referente de un barrio y orgullo de todos los gualeguaychuenses.

Casa de Haedo

Está ubicada haciendo cruz a la plaza San Martín, en la intersección de las calles Rivadavia y San José. Su arquitectura de estilo Colonial Primitivo pervive al paso del tiempo. Es la única construcción de la época fundacional que se conservó en el casco histórico, como testigo de los hechos fundamentales de la historia de la ciudad. En su interior la vida cotidiana se fusiona con pasajes de la historia regional, en un relato que va desde los pueblos originarios, las primeras incursiones de europeos y las antiguas Reducciones Dominicas de la zona hasta la Fundación formal de la Villa y sus primeros pasos en la vida nacional. 

Azotea de Lapalma

Fue una de las tantas chacras que existían alrededor de la ciudad hacia mediados del siglo XIX, abasteciendo las necesidades básicas de la creciente población. En su origen fueron 45 hectáreas de campo, con quintas de árboles frutales, talabartería, fábrica de velas y escobas y producción de dulces. Ubicada en la esquina que forman las calles San Luis y Jujuy al noroeste de la ciudad de Gualeguaychú, fue construida alrededor del año 1835, como residencia de campo de Francisco Lapalma, hijo del primer médico de la ciudad, Don Juan Lapalma, fundador de la mutual de asistencia médica y farmacia en el año 1802. 

Museo de la Memoria Popular 

El Museo de la Memoria Popular de Gualeguaychú es una iniciativa de la Municipalidad que tiene como fin recuperar y producir conocimiento sobre la historia de nuestro pueblo. Sucesos, documentación, registros, memorias, anécdotas y testimonios que hacen a nuestra identidad y que difícilmente son recuperados por los relatos "oficiales". El Museo recopilará las voces de los protagonistas de los hechos históricos trascendentes de la ciudad para la historia colectiva. funciona en el edificio de la Estación Gualeguaychú del Ferrocarril Urquiza (Casa Rosada), ubicado en el Parque de la Estación. 

Fuente: Municipalidad de Gualeguaychú.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Saralegui

El entrerriano Jabes Saralegui, en el radar de equipos de Uruguay, Brasil y Paraguay.

Flotta

Rubén Flotta, y la importancia de la pretemporada para los equipos en el inicio del año.

La Unión

La Unión de Colón cayó en su visita a suelo platense frente a Gimnasia y Esgrima.

AEC Vóley

Echagüe sumó su segunda alegría en la Liga Nacional de Vóleibol al superar a Obras de San Juan. Foto: Prensa Feva.

Juventud Unida

Juventud Unida goleó a Recreativo San Jorge de Villa Elisa y se metió en la final de la Región Litoral Sur del Federal Amateur: Foto: Prensa Juventud Unida.

Sergio Chitero

Sergio Chitero es el nuevo entrenador de Arsenal de Viale para la Liga de Fútbol de Paraná Campaña.

Iván Chaves

Iván Chaves busca realizar una gran pretemporada para ganarse la titularidad en el arco de Patronato.

Argentina

Por un gol, Argentina le ganó Bahréin y avanzó de ronda en el Mundial de Handball.

Tonelotto

Luis Tonelotto, de a poco, va armando el plantel de Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay para el Federal A.

Por Ernesto Tenembaum (*)
Carlos Menem y Bill Clinton.

Carlos Menem y Bill Clinton.

Por Emiliano Jatib (*)
Por Sergio Olguín (*)  

Economía

Las empresas pymes argentinas siguen reclamando por una reducción de impuestos.

Las empresas pymes argentinas siguen reclamando por una reducción de impuestos.

La construcción se vio afectada por el alejamiento del Estado nacional de la obra pública.

La construcción se vio afectada por el alejamiento del Estado nacional de la obra pública.

El Presidente recibió este sábado el premio Titán de la Reforma Económica en Washington.

El Presidente recibió este sábado el premio Titán de la Reforma Económica en Washington.

Provinciales

Interés general

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) inauguró la tercera noche para convertirlo en una fiesta de colores, pasiones y alegría.

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) inauguró la tercera noche para convertirlo en una fiesta de colores, pasiones y alegría.

Imagen de archivo de la etapa de construcción del Corsódromo. Hoy celebra 28 años de vida y su presencia es clave para el desarrollo del Carnaval del País y la nave insignia de la temporada de verano.

Imagen de archivo de la etapa de construcción del Corsódromo. Hoy celebra 28 años de vida y su presencia es clave para el desarrollo del Carnaval del País y la nave insignia de la temporada de verano.