Invitan a presenciar el workshop “Arte, cuerpo y violencia”, este martes en Artes Visuales

La actividad tendrá lugar en la Escuela de Artes Visuales “Prof. R. López Carnelli con entrada libre y gratuita.

Este martes a las 19.30 será el primer conversatorio “Historia de las representaciones sobre violencias”, en el marco del Workshop “Arte, cuerpo y violencia”, coordinado por el Profesor Hugo Masoero. La actividad tendrá lugar en la Escuela de Artes Visuales “Prof. R. López Carnelli con entrada libre y gratuita.

Sobre el Workshop “Arte, cuerpo y violencia”

Hal Foster, en “El retorno de lo real”, utiliza la noción lacaniana de lo Real para referirse a una serie de preocupaciones comunes en las producciones visuales de los últimos años. Analiza un tipo específico de arte que trabaja con el trauma, la violencia, lo obsceno y lo abyecto.

Posteriormente, en su artículo “Funeral para el cadáver equivocado”, propone cuatro paradigmas desde los cuales poder comprender al arte actual, siendo estos vinculados a lo traumático, lo espectral, lo no sincrónico y lo incongruente. Respecto de cada uno señala principalmente un constante mirar atrás por parte de los artistas. Desde el trauma, para Foster, abordando temáticas referidas a la violencia como el holocausto, la discriminación sexual o el racismo. Debemos tener en cuenta que en nuestro país son recurrentes los testimonios respecto a desaparecidos, la tortura, el proceso militar, el gatillo fácil, la pobreza extrema.

Al cumplirse 40 años de democracia, las formas de violencia y los hechos traumáticos han mutado, ya no sólo nos referirnos a la violencia de estado, sino además a otras formas, como son la violencia de género, la inseguridad, la pedofilia, los femicidios, la explotación del hombre por el hombre, el mercado, el terror producido por los medios de comunicación. Está en nosotros asumir los hechos y pugnar por una sociedad más justa y equitativa.

En el workshop se trabajará como eje central la relación entre el arte, el trauma y la violencia -en todas sus expresiones-; cómo fueron las estéticas que los artistas propusieron históricamente en sus prácticas y, a partir de la pauta, proponer el desarrollo de obras y su trabajo en clínica.

Consta de 2 charlas abiertas al público en general y 4 encuentros de producción (en referencia al tema), el taller será con cupos limitados a 15 artistas.

Conversatorios abiertos, entrada libre y gratuita:

26 de septiembre: "Historia de las representaciones sobre violencias"

3 de octubre: "Arte contemporáneo, cuerpo y violencias: representación y realidad"

Taller de Producción (cupo limitado por selección de proyectos):

10 de octubre, 24 de octubre, 7 de noviembre y 21 de noviembre de 14 a 16.

 

El workshop:

1° Parte- Un poco de historia

Presentación audiovisual analizando producciones de artistas nacionales, latinoamericanos e internacionales que aborden problemáticas sociales relacionadas con la violencia. Desde los grabados titulados “Los desastres de la guerra”, de Goya, pasando por el “Guernica” de Picasso; hasta “Tucumán Arde” o “El siluetazo” como ejemplos argentinos. Se desarrollarán dos conversatorios abiertos sobre el tema.

2° Parte- Un poco de producción

Taller de producción utilizando técnicas libres. El taller tendrá una duración de 4 encuentros de 2 . El taller tendrá un cupo limitado a 15 artistas.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Cambios para el equipo del ramirense Ayrton Londero: Las Toscas Racing se unirá al JP

El Torino del ramirense Londero, en acción; Las Toscas Racing se fusionará con JP en 2024.

Germán Guiffrey

El defensor lateral valoró la victoria 1 a 0 sobre Colón de Santa Fe, que les dio la permanencia en Primera.

Nicolás Colazo

Nicolás Colazo anotó el único gol del partido en Rosario, a los 41 minutos del primer tiempo.

La definición del Rally Entrerriano deberá esperar dos semanas más

La carrera en Villaguay se postergó debido al pronóstico de lluvias.

Mariano Werner

El piloto paranaense buscara este fin de semana su tercer título en el TC.

Argentina

Argentina perdió ante Malí y se quedó sin podio en el Mundial Sub 17 de Inodonesia.

Pipi

Santiago Vesco habló de su presente como entrenador de Sionista y también recordó viejos momentos como jugador.

Tomás de Rocamora

Tomás de Rocamora sumó otra derrota en su periplo por suelo marplatense, esta vez cayó ante Unión.

Por Mario Juárez (*)  
Por Jorge Aleman (*)