Acuerdo con UE: "Hay que permitir que haya sectores que desaparezcan", dijo Grobocopatel

Grobocopatel

El empresario aseguró: "Lo que tenemos por delante es hacer que haya muchos sectores nuevos que aparezcan".

Gustavo Grobocopatel, empresario agropecuario y presidente del grupo Los Grobo, celebró el acuerdo de la Unión Europea (UE) y el Mercosur, por el cual los dos bloques se comprometieron a permitir el ingreso de productos con aranceles más bajos o sin ellos, tanto para bienes industriales como agrícolas.

"Nosotros tenemos que nivelar para tratar de ser cada vez más Europa, no cada vez menos. Y en la medida en que no tenemos ese poder, tenemos peores condiciones en la negociación", expresó el empresario en diálogo con FM Millenium. Y destacó la relevancia del acuerdo "porque le pone un plazo a la transformación productiva de Argentina". "Ya tener la certeza hacia dónde vamos también va a impulsar que haya más inversiones en la Argentina”, manifestó.

El ejecutivo evaluó los posibles efectos que pueda tener el acuerdo para los sectores productivos, y consideró que cada uno reaccionará de distinta manera. "Hay que permitir que haya sectores que desaparezcan, pero el principal problema no es eso, lo que tenemos por delante es hacer que haya muchos sectores nuevos que aparezcan. En ese balance tiene que haber más nuevos que viejos que desaparecen", publicó Perfil.com.

El presidente de Los Grobo sostuvo además que el progreso en el mundo está relacionado con la calidad de los intercambios de conocimientos y de bienes y servicios. "En la medida que haya más intercambio y más comercio, hay más progreso. El resultado más interesante de este acuerdo es que pone el barco en una dirección de transformación del sistema productivo de ambos países", dijo.  

En esa línea, señaló que a partir del acuerdo vamos a tender a transformar nuestra economía y nuestras instituciones, hacia una estabilidad “similar” a la que tiene Europa. “Si nosotros pensamos que vamos a tener que competir con Europa con las dificultades que tenemos ahora, obviamente que no somos competitivos.

Vamos a tener que hacer esas transformaciones y vamos a tener el tiempo y las herramientas como para hacerlas”, sostuvo. "Si seguimos produciendo productos de mala calidad y más caros en una economía cerrada, estamos en el horno", advirtió Grobocopatel. Luego explicó que en la medida que el escalamiento de aranceles disminuya, vamos a tener un mercado para productos agroindustriales con mayor valor agregado. “En vez de vender trigo, vamos a poder vender pastas. En vez de aceite crudo, una latita con marca. Eso, obviamente, si somos competitivos", agregó.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Deportes

Vélez

Vélez goleó en Liniers a San Antonio Bulo Bulo y sacó pasaje a octavos de final de la Copa Libertadores.

Werner

Mariano Werner avisó que, junto a su equipo, buscarán cambiar la mala racha que lo persigue en el TC.

Tchoukball

La ciudad de Chajarí recibirá la segunda fecha de la Liga Regional Tchoukball.

Reunión

La diririgencia de Echagüe apuntala su participación en la Liga Argentina de Básquet.

Talleres RE

Talleres de Remedios de Escalada marcó un record en el fútbol argentino

Cicli

Ciclista será uno de los equipos que saltará al parqué y se pondrá al día en el Torneo Apertura de la APB.

Lavezzi

El Pocho Lavezzi estuvo presente en el debut de su hijo Tomás en Unión de Santa Fe.

Pavé

El paranaense Pavé Ojeda fue citado a la preselección argentina C18 que se alista para el Mundial de Ecuador.

Moreno

Emanuel Moreno se movió junto a sus compañeros en la vuelta a las tareas de Patronato.

Opinión