Hoy presentan en Paraná un libro sobre las víctimas uruguayenses del terrorismo de Estado

Este jueves 20 de marzo, a las 20:00, el Museo Histórico "Martiniano Leguizamón" de Paraná dará lugar a la presentación del libro Siempre conmigo. La historia de las víctimas uruguayenses del terrorismo de Estado. La obra, editada por la cooperativa El Miércoles, es el resultado de una larga investigación que busca reconstruir la vida de 26 personas de Concepción del Uruguay y su departamento que fueron víctimas de la represión estatal durante la última dictadura en Argentina. La presentación contará con la presencia de Américo Schvartzman, periodista y Doctor en Filosofía (UNSAM).

El libro fue declarado de interés educativo por el Consejo General de Educación de Entre Ríos mediante la resolución 2703 del 24 de julio de 2023. Esta distinción reconoce su valor como herramienta para la enseñanza de la historia reciente en las escuelas y asegura que las nuevas generaciones conozcan los crímenes cometidos durante la última dictadura cívico-militar, para entender la importancia sobre los conceptos de la memoria, la verdad y la justicia.

Con 460 páginas, el libro compila testimonios, documentos inéditos e ilustraciones que permiten acercarse a la historia de cada una de las víctimas, desde su vida antes del golpe militar de 1976 hasta la actualidad. Muchas de estas historias aún esperan justicia y esclarecimiento, como el caso de Dina Nardone, cuya posible hija nacida en cautiverio sigue desaparecida. La investigación detrás de la publicación recibió el respaldo del Fondo Nacional de las Artes a través de la convocatoria "Becas Creación" en 2022, lo que permitió a los autores profundizar en la recopilación de material y darle forma a este testimonio histórico.

El prólogo de la obra subraya la relevancia de dar un rostro y una historia a cada una de las víctimas del terrorismo de Estado. "Ponerle nombres al horror es quizás una de las mejores maneras de construir la memoria colectiva", se señala en él. A través de un minucioso trabajo de reconstrucción, los autores buscaron retratar no solo las circunstancias de la desaparición o asesinato de estas personas, sino también sus sueños, anhelos, proyectos y relaciones personales, permitiendo así una comprensión más profunda de lo que significó la represión en el ámbito local.

El trabajo de investigación que dio origen a este libro comenzó hace más de dos décadas, con el primer informe publicado en 2004 por El Miércoles que visibilizó las historias de vida de las víctimas uruguayenses. En aquel momento, se abordaron tanto los crímenes perpetrados por la organización parapolicial Triple A antes del golpe de 1976, como los secuestros, asesinatos y desapariciones ocurridos posteriormente bajo el régimen militar. El impacto de aquella primera publicación fue fundamental para que la comunidad uruguayense comenzara a conocer y reconocer a sus propios desaparecidos.

Como parte de la presentación del libro, se inaugurará una muestra de retratos de las 26 víctimas, como una forma de mantener viva la memoria histórica.

La entrada es libre y gratuita.

NUESTRO NEWSLETTER

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Por Santiago O´Donnell
Por Claudio Altamirano (*)

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general