Exclusivo: qué dice el documento de legisladores nacionales oficialistas sobre Vicentín

Congreso

Qué dice el documento que trabaja el Frente de Todos en el Congreso.

Senadores y diputados nacionales oficialistas (Frente de Todos), trabajan un documento sobre la expropiación de Vicentín. ANÁLISIS accedió al texto de 39 páginas que se titula “Aportes para el debate sobre el rescate de la Sociedad Vicentín SAIC”. El texto desarrolla 8 puntos que van desde “Consideraciones generales; jurídicas y normativas; decretos de intervención transitoria; una caracterización económica de la compañía; estrategias discursivas de la oposición mediática, política y empresarial referidas al rescate; modificaciones tributarias introducidas por el macrismo que beneficiaron la operación de Vicentín S.A.I.C, como conglomerado industrial de productos primarios de exportación, y / o a sus dueños;

cronología de los últimos acontecimientos; y datos propios de Opinión Pública relacionados con la intervención del Estado en la Economía”.

“Realmente estamos frente a una parábola trágica que adiciona riesgos y dificultades a la economía y afecta de manera directa a un grupo grande de personas y actores productivos por efecto de una gestión que tuvo principios rectores propios de la economía de (Mauricio) Macri. Lejos del interés nacional. El grupo Vicentín opera con gran volumen e importancia en una actividad que tiene relevancia  productiva, cambiaria y alimentaria para la Argentina”, se marcó en las primeras páginas.

“La casi segura reducción del comercio exterior a nivel global, el empobrecimiento de grandes contingentes populares, la consiguiente importancia relativa de garantizar el abastecimiento de los alimentos, y la necesidad urgente de proveer las divisas necesarias para la recuperación post pandemia que ya debemos encarar, son sólo algunos de los aspectos determinantes que imponen la lógica y el pragmatismo como rectores en la tarea de recuperación del grupo. Una crisis en VICENTÍN SAIC, la interrupción de su actividad, tendría consecuencias muy severas sobre la toda la economía, impulsaría una mayor concentración y extranjerización del comercio exterior de granos y de la cadena de producción alimentaria”, sostuvieron los legisladores.

Entre las características de la empresa, los legisladores del Congreso nacional asentaron: “En el año 2018, según el balance contable de la empresa, las exportaciones representaban el 87,3% del destino de sus ventas, mientras que el 12,7% de la facturación correspondía al mercado interno ($14.816 millones). La facturación de Vicentín evoluciona favorablemente durante el gobierno de Mauricio Macri”.

Agregaron que “según el informe del director del Banco Nación Claudio Lozano, Vicentín, que ocupaba el puesto 19 de las 200 empresas en el 2015 y era la cuarta cerealera de este grupo de empresas (superado por Cargill, Aceitera General Deheza y la Asoc. De Coop. Argentina) pasó a ocupar en el 2018 el puesto 6 del ranking total y en el mismo término, pasa a ocupar el primer lugar dentro de las  cerealeras del ranking.

Los datos tomados de manera aislada pueden impresionar, pero su incidencia relativa en las  ventas de la cúpula empresarial es aún más notable. Su peso en las exportaciones argentinas es  muy relevante”, subrayaron.

Datos del balance 2018

Entre otros puntos, senadores y diputados nacionales desglosaron el balance 2018. “El Patrimonio Neto (Activo menos Pasivo) de la empresa era de $20.296 millones, y aumentó un 68,3% respecto a los $12.059 millones del 2017. Es decir, Vicentín venía en un proceso de  expansión y no de crisis de endeudamiento. El total de Activos era de $64.272 millones, de los cuales el 40% remite a activos no corrientes  y el 60% a activos corrientes. Por su parte los Pasivos eran de $43.976 millones, de los cuales los pasivos corrientes son el  54%. Son $23.733 millones, de los cuales los préstamos equivalen a $19.528 millones, y las  deudas comerciales son de $3.195 millones. Por su parte los pasivos no corrientes son $20.242 millones, de los cuales los préstamos equivalen a $17.477 millones y las cargas fiscales $2.603  millones”, precisaron.

“Estado de resultados: la ganancia bruta anual a octubre de 2018 fue de $30.186 millones. A esta ganancia bruta se le descuenta los gastos de administración, comercialización y otros, y  queda una ganancia operativa de $25.745 millones. Sumando las ganancias por su participación en otras sociedades, que fue de $1.586 millones, el  resultado es una ganancia de $27.331 millones. El resultado financiero y por tenencia fue negativo por un valor de $25.486 millones. Así, este rubro insumió casi la totalidad de la ganancia de la firma.

 Restando el resultado financiero y por tenencia, la ganancia neta del período fue de $1.926,3 millones (antes del pago del impuesto a las ganancias)”, prosiguieron.

A continuación, el documento completo:

NUESTRO NEWSLETTER

Imagen de archivo de Mariela Teruel, quien expresó que la sorprendió la difusión de los videos de Kueider contando fajos de dólares en su despacho de la Secretaría de la Gobernación.

Imagen de archivo de Mariela Teruel, quien expresó que la sorprendió la difusión de los videos de Kueider contando fajos de dólares en su despacho de la Secretaría de la Gobernación.

El referente de la Libertad Avanza en Entre Ríos, Sebastián Etchevehere, admitió que hay diálogo a nivel nacional, pero no hay todavía un acuerdo electoral con Frigerio.

El referente de la Libertad Avanza en Entre Ríos, Sebastián Etchevehere, admitió que hay diálogo a nivel nacional, pero no hay todavía un acuerdo electoral con Frigerio.

En cuatro años, el número de alumnos con discapacidad que se incorporó a las escuelas comunes entrerrianas creció un 55 por ciento.

En cuatro años, el número de alumnos con discapacidad que se incorporó a las escuelas comunes entrerrianas creció un 55 por ciento.

Deportes

Estudiantes Vélez

Además, se supo que el 5 de julio será el partido por la Supercopa Internacional entre Vélez y Estudiantes de La Plata.

Agustina Albertario apuntó a la falta de apoyo tras su salida de “Las Leonas”

La delantera, una de las referentes del seleccionado argentino hasta París 2024, apuntó contra el entrenador Fernando Ferrara.

Oswaldo Balanta

El colombiano Balanta, a prueba tras un paso por Boca Juniors de Cali, se descompensó en plena práctica.

Nahuel Viñas

Viñas fue designado y confirmado este miércoles desde la AFA.

Karting entrerriano

El Karting entrerriano tuvo un importante inicio de temporada en el Club de Volantes Entrerrianos.

Arg

Flotta destacó la actuación de Argentina en la goleada ante Brasil.

Ciclista le ganó a Urquiza y retomó el camino de la victoria en la Liga Federal de Básquet.

Werner

El paranaense Mariano Werner intentará volver al podio en el TC, será el en Autódromo de Neuquén.

Opinión

Por Daniel Enz
Imagen de archivo de Domingo Daniel Rossi.

Imagen de archivo de Domingo Daniel Rossi.

Por Alejo Paris - especial para ANÁLISIS (*)
Por Manuel Troncoso (*)  
Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.