Se presenta la obra de teatro "Mar del Sur" en la Facultad de Ciencias de la Educación

En el marco del Mes por la Memoria, el Auditorio Rodolfo Walsh de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER será el escenario de la presentación de "Mar del Sur", una obra teatral que aborda la memoria, la infancia y las marcas que deja la historia en los cuerpos y en la sociedad. La función, organizada por la Facultad de Ciencias de la Educación y la Secretaría de Extensión de la UNER, forma parte del ciclo "Teatro x la Justicia" y se presentará este viernes 21 de marzo, a las 20:00.

La pieza, escrita y dirigida por Cristian Palacios, fue seleccionada en la edición 2021 del ciclo "Teatro x la Justicia", un espacio que busca generar, a través del arte, concientización sobre las luchas por la memoria, la verdad y la justicia en Argentina. Este espectáculo se inscribe en esta línea y además propone una mirada sobre la infancia en un contexto atravesado por la crisis económica y política de fines de los años 80.

La historia transcurre en el verano de 1989, un período marcado por un calor agobiante, cortes de luz programados, saqueos, hiperinflación y un creciente desempleo. En medio de ese escenario, Luna, una niña que por primera vez ve el mar, conoce a Fede y Toro, dos chicos con quienes compartirá una aventura de crecimiento en un país sumido en una crisis profunda y con heridas del pasado que siguen abiertas.

La obra se convierte en un relato de secretos silenciados, de cuerpos atravesados por la historia, de miedos y deseos de la infancia, de primeras decepciones y de luchas que se cruzan con los recuerdos de generaciones anteriores. A través de estos personajes, la obra plantea preguntas sobre lo que se hereda de las generaciones que estuvieron antes y sobre las decisiones que se toman respecto a la propia historia.

El elenco está conformado por Ezequiel Caridad, Melina Forte y Gustavo Bendersky, quienes dan vida a los personajes principales de la historia. La iluminación está a cargo de Grabiela Trevisani, mientras que la dramaturgia y dirección son de Cristian Palacios.

La entrada es libre y gratuita.

NUESTRO NEWSLETTER

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Por Santiago O´Donnell
Por Claudio Altamirano (*)

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general