Mujica se despegó de la comparación de Bullrich: "Mandela nos queda demasiado grande"

El ex Presidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, le contestó a Patricia Bullrich por la comparación que realizó la candidata con él, en el debate presidencial del pasado domingo en Santiago del Estero.

La exministra de Seguridad de la Nación, durante su intervención en el bloque sobre Derechos Humanos y convivencia democrática, mencionó a Pepe Mujica y a Nélson Mandela, para hablar de su pasado como militante del grupo armado peronista Montoneros, en la década de 1970.

“La única manera de hacer política en serio es en paz y en convivencia. Todo lo que sucedió fue una tragedia que nunca más puede suceder en la Argentina. Elijo el Estado de derecho. Yo no usé la violencia, yo participé de una organización juvenil. Siempre lo dije”, manifestó Patricia Bullrich. Y en ese sentido, agregó: “Lo mismo le pasó a grandes líderes de la humanidad como Mandela y Mujica, que fueron presidentes de sus países. Quiero plantear con claridad para que nunca más se acuse falsamente”, dijo la dirigente del PRO, recordando el pasado del expresidente uruguayo como integrante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros.

Ante estas declaraciones, Mujica salió al cruce de la aspirante a Jefa de Estado de Juntos por el Cambio. “Nada que ver, es poner vinagre con aceite. Nosotros no fuimos una guerrilla, fuimos un movimiento político con armas. Y tuvimos una etapa de formación militarista, nos quedamos sin estrategia y habíamos desatado un movimiento de masas. Nos mató el éxito. Tendríamos que haber virado en la historia”, dijo en comunicación con radio Splendid.

Y agregó: “La historia no se arregla solo a los fierrazos. Y de Mandela mejor no hablar, porque nos queda demasiado grande”.

El ex mandatario se pronunció además sobre el debate presidencial argentino. “Vi el debate presidencial de Argentina y me quedé preocupado, la hiperinflación es un drama de las sociedades, hay un pueblo que se equivoca cuando está desesperado, espero que el pueblo argentino pueda salir adelante con sus contradicciones”, manifestó el ex mandatario uruguayo,

Sobre este tema, agregó: “Llevan a la gente a decisiones simplistas, pero queda un poquito de esperanza porque ya ha pasado esto y lo ha logrado superar. Estaba recordando el discurso de Balbín cuando murió Perón, hay que aprender a darse la mano, no hay que llegar a viejo para tener esa filosofía”.

“En estas circunstancias, pareciera que es pedirle peras al olmo. Cada cual estaba en su postura, les tocaba bailar con la más fea”, explicó.

No obstante, destacó las capacidades de los argentinos, pero también las dificultades para poder encontrar consenso. “Argentina tiene gente muy capaz, no veo una actitud para adelante, sino la de tirarse piedras a sí mismo. Las sociedades son más complejas, hay juego de intereses contradictorios sumado a factores como la IA, las redes, demandas de todo tipo, las cosas no son sencillas”, replicó.

Asimismo, Mujica también planteó su pronóstico para la economía argentina en los próximos meses. “Es inevitable que Argentina va a entrar en un ajuste, lamentablemente ya está, pero, ¿Quién paga el costo mayor? El que sufre es el pueblo que busca llegar a fin de mes, no hay que ser economista para no darse cuenta de eso”, aseguró.

“No es todo lo mismo, será una situación compleja, pero de todas maneras mi corazón oriental está con el pueblo argentino y los más vulnerables. No hay soluciones mágicas, en esa complejidad aparece la ‘simplificación’ con soluciones fatales”, aclaró.

Patricia Bullrich ya puso a Uruguay como ejemplo

En las previa a las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) Patricia Bullrich aseguró que, en caso de lograr la Presidencia, buscará imitar el estilo de vida “austero” que lleva adelante el presidente Luis Lacalle Pou.

“Pasea por el puerto y camina y suele aparecer en el boliche de algún pueblo sin custodia y en tranquilidad”, destacó entonces sobre el presidente de la República. Es muy importante tener siempre el termómetro”, dijo Bullrich sobre el mandatario Uruguayo.

Además, la aspirante a Jefa de Estado, destacó al país vecino en materia de seguridad, al mencionar los cambios que se introdujeron en el Código Penal, más que nada en el caso de la legítima defensa y uso de la fuerza por parte de la Policía, mediante la Ley de Urgente Consideración (LUC).

NUESTRO NEWSLETTER

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Cultura

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.