El arte del encuentro, una propuesta para conversar sobre el mate y el "Arte de cebar"

Bajo el nombre El arte del encuentro, la Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos brindará una actividad al aire libre en Concepción del Uruguay, en el marco de La Feria de la Palabra que se celebrará el próximo viernes 6 de octubre a las 15:00 en la Plaza Columna de Concepción del Uruguay.

La actividad consistirá en una cata de diferentes tipos de yerba mate acompañada por la lectura de fragmentos del libro El arte de cebar y El lenguaje del mate, de Amaro Villanueva, coeditado por la Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos (EDUNER) y la Editorial de la Universidad Nacional del Litoral. La cita es el próximo viernes 6 de octubre a las 15:00 en la Plaza Columna de Concepción del Uruguay. Quienes asistan a la actividad pueden llevar sus equipos de mate.

La propuesta tendrá la presencia de Andrea Venturini, sommelier de yerba mate, que guiará el recorrido de cata y lectura. Acompañarán Gustavo Martínez, director de Eduner, y Alexis Chausovsky, integrante de la Editorial, quienes narrarán y leerán pasajes escritos por Amaro Villanueva. Esta iniciativa se realiza en el marco de las celebraciones correspondientes a los 50 años de la Universidad Nacional de Entre Ríos, con acompañamiento de la Biblioteca Popular del Paraná.

Cebar mate: todo un arte

La costumbre de tomar mate, que puede remontarse hasta la cultura del pueblo guaraní –una de las hipótesis principales de esta obra–, mucho antes de la llegada de los europeos al continente, sobrevivió a siglos de opresión política y de intercambio cultural. El yerbear es una práctica que ha acompañado los tiempos de la colonia española, las luchas por la independencia, la anarquía, las guerras civiles y los sucesivos procesos sociales de los siglos XIX y XX. Testigo insuperable de los enfrenamientos y los pactos que buscaban imaginar o construir una nación, pero también de los trabajos, las alegrías, las tristezas y, aunque raros, los tiempos de paz, allí estuvo siempre, pasando de mano en mano, el mate.

El arte de cebar y El lenguaje del mate, dos libros centrales en la obra de Amaro Villanueva (1900-1969), proponen –como bien destaca Sergio Delgado, responsable de esta edición– «un estudio combinado y complementario de los objetos y su lenguaje. El primero de estos libros repasa la historia y el sentido de los objetos que hacen a la práctica del mate: la caldera (la pava), el mate (la calabaza), el agua, la yerba y la bombilla; el segundo toma el relevo, puesto que los instrumentos y sus prácticas evolucionan con las costumbres dejando un residuo, que recoge el lenguaje, que es el limo del que se nutre toda cultura».

La EDUNER presenta estas dos obras, en forma integral y por primera vez en edición crítica, con notas, ilustraciones y un Vocabulario del mate inédito. Asumido como «monumental», el proyecto de Villanueva en torno del mate mantiene su vigencia y desborda toda delimitación. La rueda del mate, desafiando la noción misma de frontera, define una comarca cada vez más extensa y más íntima, punto de encuentro insoslayable en nuestro país del sauce.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Cambios para el equipo del ramirense Ayrton Londero: Las Toscas Racing se unirá al JP

El Torino del ramirense Londero, en acción; Las Toscas Racing se fusionará con JP en 2024.

Germán Guiffrey

El defensor lateral valoró la victoria 1 a 0 sobre Colón de Santa Fe, que les dio la permanencia en Primera.

Nicolás Colazo

Nicolás Colazo anotó el único gol del partido en Rosario, a los 41 minutos del primer tiempo.

La definición del Rally Entrerriano deberá esperar dos semanas más

La carrera en Villaguay se postergó debido al pronóstico de lluvias.

Mariano Werner

El piloto paranaense buscara este fin de semana su tercer título en el TC.

Argentina

Argentina perdió ante Malí y se quedó sin podio en el Mundial Sub 17 de Inodonesia.

Pipi

Santiago Vesco habló de su presente como entrenador de Sionista y también recordó viejos momentos como jugador.

Tomás de Rocamora

Tomás de Rocamora sumó otra derrota en su periplo por suelo marplatense, esta vez cayó ante Unión.

Opinión

Por Martín Caparrós (*)  
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.

Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.

Por Guillermo Marcó (*)  
Cambio climático.

Cambio climático.

Por Daniel Tirso Fiorotto (*)  

(Foto ilustrativa)

Por Mario Juárez (*)