
(De ANÁLISIS)
El fiscal de La Paz, Facundo Barbosa, habló acerca de la denuncia ante el jurado de enjuiciamiento que presentó la madre de un niño víctima de abuso sexual, en el marco de una causa que se tramita en esa localidad. En la entrevista con ANÁLISIS, resumió cuál fue su respuesta, cuestionó al abogado que está detrás de la presentación en su contra, Carlos Guillermo Reggiardo (defensor del intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi y la senadora Patricia Díaz) y lamentó que se desvirtúe el jury al ser utilizado para dirimir cualquier diferencia en una causa judicial.
“A mí me han corrido traslado de esa denuncia el viernes 7 a la tarde. Me había enterado el un par de días antes porque salió alguna que otra noticia viste en medios de comunicación y ya empiezan los compañeros a darte el pésame y esas cosas. La respondí en plazo el viernes 14, y lo que tengo que decir es lo que dije en la respuesta, no hay mucho más. Se plantean una serie de cuestiones para las cuales existe canales institucionales. Los disensos, las diferencias entre la querella y la Fiscalía en cuanto a cuestiones de calificación legal refiere, son lo más frecuente en los procesos penales cuando hay parte querellante constituida. Y resulta que quien me parece que está detrás de la elaboración de este escrito, el señor (Carlos Guillermo) Reggiardo es quien tiene que hacer las cosas o actuar de la forma en que cualquier abogado tiene que actuar. Decir ‘yo quiero ir a juicio con esta calificación’ y vamos cada uno a juicio con la calificación que considere, y que es lo sano. Así funciona el sistema de Justicia”, relató Barbosa.
“Lo que ocurre es que cuando uno responde después cambia un poco la historia. Apareció diciendo cosas nuevas, porque cuando uno responde a cada uno de los puntos que se dicen en la denuncia, con argumentos y con hechos, aparecen cosas nuevas, es un cuento de nunca acabar. Salió diciendo cosas que en la denuncia ni siquiera parecen, con cosas nuevas ¿Y por qué dice cosas nuevas? Porque ve que todo lo que dice en la denuncia es respondido con argumentos, con hechos y con derecho, básicamente”, agregó el fiscal.
Consultado acerca de cómo impactan este tipo de denuncias en La Paz, Barbosa dijo: “Acá no he sido yo el único denunciado, lo han denunciado también al doctor (Walter) Carballo, no una sino dos veces. Lo peor de todo es que el trabajo que hay que hacer, sobre todo en el fuero penal, es muchísimo. Y este tipo de actos hacen que uno tenga que este emplear tiempo, hay que dedicar tiempo en analizarlo, en responder, en recolectar información que precisamente sirva para acreditar lo que realmente pasa y lo que uno afirma, porque esto no es una cuestión solamente de responder. Y se vuelve un poco molesto. Uno es consciente de que desempeña una función pública y está sometido a un contralor y una auditoría, y está perfecto que sea así. Siempre lo uso la misma frase, porque algo que para mí es un dogma, que es algo que dije cuando juré cuando me dieron acuerdo en el Senado, donde yo había tenido problemas con otra persona que había hecho una presentación en mi contra: la impugnación en el Senado o el juicio político son mecanismos institucionales muy valiosos que tiene nuestra provincia como para que lo estemos usando para estas cosas. Para este muchacho el juicio político se volvió un recurso ordinario contra cualquier resolución o cuestión que resuelva otra persona con la cual existen desacuerdos. Un recurso ordinario paralelo al que a lo que prevé el Código. No es así, porque aparte esto tiene un efecto deletéreo: se presentan millones de denuncias, sin fundamento ni sustento alguno, el jurado de enjuiciamiento, que es un órgano que desempeña muy responsablemente su función, en estos casos lo que hace es desestimarlas. Pero resulta que después a nivel social el efecto que se produce es que el jury desestimó en un año siete denuncias contra funcionarios judiciales ¿y la gente qué dice? ‘Los funcionarios judiciales mirá cómo los perdonan, los viven denunciando y no pasa nada’. A nivel social y comunicacional no se explicita de manera tan clara que la denuncia era en realidad una barbaridad y se desestimó por ese motivo, lo único que se sabe que se metió una denuncia contra un funcionario judicial y esa denuncia se desestimó”.
La Asociación de la Magistratura se solidarizó con Barbosa
La Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Entre Ríos expresó su solidaridad con el fiscal Facundo Barbosa, informó Entre Ríos Ahora.
La presentación contra Barbosa le sigue a las tres denuncias contra el Procurador Jorge Amílcar García –fueron hechas por el exgobernador Sergio Urribarri, el exintendente de Gualeguay, Luis Erro, y un ciudadano de nombre Hernán Blázquez-, contra el juez de Garantías de La Paz, Walter Carballo; el fiscal de Gualeguay, Jorge Gamal Taleb; y el fiscal de Paraná, Álvaro Piérola.
“Una vez más advertimos con preocupación sobre el uso ordinario de ese proceso constitucional ante situaciones que pueden y deben tener cauce en los recursos e instancias propias del proceso en el que se originan”, alertó la Asociación de la Magistratura tras reunirse dos de sus integrantes, Alejanddro Cánepa y Noeli Ballhortst, con el fiscal Barbosa.
“En nombre del colectivo que representamos -integrantes de la magistratura judicial y de los ministerios públicos- afirmamos nuestra solidaridad con el Dr. Barbosa y rechazamos cualquier condicionamiento o amenaza a nuestra función e independencia”, subrayó la entidad.