
El Palacio Libertad (ex Centro Cultural Kirchner) fue sede del Foro de Federalización e Internacionalización de Artes Visuales, organizado por la Secretaría de Cultura del Ministerio de Capital Humano. Este evento contó con la presencia de destacados actores del sector, quienes se reunieron para dialogar y reflexionar sobre los desafíos que enfrenta la producción artística en su camino hacia la federalización y la internacionalización.
Gastón Pulero, director nacional de Integración Federal y Cooperación Internacional, resaltó la importancia de la federalización como primer paso hacia la internacionalización. "Estamos trabajando en conectar personas, generar vínculos y llevar adelante articulaciones entre públicos, fundaciones, artistas, instituciones y empresas", expresó. También destacó la necesidad de profesionalización y marketing para competir con paises que tienen una gran ventaja en este ámbito.
Alejandra Moccioli, coordinadora de la Comisión de Cultura e Industrias Creativas de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, celebró el encuentro por su enfoque federal y la oportunidad de intercambiar experiencias entre expositores, académicos, galerías, artistas y sectores de educación
El foro incluyó mesas de diálogo con expertos en temas como la estructura y funcionamiento del mercado del arte, museos e instituciones culturales como espacios de legitimación, cripto arte y formación de artistas.
En la mesa de estructura y funcionamiento del mercado del arte, participaron Paula Benitez (Red Junta Bonaerense), Lidia Auatt (Circular Norte), Alejandro Dávila (FARO) y Leopol Mones Cazón (MERIDIANO), con la moderación de Jana Fanjul (Hijas del arte). Mientras que en la de museos e instituciones culturales como espaciosde legitimación, intervinieron Rocío Boffo (Dir. Museo Oriental), María Paula Zingoni (Dir. Palais de Glace) y Tulio Andreussi Guzmán (Dir. del Fondo Nacional de las Artes), con Marcela Roberts (Casa Nacional del Bicentenario) como moderadora.
Además, se abordó el tema del cripto arte y sus nuevos medios de circulación, con la participación de Gonzalo Solimano (Fundador de Artlab) y Rafael Parratoro (Artista), y la moderación de Pedro Falco (Decentraland y artista). Finalmente, el panel de formación de artistas y estrategias de inserción en el mundo del arte contó con la presencia de Laura Della Fonte (Prosecretaría de extensión universitarias del sector de artes visuales de la UNA), Alejandra Portela (Decana de la Facultad de Artes UMSA) y Paola Viviani (Representante de la Secretaría de Educación), con Gabriela Sennes (Dirección Nacional de Integración Federal y Cooperación Internacional, Secretaría de Cultura) como moderadora.
Este evento representó el inicio de una serie de foros que buscan promover el desarrollo federal y la internacionalización de la producción artística argentina. Con la participación de galerías, fundaciones, empresas y asociaciones, se sentaron las bases para un mayor diálogo y cooperación en el ámbito cultural.
La Secretaría de Cultura del Ministerio de Capital Humano busca fomentar la creatividad y el intercambio entre artistas, instituciones y empresas para generar oportunidades de promoción cultural y desarrollo económico. Este foro contó como un paso importante hacia la consolidación de la producción artística argentina en el escenario nacional e internacional.