Piden declarar el 15 de junio como Día Nacional de la Mujer Chamamecera

Día Nacional de la Mujer Chamamecera

Es en homenaje a Ramona Galarza, la reconocida cantante que falleció el pasado 22 de septiembre, y de la poetisa Marily Morales Segovia, ambas correntinas.

Piden declarar el Día Nacional de la Mujer Chamamecera en homenaje a Ramona Galarza, la reconocida cantante que falleció el pasado 22 de septiembre. En su honor, y en homenaje a todas las mujeres chamameceras, un grupo de artistas está impulsando que se declare la fecha para el 15 de junio, fecha de nacimiento de Ramona Galarza y de la poetisa Marily Morales Segovia, ambas correntinas.

Movilizadas por la memoria de estas grandes referentes de la cultura chamamecera, cantantes, músicas, instrumentistas, compositoras, gestoras y productoras de chamamé de distintas provincias del Litoral se reunieron virtualmente para organizar una comisión que impulse el proyecto de ley para establecer el Día Nacional de la Mujer Chamamecera. La instrumentista y compositora paranaense Marcia Müller es una de ellas, quien brindó detalles sobre esta propuesta: “Es un grupo de Whatsapp que tenemos con cantoras, instrumentistas, compositoras, autoras que se llama Las Cumparsitas, que es un colectivo de mujeres a nivel nacional, pero las que estamos en este grupo de Whatsapp pertenecemos a la región Litoral y somos unas 20. El día de la partida de Ramona, haciendo catarsis en el dolor que nos produjo su partida, comenzamos a charlar sobre la idea de que haya un reconocimiento mayor aún al que ella ya tuvo en vida. Entonces se nos ocurrió pedir al Congreso que se declare por ley el Día Nacional de la Mujer Chamamecera. En un principio se nos ocurrió que fuera el 22 de septiembre, pero luego llegamos a la conclusión de que era mejor celebrar su vida. Por eso propusimos que sea el 15 de junio, día de su nacimiento”.

Así, entre varias redondearon la idea y redactaron una nota para presentarle la propuesta a algún legislador o legisladora. Consultaron a las referentes “mayores” del chamamé como las hermanas Boni y Rafaela Vera, María Ofelia, Teresa Parodi, Nélida Argentina Zenón y Ofelia Leiva; y luego publicaron un comunicado que tuvo gran circulación por las redes sociales, publicó Uno Entre Ríos. 

“Cuando dimos publicidad a nuestra iniciativa, se comunicaron con nosotras dos diputadas nacionales de la provincia de Corrientes, Estela Regidor e Ingrid Jetter, comentándonos que ellas también habían tenido esta idea, así que obviamente nos pusimos a disposición de ellas. Lo único que se reformuló del proyecto que ellas estaban preparando era que la fecha no sea el 22 de septiembre sino el 15 de junio. Así que creamos un formulario de Google para que se ponga la firma digital en adhesión a este proyecto, es muy sencillo de completar, solo se pone el nombre completo y el DNI. También pueden escribir al correo electrónico Ley.Ramona.Galarza@gmail.com con sus datos y nosotros lo completamos. Por el momento ya llevamos más de 800 firmas”, indicó Müller.

Asimismo, destacó que el grupo Las Cumparsitas como así también otros referentes e investigadores del chamamé, como Pedro Zubieta, están realizando aportes informativos en lo que respecta a la historia de la carrera artística de Ramona Galarza.

“Pero, en la figura de Ramona, queremos reconocer a todas esas mujeres que han hecho un aporte significativo a la cultura chamamecera, pero que han sido olvidadas, quizás porque no llegaron a realizar una grabación. Estamos haciendo un relevamiento de esas mujeres y armando un listado que sea lo más completo posible para que todas sean recordadas de alguna manera y mencionadas en el Día de la Mujer Chamamecera. Creemos que no habrá inconvenientes para que el Congreso apruebe este proyecto, ya que no implica erogaciones económicas. Sin embargo, en el articulado de este proyecto estamos pidiendo que se inste a las instituciones a implementar políticas culturales de recordación y de articulación de eventos artísticos que tengan que ver con el espíritu de esta ley”, añadió.

Por otra parte, destacó también la figura de la poetisa Marily Morales Segovia, otra gran referente del chamamé: “Ella fue artista plástica, escritora, historiadora, autora. Y fue ella justamente quien escribió la poesía de Alto Paraná, una obra que Ramona Galarza cantó en su primer disco. Es una de las tantas coincidencias, entre comillas porque creo que son más que pura casualidad, los cuales fueron delimitándonos el camino para que la fecha asignada fuera el 15 de junio”.

Fuente: Uno Entre Ríos 

Una pérdida en la calería de calle Rondeau de Paraná fue la causante de la irregularidad en el suministro de agua potable domiciliaria.

Una pérdida en la calería de calle Rondeau de Paraná fue la causante de la irregularidad en el suministro de agua potable domiciliaria.

Empresarios entrerrianos estacaron los nuevos horizontes comerciales que se vislumbran gracias a las relaciones con los países del sudeste asiático.

Empresarios entrerrianos estacaron los nuevos horizontes comerciales que se vislumbran gracias a las relaciones con los países del sudeste asiático.

Santa Fe define sus candidatos a Gobernador el 16 de julio en las PASO.

Santa Fe define sus candidatos a Gobernador el 16 de julio en las PASO.

Simulacro de escrutinio provisorio realizado antes de las elecciones de 2019 por la Dirección Nacional Electoral.

Simulacro de escrutinio provisorio realizado antes de las elecciones de 2019 por la Dirección Nacional Electoral.

Pedro Galimberti participó del Congreso provincial de la UCR donde se ratificó su pertenencia electoral en Juntos por Entre Ríos.

Pedro Galimberti participó del Congreso provincial de la UCR donde se ratificó su pertenencia electoral en Juntos por Entre Ríos.

Opinión

Por Mariana Carbajal (*)  
Por Karina Batthyány (*)  
La autora realiza un seguimiento del recorrido que hizo el colectivo que se gestó contra la violencia de género y los temas que aún tiene pendientes.

La autora realiza un seguimiento del recorrido que hizo el colectivo que se gestó contra la violencia de género y los temas que aún tiene pendientes.

Por José Luis Lanao (*)  
Malcom Glazer, dueño del Manchester United, ahora quiere venderlo.

Malcom Glazer, dueño del Manchester United, ahora quiere venderlo.

Por Ladislao Fermín Uzín Olleros (*)
Por Silvina García (*)

Cultura

Mario Sabato tenía 78 años y como director de cine tenía un gran compromiso con la conservación de la obra de su padre, Ernesto Sabato.

Mario Sabato tenía 78 años y como director de cine tenía un gran compromiso con la conservación de la obra de su padre, Ernesto Sabato.

Locales

La residencia para mujeres pertenece a la Escuela de Educación Agrotécnica Nº 2 “Justo José de Urquiza” de Villaguay.

La residencia para mujeres pertenece a la Escuela de Educación Agrotécnica Nº 2 “Justo José de Urquiza” de Villaguay.

Interés general

La entrega de armas de fuego y/o municiones de parte de la ciudadanía fue voluntaria y anónima.

La entrega de armas de fuego y/o municiones de parte de la ciudadanía fue voluntaria y anónima.

“El trabajo en Rosario tiene la particularidad de que los aprietes y las amenazas no solo vienen de los narcos”, asevera Germán de los Santos.

“El trabajo en Rosario tiene la particularidad de que los aprietes y las amenazas no solo vienen de los narcos”, asevera Germán de los Santos.