Feria del Libro 2025: todas las actividades para disfrutar del último fin de semana

Este fin de semana habrá presentaciones de libro y charlas, con un amplilo abanico de temas.

Se viene el último fin de semana de la edición número 49 de la Feria Internacional del Libro con una gran propuesta de actividades, presentaciones de novelas de autoras y autores argentinos, y también de otras ciudades del mundo, con la participación de figuras como Tamara Tenenbaum y Diego Golombek.

En cuanto al valor de las entradas, es de $8.000 para este viernes, sábado y domingo. El pase de tres visitas está $12.000, pero solo se consigue de modo online. Uno de los beneficios que se repite año a año, es que con cualquier entrada se recibe un chequelibro de $8.000 para utilizar en librerías adheridas una vez finalizada la Feria.

En cuanto a los ingresos gratuitos corresponden a menores de 12 años, visitas escolares y personas con discapacidad. Docentes deberán presentar el recibo de sueldo o comprobante que acredite la condición. También jubilados y pensionados, ambos con comprobante.

Cronograma de la Feria del Libro para su último fin de semana

Sábado 10 de mayo

14:30: La música de las ideas. Participa: Sergio Feferovich y Diego Golombek. Organiza: Siglo XXI Editores. Sala: Adolfo Bioy Casares. Pabellón Blanco.
16: Florencia Canale presenta su última novela La cruzada. Participa: Florencia Canale. Organiza: Grupo Planeta. Sala: Tulio Halperín Donghi. Pabellón Azul.
18: Conversatorio de literatura fantástica. Futuros inciertos: distopía, cyberpunk y new weird en la literatura latinoamericana actual. Participan: Jorge Casilla, Flor Canosa y Mallory Craig-Kuhn. Stand de Perú 1804. Pabellón Amarillo.
18: Volvieron los 90. Pumper Nic, nostalgia y memoria reactualizada. Una conversación a partir del libro Un sueño made in Argentina. Auge y caída de Pumper Nic. Participa: Solange Levinton y Eugenia Zicavo. Presenta: Malena Rey. Sala: Zona Futuro. Pabellón Amarillo.
20.: Lectura de poesía peruana a cargo de Kari Ardizzone y Lorena Ventura. Stand de Perú 1804. Pabellón Amarillo.

 

Domingo 11 de mayo

16: Tamara Tenenbaum, ganadora del Premio Paidos 2025, presenta su ensayo Un millón de cuartos propios. Participa: Tamara Tenenbaum. Organiza: Grupo Planeta. Sala: Julio Cortázar. Pabellón Amarillo
17: Presentación del libro de cuentos El viajero onírico, de Jorge Casilla (Colmena editores). Acompañarán al autor Karl Lázaro y María de los Ángeles Fornero. Stand de Perú 1804. Pabellón Amarillo.
17: Conversatorio con las autoras uruguayas Camila Silva, Mica Álvarez y Sofía Aguerre. Título: Encuentro de Bookfluencers: Literatura Juvenil Uruguaya. Lugar: Espacio Joven. Pabellón Azul.
19: Presentación de Un nombre para tu isla de Katya Adaui, en charla con Anne-Sophie Vignolles. Firma de libros. Stand de Perú 1804. Pabellón Amarillo.

 

Fuente: Noticias Argentinas. 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Zenón

Rubén Bicho Flotta destacó el buen partido que hizo el Boca de Russo frente a Benfica.

Echagüe

La dirigencia de Echagüe avanza con el proyecto de volver a la Liga Argentina de Básquet.

River

En el debut en el Mundial de Clubes, River irá por una victoria ante Urawa Red Diamonds de Japón.

Federico Castro

Federico Castro reconoció que Patronato no jugó un buen partido frente a Los Andes. Foto: Prensa Patronato.

Ham

El mediocampista Ezequiel Ham se fue de Unión para jugar en la Serie B del fútbol de Brasil.

Iván Cháves

El crespense se lesionó la rodilla izquierda ante Los Andes y se realizó una resonancia magnética este lunes.

Boca

Miguel Merentiel abrió la cuenta para el Xeneize, que se quedó con las ganas de una victoria.

Emiliano Stang

El piloto entrerriano protagonizó un toque de carrera con Leonel Pernía en Buenos Aires.

Patronato

Patronato ganó 6 a 1 como visitante y sigue en lo más alto de la Copa de la LPF.