La Justicia rechazó un amparo contra el Gobierno de Entre Ríos. Se trata de la presentación realizada por los abogados de Gualeguaychú, Ricardo José y Juan Federico Luciano. Los amparistas pretendían que el gobierno provincial cree un banco nuevo para cumplir con la Constitución Provincial.
Los abogados aseguraban que se violaba la carta magna al haber cedido el control bancario al Nuevo Banco de Entre Ríos. Este martes, la Justicia resolvió el rechazo del amparo por inadmisibilidad, supo ANÁLISIS.
La presentación rechazada
En su escrito dirigido a los medios, Luciano argumenta que es inconstitucional que la provincia haya cedido el control del Banco Entre Ríos a una empresa privada, ya que el artículo 74 de la Constitución establece claramente una serie de disposiciones que los gobiernos desde la reforma de 2008 no han cumplido.
El artículo en cuestión establece que el Estado debe crear un Banco de la Provincia con el propósito de fomentar el desarrollo de los sectores productivos y canalizar el ahorro público y privado, a través de una política crediticia que beneficie el potencial económico de la provincia y sus habitantes, con un enfoque de justicia social.
El abogado destaca que el banco debe ser oficial y agente financiero del Estado, garantizando la participación democrática de los sectores productivos, sociales y de los trabajadores en sus órganos directivos. Además, subraya que el Estado siempre debe ser el accionista mayoritario y que en ningún caso se permitirá la privatización de sus acciones.
Sin embargo, Luciano afirma que los gobiernos provinciales han incumplido con esta disposición constitucional al realizar contratos con entidades privadas, cediendo clientes y fondos públicos, lo cual va en contra de lo estipulado en el artículo 74º.
El abogado argumenta que el Banco Entre Ríos cuenta con cientos de miles de clientes cautivos y numerosas cuentas judiciales cuyos fondos no generan intereses para sus titulares, a pesar de que los saldos permanecen inmóviles y a disposición del banco.