Jubilaciones de privilegio: el Senado debatirá en comisiones el proyecto

Senado.

El oficialismo en el Senado buscará avanzar con la iniciativa que tuvo un trámite exprés en Diputados.

Un plenario de las comisiones de Trabajo y Previsional Social y de Presupuesto y Hacienda del Senado Nacional, presididas por los oficialistas Daniel Lovera y Carlos Caserio -respectivamente-, tratará el proyecto de ley que modifica los regímenes jubilatorios especiales de jueces y diplomáticos. La reunión será este miércoles a las 17 en el Salón Illia.

 

De esta manera, el oficialismo en el Senado buscará avanzar con la iniciativa que tuvo un trámite exprés en Diputados. El jueves pasado, en una sesión de tres horas, la Cámara baja dio media sanción al proyecto impulsado por el Gobierno.

 

El Frente de Todos contó con el respaldo de aliados, pero Juntos por el Cambio -la principal bancada opositora- rechazó de plano la iniciativa denunciando una intención de “vaciar” la Justicia y, además, estalló contra la presencia de Daniel Scioli durante la sesión.

 

Con un recinto semivacío, el oficialismo avanzó rápidamente en la aprobación del texto que establece que el 82% móvil para el cálculo del haber inicial se tomará sobre el promedio de las últimas 120 remuneraciones “actualizadas al valor del salario correspondiente a cada categoría o cargo vigente al momento del cese”.

 

Además, eleva gradualmente la edad jubilatoria para hombres, que será de 60 años en 2020; 61 años en 2021; 62 años en 2022; 63 años en 2023; 64 años en 2024; y 65 años en 2025. En cambio, se decidió que la edad de las mujeres se mantendrá en 60, a pedido de legisladoras tanto del oficialismo como de la oposición.

 

De acuerdo al proyecto, el trámite jubilatorio de los magistrados deberá iniciarse “como en cualquier otro régimen general” y no en el Poder Judicial, entre otros aspectos.

 

En su discurso ante la Asamblea Legislativa, al abrir el 138° período de sesiones ordinarias, el presidente Alberto Fernández destacó la iniciativa al sostener que “la crítica situación del sistema jubilatorio nos obliga a evitar mayores inequidades. En la Argentina ya no hay lugar para los privilegios”.

 

“Por eso enviamos el proyecto de ley de modificación de los regímenes jubilatorios especiales del Poder Judicial, del Ministerio Público de la Nación y del Servicio Exterior de la Nación. Nos proponemos, y más aún en el contexto de la emergencia en el que estamos, fortalecer el carácter redistributivo y solidario del sistema previsional, considerando los distintos regímenes que lo integran como un sistema único, asegurando la sustentabilidad en el largo plazo”, dijo, publicó Parlamentario.

NUESTRO NEWSLETTER

Patricio Arredondo tenía 23 años y murió de un disparo que le ejecutó un amigo.

González, al momento del operativo hecho en Capitán Bermúdez, intentó descartar su teléfono al arrojarlo a un pastizal.

En esta intervención, dos personas fueron identificadas. (Foto: Debate Pregón)

En Ibicuy, las precipitaciones fueron de 140 milímetros. (Captura de video de Milva Durrels)

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.

Deportes

Estudiantes cayó en su visita a Los Tordos por el TDI A.

La victoria de San Benito de Paraná apretó las posiciones en la cima de la tabla.

Belgrano no pudo como visitante de Don Bosco y por ahora lidera con diferencia de dos puntos.

Werner será el líder de la primera de las series y buscará el pleno de puntos.

El chaqueño Bohdanowicz será líder de la primera serie clasificatoria del sábado.

Patronato deberá esperar un día más para jugar su partido correspondiente a la 15° fecha.

El argentino impactó contra el muro después de la segunda curva del circuito.

Los partidos de Boca y River todavía no fueron programados debido al Mundial de Clubes.

Rowing deberá vencer a Natación y Gimnasia en Tucumán para seguir en carrera.

Opinión

Por Sebastián Sabo (*)

"No es casualidad que, mientras enfrenta una causa por enriquecimiento ilícito con cuentas en el exterior que jamás explicó, opte por no antagonizar con el poder".

Por Lucio Borini (*)
Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS

Judiciales

El debate está a cargo del Tribunal Oral en Criminal N°3 de San Isidro.

Entre los elementos secuestrados, se encuentran 39 envoltorios de nylon con cocaína, celulares y dinero.

Provinciales

Interés general

La transformación en Autovía no fue sencilla desde sus inicios mismos. La obra tuvo varias parálisis en distintos momentos.