Por falta de hacienda, la firma Swift paralizó sus operaciones en dos plantas de Santa Fe

El frigorífico Swift decidió parar sus plantas de Rosario y Venado Tuerto y darle vacaciones a todo el personal a raíz del impacto de la falta de la hacienda. La medida involucra a 2.500 personas y no hay fecha de reintegro a las tareas.

 

"El personal saldrá de vacaciones en primera instancia”, confirmaron desde la firma. Si para cuando vuelvan de las vacaciones, el problema sigue la empresa podría recurrir a una figura que tiene el convenio colectivo del sector que es la de "garantía", por el cual el trabajador cobra el 70% del salario.

 

Fuentes de la compañía informaron que “atento a que el costo de la hacienda se incrementó en pesos más del 50% en las últimas semanas, la reciente devaluación del 22% y la fuerte caída del precio internacionales, hoy es inviable concretar negocios de exportación".

 

El 70% de la producción del Swift tiene destino al mercado externo, pero ni los clientes extranjeros o el mercado interno pueden absorber semejantes aumentos, y por eso decidieron parar la producción.

 

En consonancia con Swift, otras compañías del rubro cuales operan dentro de la formalidad, estarían atravesando una situación similar, y comenzarían a aplicar medidas similares en la semana próxima.

 

"Según el gobierno nacional el precio del dólar oficial se mantendrá estable hasta octubre, y los precios internacionales no dan señales de ir al alza en forma sustancial, por lo que el panorama no es alentador en el mediano plazo para la industria exportadora", sostuvieron fuentes de la firma.

 

El precio de la hacienda estaba contenido por la sequía, que llevaba a que los ganaderos se vieran obligados a vender por la falta de alimentos para las vacas. La llegada de las lluvias generó que baje el stock que sale a remate y subieran los precios. Y, finalmente, por la devaluación, los precios subieron fuertes y se retrajeron aún más las ventas.

 

El negocio frigorífico viene bajo tensión en la relación con el gobierno entre presiones de cierre por exportaciones y acuerdos de precios

 

El golpe al sector de frigorífico se sucede luego de que ayer todas las plantas del biodiesel anunciaran que dejaron de producir porque la devaluación disparó sus costos.

 

(Rosario 3)

NUESTRO NEWSLETTER

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Rocamora

Las chicas del Rojo redondearon una gran campaña que les valió el trofeo de la FBER.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)