Mágica tuvo gran convocatoria en Concepción del Uruguay

La iniciativa de la Secretaría de Cultura de la provincia estuvo en la Plaza Ramírez este sábado y domingo, con acceso libre y gratuito. Hubo feria de libros y editoriales entrerrianas, lecturas, escritura de poemas, microteatro y música en vivo.

El objetivo de Mágica es promover la lectura y visibilizar la tarea de los autores, autoras y editoriales de la provincia, con una mirada federal. Durante gran parte del verano hubo actividades en las playas de Colón, Concordia, Federación y Gualeguaychú. En Concepción del Uruguay, y en colaboración con la Municipalidad local, la propuesta se instaló en la plaza central de la ciudad, como lugar de encuentro de la comunidad.

El secretario de Cultura de Entre Ríos, Julián Stoppello valoró el “trabajo en conjunto con el Municipio y la muy buena recepción del público”. Y destacó que Mágica es una “feria editorial que vale la pena conocer porque pone en valor a las editoriales y escritores de la provincia, con una mirada federal, siguiendo el rumbo que marcan el gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso”.

La actividad del fin de semana

En la plaza central de Concepción se instaló una feria librera integrada por numerosas editoriales de la región, entre otras iniciativas que impulsan el acceso a los libros y la lectura. Ambas jornadas comenzaron a las 16 con la apertura de la feria. Se presentó el espectáculo Eureka, magia payasa y a continuación el Servicio mágico de escritura de poemas, con Rocío Lanfranco. Además hubo un espectáculo de microteatro con El escarabajo, que contó con la actuación y texto de Nancy Quinodoz, y la dirección de Olivia Reinhartt; y Las que me habitan, con actuación y texto sobre poetas mujeres, de Olivia Reinhartt.

También estuvo programado un encuentro con las lecturas de “Siempre conmigo” de Américo Schvartzan y “El 55 en la Histórica” de Jorge Villanova; Sabri Selekta con un set musical; la actuación de Entre Aires Dúo con Julieta Darquier y Lara Marcó; y el show en vivo de Turi.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)