Piden declarar el 15 de junio como Día Nacional de la Mujer Chamamecera

Día Nacional de la Mujer Chamamecera

Es en homenaje a Ramona Galarza, la reconocida cantante que falleció el pasado 22 de septiembre, y de la poetisa Marily Morales Segovia, ambas correntinas.

Piden declarar el Día Nacional de la Mujer Chamamecera en homenaje a Ramona Galarza, la reconocida cantante que falleció el pasado 22 de septiembre. En su honor, y en homenaje a todas las mujeres chamameceras, un grupo de artistas está impulsando que se declare la fecha para el 15 de junio, fecha de nacimiento de Ramona Galarza y de la poetisa Marily Morales Segovia, ambas correntinas.

Movilizadas por la memoria de estas grandes referentes de la cultura chamamecera, cantantes, músicas, instrumentistas, compositoras, gestoras y productoras de chamamé de distintas provincias del Litoral se reunieron virtualmente para organizar una comisión que impulse el proyecto de ley para establecer el Día Nacional de la Mujer Chamamecera. La instrumentista y compositora paranaense Marcia Müller es una de ellas, quien brindó detalles sobre esta propuesta: “Es un grupo de Whatsapp que tenemos con cantoras, instrumentistas, compositoras, autoras que se llama Las Cumparsitas, que es un colectivo de mujeres a nivel nacional, pero las que estamos en este grupo de Whatsapp pertenecemos a la región Litoral y somos unas 20. El día de la partida de Ramona, haciendo catarsis en el dolor que nos produjo su partida, comenzamos a charlar sobre la idea de que haya un reconocimiento mayor aún al que ella ya tuvo en vida. Entonces se nos ocurrió pedir al Congreso que se declare por ley el Día Nacional de la Mujer Chamamecera. En un principio se nos ocurrió que fuera el 22 de septiembre, pero luego llegamos a la conclusión de que era mejor celebrar su vida. Por eso propusimos que sea el 15 de junio, día de su nacimiento”.

Así, entre varias redondearon la idea y redactaron una nota para presentarle la propuesta a algún legislador o legisladora. Consultaron a las referentes “mayores” del chamamé como las hermanas Boni y Rafaela Vera, María Ofelia, Teresa Parodi, Nélida Argentina Zenón y Ofelia Leiva; y luego publicaron un comunicado que tuvo gran circulación por las redes sociales, publicó Uno Entre Ríos. 

“Cuando dimos publicidad a nuestra iniciativa, se comunicaron con nosotras dos diputadas nacionales de la provincia de Corrientes, Estela Regidor e Ingrid Jetter, comentándonos que ellas también habían tenido esta idea, así que obviamente nos pusimos a disposición de ellas. Lo único que se reformuló del proyecto que ellas estaban preparando era que la fecha no sea el 22 de septiembre sino el 15 de junio. Así que creamos un formulario de Google para que se ponga la firma digital en adhesión a este proyecto, es muy sencillo de completar, solo se pone el nombre completo y el DNI. También pueden escribir al correo electrónico Ley.Ramona.Galarza@gmail.com con sus datos y nosotros lo completamos. Por el momento ya llevamos más de 800 firmas”, indicó Müller.

Asimismo, destacó que el grupo Las Cumparsitas como así también otros referentes e investigadores del chamamé, como Pedro Zubieta, están realizando aportes informativos en lo que respecta a la historia de la carrera artística de Ramona Galarza.

“Pero, en la figura de Ramona, queremos reconocer a todas esas mujeres que han hecho un aporte significativo a la cultura chamamecera, pero que han sido olvidadas, quizás porque no llegaron a realizar una grabación. Estamos haciendo un relevamiento de esas mujeres y armando un listado que sea lo más completo posible para que todas sean recordadas de alguna manera y mencionadas en el Día de la Mujer Chamamecera. Creemos que no habrá inconvenientes para que el Congreso apruebe este proyecto, ya que no implica erogaciones económicas. Sin embargo, en el articulado de este proyecto estamos pidiendo que se inste a las instituciones a implementar políticas culturales de recordación y de articulación de eventos artísticos que tengan que ver con el espíritu de esta ley”, añadió.

Por otra parte, destacó también la figura de la poetisa Marily Morales Segovia, otra gran referente del chamamé: “Ella fue artista plástica, escritora, historiadora, autora. Y fue ella justamente quien escribió la poesía de Alto Paraná, una obra que Ramona Galarza cantó en su primer disco. Es una de las tantas coincidencias, entre comillas porque creo que son más que pura casualidad, los cuales fueron delimitándonos el camino para que la fecha asignada fuera el 15 de junio”.

Fuente: Uno Entre Ríos 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

RC

En Mendoza, Rosario Central goleó a Godoy Cruz en el arranque del Torneo Apertura para ambos.

Tigre

El campeón defensor, Vélez Sársfield, perdió ante Tigre y arrancó mal el Torneo Apertura.

PRC

Rowing luchó, pero no pudo con Villa Dora y quedó complicado en la Zona B de la Liga Nacional de Vóleibol.

Patronato

El plantel de Patronato sigue de pretemporada y en este marco se confirmaron dos partidos amistosos más.

Facello

El paranaense Agustín Facello tuvo una gran noche en la victoria de su equipo, Ciclista Olímpico, ante Platense por la Liga Nacional.

Lucas

Lucas Márquez, ya como exfutbolista, realizó un repaso de su carrera profesional.

Clásico

La Unión fue más que Tomás de Rocamora y se quedó con el duelo de entrerrianos en la Liga Argentina de Básquet.

Boca

Boca se sacó de encima sin complicaciones a Argentino de Monte Maíz y avanzó en la Copa Argentina.

Bravo

El aquero Pedro Bravo es una de las caras nuevas de Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay.

Opinión

Economía

Establecida en la Argentina en 2019, Salesforce apunta a crecer en el país.

Establecida en la Argentina en 2019, Salesforce apunta a crecer en el país.

El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%.

El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%.

El escritor Guillermo Saccomanno ganó el Premio Alfaguara con una novela ambientada en un "pueblo chico" donde se desata una tragedia.

El escritor Guillermo Saccomanno ganó el Premio Alfaguara con una novela ambientada en un "pueblo chico" donde se desata una tragedia.

El director entrerriano, Iván Fund, competirá por el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, con la película "El Mensaje".

El director entrerriano, Iván Fund, competirá por el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, con la película "El Mensaje".

Interés general

"Aguanten las menores": escandalosa frase en el corso de Lincoln y denuncia por apología a la pedofilia.

"Aguanten las menores": escandalosa frase en el corso de Lincoln y denuncia por apología a la pedofilia.

En diversos grupos culturales y ecologistas circularon videos que dan cuenta del resultado de la tala, en los que se pueden observar miles de árboles de la flora indígena arrancados y amontonados.

En diversos grupos culturales y ecologistas circularon videos que dan cuenta del resultado de la tala, en los que se pueden observar miles de árboles de la flora indígena arrancados y amontonados.