Ni Una Menos: en ocho años 2.554 hubo víctimas fatales de la violencia de género

A poco de que se cumplan ocho años, desde la realización de la primera manifestación Ni Una Menos, 2554 personas se convirtieron en víctimas fatales de la violencia de género, según informó el Observatorio de Femicidios en Argentina "Adriana Marisel Zambrano" que dirige la Asociación Civil La Casa del Encuentro.

 

En el informe dado a conocer este jueves, se indicó que desde el 3 de junio de 2015 al 28 de mayo de este año, se produjeron 2282 femicidios y vinculados de mujeres y niñas, 58 trans/travesticidios y 214 femicidios vinculados de varones adultos y niños, 2691 hijas e hijos quedaron sin madre, de los cuales el 61% son menores de edad.

 

Otro de los datos analizados en el informe, que se realizó tras cumplirse 8 años del femicidio de Chiara Páez, ocurrido el 10 de mayo de 2015 en la ciudad santafecina de Rufino, fue sobre el rango etario al cual pertenecía la adolescente que tenía 14 años, y por quien comenzó a realizarse la movilización Ni Una Menos.

 

Los datos arrojados tras el relevamiento indican que 121 fueron las adolescentes de entre 13 y 17 años que fueron víctimas de femicidios desde mayo 2015 a mayo 2023.

 

"El femicidio de Chiara Páez, el 10 de mayo de 2015, dio origen a las marchas contra la violencia de género bajo la consigna: Ni Una Menos. A 8 años de este crimen realizamos un análisis sobre el rango etario al cual pertenecía Chiara y que consideramos merece una visibilizarían particular", señalaron desde el Observatorio.

 

Y agregaron: "Necesitamos trabajar en la prevención con la efectiva implementación de la ley de Educación Sexual Integral y de manera particular en las primeras relaciones ya que en muchos casos son la puerta de entrada de las violencias a través de lo que denominamos el ´Amor Romántico´ que inicia en esa etapa de la vida".

 

En el informe se indicó además que, en el período registrado, las cuatro provincias con mayor cantidad de femicidios y trans/travesticidios fueron Buenos Aires con 808, Santa Fe con 266, Córdoba con 199, y Salta con 122.

 

También se indicó que el 61% de los femicidas eran pareja o ex pareja de las víctimas, que el 6% tenían dictada una medida cautelar de prevención y que el 5% eran agentes o ex agentes de fuerzas de Seguridad.

 

En el relevamiento se destacó que el 15% de las víctimas habían realizado la denuncia, mientras que el 3% estaban embarazadas, el 11% tenían indicio de abuso sexual, y el 16% de los femicidas se suicidaron.

 

El lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda, el 54% de las víctimas fueron asesinadas en su hogar y en vivienda compartida.

 

En el informe se indicó también que la principal causa de muerte se debió a disparos de arma de fuego con el 26% de las víctimas y la segunda causa fueron las puñaladas, 21%.

 

En cuanto al porcentaje más alto de edad de las víctimas: el 32% tenían entre 19 y 30 años; y el 34% entre 31 y 50 años.

 

"Las mujeres, niñas y diversidades que se encuentran en situación de violencia no pueden esperar. Necesitan acompañamiento, asesoramiento profesional y recursos integrales para rearmar su proyecto de vida", manifestaron desde el Observatorio.

 

Y agregaron: "Transitar un año de decisiones electorales nos compromete a buscar en cada propuesta política la perspectiva de género y las medidas que tiendan, tanto a disminuir como a proteger a personas víctimas de violencia sexista y a trabajar en la prevención de la misma a través del cumplimiento de las leyes y los programas vigentes". 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Maquinita

El paranaense Marcos Martínez combatirá en San Agustín y luego emigrará a España.

Básquet

La capital entrerriana será sede del Primer Seminario de Deporte Social.

MW

La construcción del Ford Mustang de Mariano Werner para el TC de 2024 está muy retrasado, avisó Marcelo Occhionero.

T

Talleres se hizo fuerte de local y goleó a Barracas Central en el partido que cerró la fecha seis de la Copa de la LPF.

Joaco

El paranaense Joaquín Pereyra le dio la victoria a Atlético Tucumán al convertir un penal en gol.

Colón reaccionó ante Argentinos Juniors y encendió la lucha por la permanencia

Wanchope Ábila fue uno de los goleadores del Sabalero en el Brigadier López. (Foto: Liga Profesional de Fútbol).

Racing rescató un empate y casi se lleva un premio mayor ante Godoy Cruz

La Academia aprovechó la ventaja numérica y alcanzó un 1 a 1 en Mendoza.

El entrerriano Omar “Gurí” Martínez fue cuarto tras gran remontada en el TC Bonaerense

El talense protagonizó una notable remontada en la final de la séptima fecha, disputada en La Histórica (Foto: Facebook: Revista Crono).

Fútbol: Sarmiento y Belgrano de Córdoba no abrieron el marcador en Junín

El Verde tuvo un penal, pero Losada se lo atajó a Fontana en el primer tiempo.

Opinión

Por Jorge Oscar Daneri (*)
Por Marciano Martínez (*)  
Por Joaquín Morales Solá (*)  
Javier Milei en un acto en Parque Norte.

Javier Milei en un acto en Parque Norte.