Se registraron 270 feminicidios en Argentina durante 2020

Femicidios.

El año pasado se registraron 270 feminicidios en el país, 203 de ellos en contexto de pandemia.

De acuerdo a los datos recogidos por el Registro Nacional de Femicidios de Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumala), el año pasado se registraron 270 feminicidios en el país, 203 de ellos en contexto de pandemia. Esto representa un feminicidio cada 32 horas.

 

De ellos, 230 fueron directos, 15 fueron vinculados de niñas y mujeres, y 17 vinculados de niños y varones. También hubo 6 trans/travesticidios y 2 lesbicidios.

 

Los datos difundidos por Mumala revelan que hubo además 278 intentos de feminicidio.

 

En total se reportaron 329 muertes violentas de mujeres en todo el país, 34 de las cuales se encuentran en proceso de investigación y 25 fueron en contexto de violencia urbana, la mayoría relacionada con el narcotráfico.

 

Más datos

 

En el informe se observa que en el 40% de los casos el femicida era pareja conviviente de la víctima, mientras que en el 19% era expareja. El 14% eran conocidos, el 6% desconocidos y en otro 6% de los feminicidios registrados no se obtuvieron datos sobre el vínculo entre la víctima y el agresor.

 

Entre otros datos, Mumalá develó que el 17% de las víctimas había denunciado a su agresor previamente. El 4% de los femicidas pertenecen a las fuerzas de seguridad. Después del crimen, 15% de los agresores se suicidó.

 

El 13% de las víctimas estuvo desaparecida; el 7% fue abusada sexualmente; y el 4% ejercía la prostitución. El 8% de las mujeres era migrante de otro país y el 4% de otra provincia.

 

También se aprecia que el 66% de los asesinatos se ejecutaron en la vivienda de la víctima o en la que compartía con el femicida y el 12%, en la vía pública. El 6% de los casos el feminicidio se cometió en la vivienda del agresor; otro 6% en un descampado; un 4% en la vivienda de un familiar; el 2% en el trabajo de la víctima; y un 4% en otros espacios.

 

Respecto a la edad de las víctimas, el 49% tenía entre 19 y 40 años; el 24% entre 41 y 60 años; el 11% más de 60 años; el 8% de 0 a 8 años; el 4% de 16 a 18; y el 3% de 13 a 15 años.

 

Medidas

 

Desde Mumalá se exigió al Estado Nacional “presupuesto acorde para la atención integral de mujeres e integrantes del colectivo LGTBIQ+” y la “implementación urgente de todas las medidas económicas anunciadas por el gobierno para víctimas de violencia de género y el colectivo travesti trans, que siguen con demoras burocráticas y clientelares (Programa Potenciar Trabajo, Programa Acompañar)”.

 

“Es urgente declarar la #EmergenciaNiUnaMenos; la implementación de la Ley de Educación Sexual Integral y la aplicación efectiva de la Ley Micaela de capacitación obligatoria en género y violencia de género en todos los ámbitos del Estado, desde una perspectiva feminista, diverse – disidente”, reclamó además el colectivo. (APF)

NUESTRO NEWSLETTER

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)