Cae el consumo global de cerveza y afecta a la producción

No existen –en términos estructurales– noticias alentadoras para la cebada cervecera porque el consumo mundial de cerveza viene cayendo fuerte en muchos mercados clave.

Lo que sucede en EE.UU. es un reflejo de la situación presente en muchas naciones desarrolladas, donde el consumo de cerveza, luego de una recuperación puntual durante la pandemia (2020), desde entonces muestra una clara tendencia declinante.

“La producción de cerveza estadounidense, un mercado de alto valor para la cebada, ha disminuido aproximadamente un 6% en el ciclo comercial 2024/25”, señala un informe del USDA.

Según datos de la Oficina de Impuestos y Comercio de Alcohol y Tabaco (TTB), la producción de cerveza en EE.UU. ha estado disminuyendo de manera constante desde 2012/13 en aproximadamente uno a dos millones de barriles de 31 litros por año.

“Aunque fue parcialmente compensada por el aumento de la producción de whisky, la reducción de la producción de cerveza tiene un mayor impacto en el uso general de cebada cervecera para la producción de alcohol en EE.UU.”, apunta el informe.

El fenómeno de la caída del consumo de cerveza en EE.UU. se explica en parte por un factor generacional, dado que los jóvenes toman mucho menos alcohol que sus predecesores y, si mantienen esa tendencia cuando se transformen en adultos, el mercado entonces se reducirá aún más (especialmente considerando la abrupta caída de la natalidad en ese país).

Otro factor no menor es la inflación que recorta presupuestos familiares y personales. Ante la necesidad de elegir entre comida y alcohol, está claro cuál será el que terminará perdiendo.

Si bien las estadísticas del USDA relativas a la producción y comercio de cebada incluyen en una misma “bolsa” la oferta forrajera con la cervecera, lo que sucede con el grano destinado a la elaboración de malta tiene ya un impacto inocultable.

Para la presente campaña 2024/25 el USDA prevé un consumo mundial de cebada (forrajera + cervecera) de 147,0 millones de toneladas, una cifra que empalidece con los 162,0 millones registrados en 2020/21.

Al otro lado del Atlántico, en la Unión Europea y el Reino Unido el consumo de cebada también muestra una tendencia declinante. Allí, además del factor generacional y económico, tampoco ayuda el crecimiento de la población islamizada, que no consume alcohol por un mandato religioso.

NUESTRO NEWSLETTER

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Por Santiago O´Donnell
Por Claudio Altamirano (*)

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general