El arte del encuentro, una propuesta para conversar sobre el mate y el "Arte de cebar"

Bajo el nombre El arte del encuentro, la Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos brindará una actividad al aire libre en Concepción del Uruguay, en el marco de La Feria de la Palabra que se celebrará el próximo viernes 6 de octubre a las 15:00 en la Plaza Columna de Concepción del Uruguay.

La actividad consistirá en una cata de diferentes tipos de yerba mate acompañada por la lectura de fragmentos del libro El arte de cebar y El lenguaje del mate, de Amaro Villanueva, coeditado por la Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos (EDUNER) y la Editorial de la Universidad Nacional del Litoral. La cita es el próximo viernes 6 de octubre a las 15:00 en la Plaza Columna de Concepción del Uruguay. Quienes asistan a la actividad pueden llevar sus equipos de mate.

La propuesta tendrá la presencia de Andrea Venturini, sommelier de yerba mate, que guiará el recorrido de cata y lectura. Acompañarán Gustavo Martínez, director de Eduner, y Alexis Chausovsky, integrante de la Editorial, quienes narrarán y leerán pasajes escritos por Amaro Villanueva. Esta iniciativa se realiza en el marco de las celebraciones correspondientes a los 50 años de la Universidad Nacional de Entre Ríos, con acompañamiento de la Biblioteca Popular del Paraná.

Cebar mate: todo un arte

La costumbre de tomar mate, que puede remontarse hasta la cultura del pueblo guaraní –una de las hipótesis principales de esta obra–, mucho antes de la llegada de los europeos al continente, sobrevivió a siglos de opresión política y de intercambio cultural. El yerbear es una práctica que ha acompañado los tiempos de la colonia española, las luchas por la independencia, la anarquía, las guerras civiles y los sucesivos procesos sociales de los siglos XIX y XX. Testigo insuperable de los enfrenamientos y los pactos que buscaban imaginar o construir una nación, pero también de los trabajos, las alegrías, las tristezas y, aunque raros, los tiempos de paz, allí estuvo siempre, pasando de mano en mano, el mate.

El arte de cebar y El lenguaje del mate, dos libros centrales en la obra de Amaro Villanueva (1900-1969), proponen –como bien destaca Sergio Delgado, responsable de esta edición– «un estudio combinado y complementario de los objetos y su lenguaje. El primero de estos libros repasa la historia y el sentido de los objetos que hacen a la práctica del mate: la caldera (la pava), el mate (la calabaza), el agua, la yerba y la bombilla; el segundo toma el relevo, puesto que los instrumentos y sus prácticas evolucionan con las costumbres dejando un residuo, que recoge el lenguaje, que es el limo del que se nutre toda cultura».

La EDUNER presenta estas dos obras, en forma integral y por primera vez en edición crítica, con notas, ilustraciones y un Vocabulario del mate inédito. Asumido como «monumental», el proyecto de Villanueva en torno del mate mantiene su vigencia y desborda toda delimitación. La rueda del mate, desafiando la noción misma de frontera, define una comarca cada vez más extensa y más íntima, punto de encuentro insoslayable en nuestro país del sauce.

NUESTRO NEWSLETTER

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

La consultora Isasi-Burdman midió diversos aspectos. El trabajo se tituló: “Electoral Wars”.

Deportes

Barracas ganó como visitante en un polémico encuentro ante Huracán.

Ian Escobar, titular en los últimos dos partidos, estará ausente ante Racing.

El "Canalla" fue mejor y se quedó con la victoria y el primer lugar con justicia.

Zeballos se consagró campeón en Madrid junto a Granollers.

La victoria de Instituto dejó sin chances a Sarmiento, que encima sufrió el empate sobre el final.

Riestra fue superior y dejó a Godoy Cruz fuera de competencia.

Instituto peleó con uno menos y logró dar vuelta el partido ante Talleres.

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Policiales

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty