“Quería seguir jugando en Paraná, pero por diferentes motivos no se dio”, expresó Sangoy

Sangoy

El último equipo de Gastón Sangoy fue Atlético Paraná, donde deseaba seguir jugando.

Como todos los argentinos, Gastón Sangoy cumple con el aislamiento social, preventivo y obligatorio junto a sus hijos y lo hace entre varias carpetas de estudio, pues cursa la carrera de director técnico: “La voy llevando bastante bien a la cuarentena, todos estamos en la misma, pero la llevamos bien con los chicos que de alguna manera son los más perjudicados con todo lo que está pasando”.

Y reconoció en declaraciones a El Diario: “Tenía pensado iniciar un emprendimiento antes de la pandemia y gracias a Dios que no lo inicié o no lo puse al proyecto. Pero después, estudio, ya que estoy en el segundo año del curso de director técnico. Hacía un poco de todo, mientras pensaba que surgía a futuro en mis proyectos”.

Y siguió: “Es complicado porque ellos estaban acostumbrados a otro tipo de rutina, yendo al colegio, disfrutar del parque y de un momento para otro se encontraron encerrados y es duro. Trato de ayudarlos con las cosas de la escuela, hablando con compañeros y tratando de que sea lo más llevadero posible”.

De igual manera, se encuentra satisfecho frente a las respuestas de ellos: “Mis hijos entendieron muy bien la situación y lo importante que es cuidarse, el tomar distancia y son conscientes y lo entienden a la perfección”.

El fútbol

Después del descenso al Torneo Regional Amateur con Atlético Paraná, hace poco más de un año, Sangoy no consiguió equipo, aunque la esperanza de seguir jugando siguen intactas: “Sé que para el fútbol no soy tan joven, pero puedo seguir jugando tranquilamente hasta los 40 años y quiero seguir haciéndolo. Tendría que ponerme bien físicamente después de tanto tiempo inactivo. Si bien estoy jugando con amigos un torneo libre en Paraná, nunca dejé el fútbol”.

Y agregó: “Cuando pase la pandemia, ya tengo conversado un entrenador para ponerme a punto desde lo físico y después ver qué pasa. Si no surge nada, no me voy hacer mucho problema, porque la vida de futbolista estuvo muy buena, no me arrepiento de nada. Si surge algo más bienvenido sea, sino, suficiente y seguiré disfrutando de la vida”.

Frente a esa tranquilidad mostrada en relación a su futuro, contó: “En lo personal, quería seguir jugando en Atlético Paraná, pero por diferentes motivos de la vida no seguí; pero en ese mismo momento gané tiempo con la familia, estoy mucho con ellos, algo que no podía durante mucho tiempo y me conecté más con mis hijos. También pienso en el día de mañana, en lo que pasará, ver que negocio emprender. Estoy vinculado al fútbol de por vida o al deporte y lo que ponga, será con ese tema de por medio”.

Un repaso de su larga carrera

Después de un largo trajín por varios países del mundo gracias a la redonda, el paranaense manifestó a modo de balance: “Me encantó la carrera que tuve, porque supe estar en lo más alto y lo más bajo en varios momentos”.

“De Boca pasé al Ajax (de Holanda), estuve en Perú, Colombia y pasé a la Segunda División de Israel. Ahí pensé ‘¿Cómo salgo de acá?’ Y siempre di todo y el fútbol me lo dio a mí, mi familia, mis amigos y nunca baje los brazos. Siempre quise superarme y logré jugar en La Liga de España, donde compartí partidos con Messi y Cristiano Ronaldo”.

Y esas tres temporadas en el fútbol español fueron sin dudas las que más resaltó en la conversación: “El mejor fútbol que jugué, sin dudas, es el español y con la época o el auge de Messi y Cristiano Ronaldo y lo que eran tanto el Barcelona como el Real Madrid. Fue muy loco para mí, porque de mirarlos por la televisión y disfrutarlos a la distancia, a enfrentarlos, fue impactante, porque de Chipre salté a España y fue increíble”.

A lo que añadió: “El Gijón (Sporting, elenco donde jugó del 2010 al 2013) era un elenco chico, pero con su historia y vivir esa parte, esa Liga y con los jugadores a los que enfrenté, fue un gran paso en mi carrera”.

Luego de ese paso, su trayectoria también tuvo momentos diferentes, como fue jugar en India y Qatar: “Siempre donde uno va, termina aprendiendo cosas siempre. En la India no pude jugar porque me rompí el quinto metatarsiano, pero compartí vestuario con Diego Forlán, Matías Defederico y fueron momentos que solo me los dio este deporte”.

Y siguió: “En Qatar era un futbol muy amateur, salvo cuatro profesionales por equipos y había mucha diferenciada; además de que en el mismo año que llegué a allá, también fue cuando Xavi Hernández fue al mismo país”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Ciclista le ganó a Urquiza y retomó el camino de la victoria en la Liga Federal de Básquet.

Werner

El paranaense Mariano Werner intentará volver al podio en el TC, será el en Autódromo de Neuquén.

Lionel Scaloni

Lionel Scaloni analizó la goleada de Argentina ante Brasil y destacó que hay que seguir partido a partido.

Argentina goleó a Brasil en una noche soñada y festejó su clasificación al Mundial

Julián Álvarez abrió la cuenta en el Monumental, donde la selección argentina se floreó a pesar de varias ausencias.

Nico Bonelli

Con un Ford Mustang, el uruguayense Nicolás Bonelli se presentará en Centenario (Foto: ACTC).

Guillermo Pitón dominó la apertura del Rally Entrerriano en Gualeguay

Guillermo Pitón encabezó la clasificación general, navegado por Juan Capurro.

Bolvia Uruguay

En El Alto, no hubo goles y el resultado benefició a la Argentina, que ya tiene un lugar asegurado en la Copa del Mundo 2026.

Pese a la eliminación de Rocamora, Antonella González formó parte del quinteto ideal

Antonella González fue la mejor base de los cuartos de final de la Conferencia Sur.

Facello

Agustín Facello atraviesa un gran momento en la Liga Nacional de Básquet

Por Alejo Paris - especial para ANÁLISIS (*)
Por Manuel Troncoso (*)  
Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Por Sergio Rubin (*)  
El papa Francisco, a su llegada a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 25 de septiembre de 2024.

El papa Francisco, a su llegada a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 25 de septiembre de 2024.