Murador:“Según Macri, en Paraná se redujo la planta de personal pero no hay nada concreto”

Emiliano Murador

Emiliano Murador.

El concejal de Paraná, Emiliano Murador (Paraná Futura), se refirió a la marcha de la gestión del intendente Adán Bahl y planteó una serie de cuestiones que preocupan a la oposición.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Murador dijo que están “expectantes” de la gestión de Adán Bahl y “tratando de ir viendo los avances que va teniendo la gestión”. “De a poco nos enteramos de algunas cuestiones que se van presentando, resolviendo, con diferentes obras que se van anunciando, programas y demás. De todo lo que la gestión hace, principalmente nos vamos enterando a través de los medios y algunas cosas que eventualmente trascienden a través del trabajo legislativo o del contacto con los concejales”, señaló

En este marco, dijo que se encuentran “esperando, porque pronto tendría que ingresar el proyecto de presupuesto para el año que viene” y consideró que “está en plena elaboración y no hay ningún adelanto al respecto”. “Todavía no se charló nada concreto en cuanto a proyecciones del presupuesto para el año que viene”.

Entre las preocupaciones, planteó que “hay una falta de proyecciones a mediano y largo plazo sobre las medidas que se van tomando; hay ajustes del presupuesto y movimientos de partidas que parecen algo improvisadas –más allá de que puedan estar mal o bien tomadas-, y aparecen algunas obras o proyectos que desconocíamos o que teníamos poca información”.

Como ejemplo, mencionó “el proyecto de la bicisenda que se pretende financiar con un remanente del crédito que se venía usando de la agestión anterior, transformando los dólares en pesos y con un mecanismo para tener un excedente en pesos con lo cual se piensa financiar, en parte, este proyecto del que no estábamos demasiado al tanto”. Ante eso, advirtió que “ese remanente podría usarse en otro tipo de obras que son más urgentes y que puede estar necesitando la ciudad”.

Consultado por las contrataciones de personal, dijo que “como cuerpo legislativo, no hay nada de información porque no han pasado por el Concejo este tipo de cuestiones”. “Se pidió información sobre nómina de personal, cantidad de contratos y no hemos recibido esa respuesta”, sentenció.

“Se ha pedido la información en el trabajo en comisiones, pedidos que fueron derivados a distintas dependencias del municipio y no han retornado. Al igual que con gran cantidad de proyectos que venimos presentando desde principios de año, hubo una gran dilatación de los tiempos y los plazos por la situación de la pandemia.

“Hay diferentes proyectos presentados desde mayo, y eventualmente en cada sesión y en cada reunión de comisión de reiteró, recién recibimos un par de respuestas en algunos de nuestros pedidos de informes. Y cada vez que tenemos la posibilidad se reitera, por vía formal o informal”, aseguró el concejal.

Del mismo modo, planteó que “se venía pidiendo que se conformen comisiones como el seguimiento de la emergencia económica y recién se llamó a conformarla en la última sesión, y vamos a ver cuándo se empieza a trabajar, ya cuando la emergencia está terminando”.

“Todo ha tenido una dilación, algunos plazos es entendible pero en otros creemos que se podría haber agilizado un poco más, atendiendo a la emergencia. Estas cuestiones puntuales de consultas y respuestas suelen depender del Ejecutivo, que viene un poco lento para responder este tipo de cuestiones de contratos y la planta de personal”, sentenció.

No obstante, informó que “según nos dijo verbalmente (el secretario de hacienda, Eduardo) Macri, se redujo considerablemente la cantidad de agentes, y de aproximadamente 7.140 agentes que tenían al comienzo de la gestión, por la caída de los contratos de la gestión anterior, porque no tenían los suficientes papeles o por incumplimientos de sus labores se redujo a 5.800 el número de agentes municipales”.

Deportes

Boca ganó por la mínima ante Colo Colo y selló su pase a los octavos de la Libertadores

Marcelo Weigandt festeja el único gol del partido, acompañado por Luis Advíncula.

Copa Libertadores: Patronato la pasó pésimo en Arequipa y fue goleado por Melgar

Esquivel fue uno de los pocos que exigió a Melgar; el Santo cayó´5 a 0 en Perú.

Copa Sudamericana: Defensa y Justicia goleó a Peñarol y dio un buen paso en Montevideo

Uvita Fernández fue autor de uno de los goles del Halcón en el estadio Campeón del Siglo.

El “Gurí” Martínez y la salida de Pernía de su equipo: “No se nos dieron las cosas”

Leonel Pernía y Omar Martínez trabajarán juntos hasta la fecha en Rafaela.

Vóley: con el aporte del entrerriano Vicentín, Argentina venció al campeón mundial

Luciano Vicentín (17) aportó 12 puntos (10 de ataque y 2 de bloqueo) ante Italia.

“Nos deja satisfechos el trabajo de Macherano y de todos los chicos”, expresó Scaloni

Lionel Scaloni respaldó al DT de la selección sub 20, pese a la temprana eliminación del Mundial.

Primera Nacional: Iván Delfino asumirá como entrenador de Estudiantes de Río Cuarto

Iván Raúl Delfino, tras su paso por San Martín de Tucumán, dirigirá al León del Imperio cordobés.

Rugby: Stade Francais agradeció a su “guerrero”, el entrerriano Marcos Kremer

Kremer seguirá su carrera en Clermont, luego de tres años en el club parisino.

Boca

Boca recibirá a Colo Colo e irá por el pasaje a los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.