Canal UNER estrenó un documental sobre Memoria e Identidad

En el marco de la Semana de la Memoria, este lunes 24 de marzo el Canal de Televisión de la Universidad Nacional de Entre Ríos estrenó “Memoria Presente: una búsqueda entrerriana por la identidad”.

Durante los hechos ocurridos entre 1972 y 1983, el terrorismo de Estado secuestró, torturó y desapareció a miles de personas en todo el país. En ese período de nuestra historia, 300 entrerrianos y entrerrianas fueron detenidos y desaparecidos. Muchos siguen siendo buscados por sus familiares, la sociedad, los organismos de derechos humanos e instituciones del Estado de Derecho de la democracia.

La búsqueda de la identidad es parte del trabajo que se realiza desde la Universidad Pública en las políticas públicas de Memoria, Verdad y Justicia y su compromiso con los Derechos Humanos. Este documental recoge testimonios de familiares, voces de organismos de DDHH y de compañeros y compañeras de la UNER, que desde la extensión universitaria trabajan estas temáticas.

En el marco del Proyecto de articulación “Memoria y Universidad: estrategia de articulación por el derecho a la identidad”, Integrantes de la Facultad de Trabajo Social de UNER, del Registro Único de la Verdad y del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) recorrieron ciudades de Entre Ríos para obtener muestras de ADN a familiares de personas desaparecidas durante la última dictadura.

Por su parte, la Facultad de Bromatología de UNER brindó una charla enmarcada en la acción de extensión universitaria “La búsqueda de Abuelas y el aporte de la Ciencia al derecho a la Identidad”, a través de la convocatoria Especial de Acciones de Extensión Universitaria con perspectiva de Derechos Humanos de UNER. El documental ya puede verse a través de la plataforma UNER MEDIOS a través de este link desde el lunes 24 de marzo.

Preestreno en la Semana de la Memoria

El jueves 20 de marzo en la Sala Teatro “1° de Mayo” de Rectorado, se realizó un preestreno del documental, en el marco de la Semana de la Memoria, que contó con la presencia de referentes de la Comisión Memoria, Verdad y Justicia. Asimismo, en el hall se montó parte de la muestra “Historias Nuestras”, sobre desaparecidos uruguayenses perteneciente a la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de Concepción del Uruguay. La muestra, que podrá visitarse durante la semana, contó con guías voluntarios que brindaron detalles al público que se acercó al Rectorado a ver la proyección.

NUESTRO NEWSLETTER

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Por Santiago O´Donnell
Por Claudio Altamirano (*)

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general