Agustina Albertario renunció a “Las Leonas”

Junto a "Las Leonas", Albertario obtuvo dos medallas olímpicas.

Este jueves por la tarde, la jugadora de hockey sobre césped Agustina Albertario anunció que dejará de formar parte de “Las Leonas”. A sus 32 años participó de tres Juegos Olímpicos y tres Mundiales con la selección argentina para la que además de participar en 238 partidos, convirtió 117 goles.

Albertario obtuvo la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 y fue medallista de Bronce en París 2024. Por otra parte, fue tercera en el Mundial de La Haya en 2014, participó de Londres 2018 y acabó como subcampeona en el Mundial de Terrassa en 2022.

“Quería contarles que a partir de ayer ya no seré más parte de Las Leonas. El motivo lo voy a contar más adelante, cuando termine de procesar todo lo sucedido. Solo agradecer a todas las personas que estuvieron acompañándome hace 15 años. Deseo lo mejor siempre al equipo”, escribió Albertario en su cuenta personal de Instagram.


Esto escribió Albertario en sus redes sociales (Fuente: ​​​​​​Instagram - @agusalbertario).

El mensaje no explica los motivos de su abandono, pero hay quienes lo vincularon con una mala relación con la dirigencia del hockey argentino. Esto fue descartado por la propia jugadora, que dejó pendiente para más adelante explicar por qué dejó de formar parte del seleccionado.

Junto a Las Leonas se encontraba en plena participación de la Liga de la Federación Internacional de Hockey. Actualmente la selección argentina está quinta en la tabla de posiciones con 14 puntos y su próximo rival será España, al que visitará el 7 de junio desde las 18 (hora de Argentina).

En cuanto a su carrera personal, Albertario comenzó en Pucará y San Albano antes de llegar a Lomas Athletic. También pasó por el exterior, jugando en el KHC Leuven de Bélgica; Royal Léopold y Düsseldorfer HC de Alemania. En la selección debutó en 2013 y desde entonces es habitual en las convocatorias del seleccionado.

NUESTRO NEWSLETTER

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Por Santiago O´Donnell
Por Claudio Altamirano (*)

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general