“Del libro al cine”: Eduardo Sacheri inaugura un ciclo en la Biblioteca Nacional

La Biblioteca Nacional Mariano Moreno, ubicada en la Ciudad de Buenos Aires, ha dado inicio a un ciclo de charlas titulado “Del libro al cine: experiencias en el proceso de transposición”, en el marco de la exposición Escritos en celuloide. Cine y literatura argentina, que estará abierta al público hasta el 3 de agosto de 2025.

La primera jornada del ciclo cuenta con la participación del reconocido escritor argentino Eduardo Sacheri, quien compartirá su experiencia en la transposición de sus obras al cine. El caso más emblemático es El secreto de sus ojos, la película de Juan José Campanella que ganó el Oscar a Mejor Película Extranjera en 2009, basada en su novela La pregunta de sus ojos. Sacheri participó del guión y la adaptación.

La charla inaugural se llevará a cabo el miércoles 26 de marzo a las 18 horas en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional. Durante su intervención, Eduardo Sacheri abordará el proceso de adaptación de varias de sus novelas y guiones al cine, incluyendo títulos destacados como La noche de la Usina, Papeles en el viento y el guion de la película animada Metegol.

El ciclo reúne a directores, escritores y guionistas para dialogar sobre las distintas etapas y desafíos que implica trasladar una obra literaria al cine. Entre los temas tratados se encuentran el análisis de la obra original, las decisiones creativas necesarias para su transformación en un guion cinematográfico y los elementos que se pierden o se transforman en el proceso.

La exposición Escritos en celuloide. Cine y literatura argentina, que enmarca este ciclo de charlas, se encuentra abierta al público en la Sala Leopoldo Marechal de la Biblioteca Nacional. Los horarios de visita son de lunes a viernes de 9 a 21 horas, y los fines de semana de 12 a 19 horas. La entrada es libre y gratuita.

Luego de la charla de Sacheri, la próxima será el miércoles 9 de abril a las 18 horas. En esta ocasión, los protagonistas serán el director Marcelo Piñeyro y la escritora Claudia Piñeiro, quienes conversarán sobre la adaptación cinematográfica de la novela La viuda de los jueves, una obra que también ha sido reconocida por su impacto tanto en el ámbito literario como en el cinematográfico.

La Biblioteca Nacional Mariano Moreno, ubicada en Agüero 2502, Ciudad de Buenos Aires, ha destacado la importancia de este tipo de eventos para fomentar el diálogo entre distintas disciplinas artísticas y acercar al público general al proceso creativo detrás de las adaptaciones cinematográficas.

Fuente: Infobae

NUESTRO NEWSLETTER

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Por Santiago O´Donnell
Por Claudio Altamirano (*)

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general