“El trabajo que hacemos en los comedores comunitarios, no lo hace nadie”

La responsable del comedor comunitario “Construyendo Sueños” del barrio Gaucho Rivero de Paraná, Noelia Enrique, habló de cómo se trabaja en este tiempo de recorte de recursos pese a la grave crisis económica y emergencia alimentaria que se atraviesa.

“Estamos muy mal, desde enero nos va mal por la situación económica que estamos atravesando en los comedores comunitarios porque nos cortaron todas las ayudas que teníamos, pero el comedor sigue funcionando como se puede”, aseveró Enrique en declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza).

Comentó que “antes se daban 150 porciones por día pero claramente los pedidos han seguido subiendo, hoy se entregan casi 200 porciones y hay en lista de espera gente que viene a anotarse para retirar su vianda y su merienda, pero no puedo entregar más de eso porque no llego con las cosas para cocinar”.

Explicó que “se está trabajando con donaciones que me ayudan, a veces, no siempre; el municipio desde febrero que no está entregando el refuerzo que entregaba antes y solamente nos está dando la copa de leche pero en un tiempo estuvo cortado por cuestiones logísticas de ellos, y además se trabaja dentro de un movimiento (el Movimiento de Trabajadores Excluidos –MTE-) que bajaba la mercadería por Nación, de alimentos secos, pero eso lo cortaron. Y dentro del movimiento hay otros 10 comedores”.

Asimismo dijo que desde la aprobación de la ley de emergencia alimentaria “no cambió absolutamente nada y por eso justamente hoy vamos a realizar un abrazo simbólico en Desarrollo porque necesitamos la comida para la gente. De provincia no hay respuesta de nada, y de Nación nos cortó todo en enero, lo que es alimentos secos y la partida que se recibía para la compra de carne –que siempre usamos pollo- y verduras. Estamos trabajando con la tarjeta de Comedores pero somos 10 comedores en distintos barrios de Paraná”.

Ante las críticas que se les hacen a quienes trabajan en comedores, admitió: “Siento impotencia, porque antes de hablar, de difamar y decir que los comedores comunitarios somos delincuentes, que vengan y verifiquen el comedor, que vengan, nos visiten y vean lo que hacemos. Porque nosotros, los que trabajamos y estamos sosteniendo la emergencia alimentaria que hay ahora, no lo está haciendo nadie. Tenemos las puertas abiertas para que vengan y vean cómo viene la gente a buscar la comida, se han sumado muchos abuelos, hay problemas de desnutrición. Es una impotencia terrible, porque nos joden, porque al trabajo lo estamos haciendo, y si tienen tanta desconfianza, que vengan y verifiquen, los comedores están abiertos, y que nos traigan la ayuda que necesitamos para ayudar a la gente. Que vengan a los barrios y le pregunten a la gente”.

“Yo siempre tuve comedor, hace unos 15 años, pero dentro del movimiento hace cinco o seis años, y la verdad es que nunca había pasado esto”, contó.

También aseveró que “más de una vez pasa que la gente llega a buscar comida y no hay más. Por eso le pido a la gente, hablo con ellos y les pedí que prioricen a los gurises y a los abuelos, porque no alcanza para todos, y ellos se dan cuenta de la situación que estamos viviendo y están de acuerdo, porque la gente es muy solidaria. Lo que hago ahora es pedir los tupper antes para que todos puedan llevarse la comida”.

“Cuando no encuentra comida acá, la gente recorre otros comedores y va rebuscando; acá ahora no tengo un día seguro para dar la comida porque muchas veces no tengo las cosas, antes tenía un orden de trabajo y ahora no se puede porque no tenemos las cosas para cocinar, entonces la gente va a otros lugares. Y en Gaucho Rivero ya cerraron otros comedores, dos o tres seguro”, relató.

“Cuando un comedor se cierra, los que terminan ganando son los que están cerrando los comedores, nosotros no ganamos. Además esta lucha no es para ver quién gana o quién pierde, porque acá la queda sin nada es la gente, la que necesita es la gente. En estos 15 años que tengo el comedor he pasado por muchísimas cosas y cuando te cierran el comedor, no se dan cuenta que están jugando con la necesidad de la gente. Ya me pasó una vez, hablando políticamente, en la gestión del señor (Sergio) Varisco me cerraron la copa de leche, no quisieron darme más la leche porque yo no era del lado de ellos. He pasado muchas cosas pero el comedor siempre he tratado de sostenerlo”, reveló.

Por otra parte, se refirió al futuro de los jóvenes en el barrio: “Es un panorama triste, preocupante, porque los gurises salen a la calle, a hacer cosas que no tienen que hacer, porque es lo único que les queda. Hay muchísimos gurises que están en el consumo de drogas en el barrio. Vienen a golpear la puerta de mi casa a pedirme si tengo un poco de harina o fideos para hervirle a los gurises, y muchas veces ni yo tengo para mí ni para ayudar a la gente”.

Sobre su familia, Noelia contó que tiene cuatro hijos: “Una de 29 y otro de 25 años que ya tienen su vida hecho pero como mamá un tiene que ayudarlos, y otros dos que viven conmigo, un hijo de 19 y una nena de 14 años; el varón más grande trabaja juntando cartones y vive de eso y mi hija más grande hace trabajos de limpieza”.

Consultada por los planes sociales, analizó que “no es una solución, es una ayuda pero a través de eso, de los planes –que yo cobro uno que ahora le cambiaron el nombre y se llama Volver al Trabajo- deberían capacitarnos, darnos herramientas de trabajo, ayudarnos. Eso sería beneficioso”. “Dentro del movimiento de Trabajadores Excluidos hay diferentes ramas donde los compañeros están trabajando: la rama cartonera; la rama socio comunitaria donde yo estoy que se encarga de los comedores; la rama textil; la rama de huerta; la rama construcción donde se hicieron veredas en los barrios, pusieron luz en las casas a través de un proyecto que ahora lo cortaron”. “Se estaban haciendo muchas cosas pero lamentablemente este gobierno va en contra de los planes, de los planeros como nos dicen a nosotros, y tenemos que ajustarnos a eso”, apuntó.

Para ayudar al Comedor Comunitario “Construyendo Sueños” con alimentos o ropa de abrigo, los interesados pueden comunicarse al 343-5029157 (Noelia Enrique) o acercarse a calle Gutiérrez 2119, de Paraná.

Vale recordar que el pasado 13 de marzo el programa televisivo Cuestión de Fondo (Canal 9 Litoral), emitió un informe especial con un recorrido por tres comedores de barrios emblemáticos de Paraná como Capibá, Belgrano y Gaucho Rivero, y mostró en primera persona la realidad del hambre y de quienes día a día luchan por sus vecinos.

 

 

NUESTRO NEWSLETTER

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Deportes

Estudiantes le ganó a Old Resian a domicilio y está tercero en la tabla.

Julio Falcioni cerró su quinto ciclo en la institución en la que dirigió 324 partidos.

Un cabezazo de Pussetto le dio la victoria a Huracán en su estadio.

Patronato perdió la chance de convertirse en líder solitario de la LPF.

Olmedo (foto) ganó la pole y su serie (la más rápida), por lo que partirá primero en la final.

Gonzalo Morales (izquierda) anotó el tanto de la victoria para el "Tate".

Bonelli lideró el primero de los entrenamientos y fue escolta en el segundo.

Patronato saldrá a la cancha para enfrentar a Peñarol este sábado.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Por Sebastián Lacunza (*)

Policiales

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Economía

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.