Chaco: “En los últimos días se vio un relajamiento absoluto de la cuarentena”, dijo Leyes

El periodista de Chaco, Marco Leyes, describió el panorama de esa provincia ante la pandemia de coronavirus y las nuevas disposiciones del gobierno nacional en cuanto a la continuidad del aislamiento social, preventivo y obligatorio.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Leyes explicó que “a partir del anuncio de anoche del presidente en que se dividió al país en dos sectores, en Chaco ocurrió lo mismo porque en lo que hace al Departamento San Fernando permanecerán en etapa de aislamiento social y preventivo, mientras que el resto de la provincia pasará a esta nueva etapa del distanciamiento”. “El área de Chaco que sigue en aislamiento estricto es ínfima en comparación a la superficie total de la provincia, y esto tiene un fundamento certero porque esta zona registra más del 90% de los contagios que se registraron hasta la fecha”, detalló.

Apuntó que “hasta hoy en Chaco hay 1.013 casos, 51 nuevos casos confirmados ayer, y hay 61 muertos por el Covid-19, que es el tercer lugar en cantidad de fallecimientos atrás de Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires” y puntualizó que “más del 95% de los casos se concentran en Resistencia y la mayoría son personas de más de 60 años, pero los muertos menores de esa edad tenían otras enfermedades, y esta mañana se confirmaron dos nuevas muertes que son dos mujeres de 48 y 54 años que tenían enfermedades que las exponían a estar en los grupos de riesgo”.

Respecto de las repercusiones en la población ante esta determinación, sostuvo que “Chaco depende fuertemente de la asistencia del Estado sea para la provisión de empleo o para la asistencia de industrias o empresas, y de este modo quienes dependen del Estado como empleados estatales tienen cierta tranquilidad de que a fin de mes tendrán su sueldo y que su fuente de trabajo no peligra, mientras que aquellos que se dedican al comercio o la industria están desesperados porque los ingresos se derrumbaron, y en los últimos días se vio un relajamiento absoluto de la cuarentena”.

“Pese a que el gobernador (Jorge) Capitanich dice que hay controles estrictos de movilidad en Resistencia, yo vivo en una zona bastante cercana al macrocentro de la ciudad y la verdad es que los controles están uno o dos días después de que el gobernador los anuncia pero luego se aflojan”, contó.

“Para moverse dentro de la ciudad, hay controles muy férreos cerca del hospital Ferrando, luego las calles que se dirigen hacia la plaza central de Resistencia están valladas desde unas ocho cuadras antes de llegar al lugar, solamente se puede llegar desde las avenidas, y la verdad es que los controles durante la siesta no están y a la noche casi que tampoco. Es bastante endeble esa parte del control”, describió.

En ese marco, mencionó que “hay posturas divididas, hay gente que está realmente muy cansada de la cuarentena y que si bien reconoce que es útil para evitar el contagio también plantea que en cierto punto se vuelve un arma de doble filo”.

Sobre la situación en las fronteras, el periodista comentó que “desde el lado santafesino se está pidiendo que no ingresen habitantes chaqueños a la provincia y sería la última de las provincias limítrofes en pedir control de acceso”. “La primera en hacerlo fue Corrientes, con la que tenemos una frontera mucho más cercana y donde hay que tramitar un permiso para cruzar el puente justificando los motivos y sino no se puede cruzar; luego siguió Formosa que también cerró su paso de chaqueños y hace una semana lo hizo Santiago del Estero que cerró las rutas provinciales que comunican con Chaco. Por ahora no hay restricciones más allá de las conocidas por todos y Santa Fe era la única provincia que por el momento se mantenía un poco más relajada en cuanto a los controles de la movilidad de personas, respecto de las otras tres”, explicitó.

Por otra parte, sostuvo que en la provincia “el índice de testeos estaba cerca del 5% por millón de habitantes, y hay un sistema de monitoreo a través de una aplicación de celular por el que te registran y voluntariamente tenés que avisar si tenés síntomas o no, y si tienes síntomas te contactan para hacer el testeo”. “No hay una salida masiva para hacer verificaciones, excepto en un barrio que esta lindante al límite entre Resistencia y Fontana, que es el barrio toba donde se generó un foco muy grande de contagios y muchas personas fallecieron y ahí sí el gobierno comenzó a hacer testeos masivos”, explicitó.

Aclaró que “en el resto de los casos es un aviso voluntario, donde hay que contestar una encuesta y esas respuestas que tienen el carácter de declaración jurada sirven también para tramitar los permisos de circulación” y comentó que “en la provincia se generó un método propio de permisos para circular por las excepciones que ya conocemos, y también se generó y está en trabajo porque por ahora no funciona muy bien que es un sistema de turnos por si alguien quiere salir fuera de su zona de cercanía para ir al médico, cortarse el pelo y demás cuestiones”.

Por último, sostuvo que “los clubes más importantes o de mayor peso en cuanto al fútbol de Chaco, que son Forever y Sarmiento están totalmente parados viendo qué pueden hacer de cara a la próxima temporada del Argentino A”.

AEC-Tucu

Con un triple en el último instante, Echagüe le ganó a Tucumán Básquet un partido clave.

Vélez

El Vélez de Ricardo Gareca tuvo una noche iluminada y goleó a Central Córdoba de Santiago del Estero.

En Albania, Gonzalo Lapera suma trofeos y cumple sus metas en el vóley internacional

El punta-receptor con la Copa de Albania, una nueva conquista con el KS Tirona.

Asumieron nuevas autoridades en la Agrupación Mamis Hockey del Paraná

La nueva presidenta será Sandra Varas y reemplazará en el cargo a Marcela Ghietto.

Argentina completó otra práctica de cara a la celebración del jueves en el Monumental

Lionel Messi y compañía, durante un pasaje del entrenamiento en Ezeiza (Foto: AFA).

El rugby, de luto: falleció el ex medio scrum de “Los Pumas”, Adolfo Etchegaray

Palomo Etchegaray murió a los 80 años; fue capitán del seleccionado argentino de rugby.

Kueider cuestionó la intervención de Edesur y alertó de consecuencias para las provincias.

Juntos por el Cambio pidió una sesión en el Senado para el 30 de marzo.