La AFIP inició inspecciones a empresarios que no pagaron el nuevo impuesto a la riqueza

AFIP.

La AFIP comenzó con fuertes inspecciones en domicilios particulares y de las empresas de varios contribuyentes que no pagaron el impuesto a la riqueza. 

La AFIP comenzó con fuertes inspecciones en domicilios particulares y de las empresas de varios contribuyentes que no pagaron el impuesto a la riqueza. A ellos les exigió información sobre sus cambios en su patrimonio, donaciones o conformación de trusts, entre otras cuestiones.

 

Asesores impositivos afirmaron a Infobae que los operativos “no fueron cordiales” y se sorprendieron porque en tiempos de pandemia se habían suspendido las inspecciones presenciales.

 

La notificación a los contribuyentes

 

En las cédulas de notificación, se indicó: “esta inspección federal en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 35 de la ley 11.682, por el articulo 618/97 y/o el decreto 507/93, ha dispuesto con fecha 22/04/2021 efectuar la fiscalización al contribuyente del título, la que se inicia con” esta notificación. Luego menciona a los contribuyentes inspeccionados y los funcionarios que intervinieron.

 

“Se hace saber que la inspección que se inicia no libera al inspeccionado de las obligaciones fiscales previsionales que le corresponda cumplir normalmente, razón por la cual deberá efectuar la presentación de las declaraciones juradas e ingresos pertinentes dentro de los plazos legales acordados a tal fin”, se indicó en la nota.

 

En la “descripción del impuesto”, figura “Aporte Solidario y extraordinario, período 2020”.

 

A continuación, se le requiere:

 

-”Aportar los papeles de trabajo de la declaración jurada, acuse de presentación y comprobantes de pago correspondientes”

 

-”Detalle de los bienes gravados por la mencionada ley al 18-12-2020 y valuados a esa fecha, de acuerdo a lo establecido en dicha norma y a su decreto reglamentario 42/2021″.

 

-”Poner a disposición la documentación respaldatoria de cada uno de los bienes informados en cumplimiento de lo requerido en el punto anterior y su valuación al 18 de diciembre de 2020″.

 

-”Informe las donaciones efectuadas en los 180 días anteriores a la fecha 18-12-2020 indicando apellido, nombre y CUIT del beneficiario, monto de la donación, detalle de los bienes donados. Asimismo, aporte documentación respaldatoria de las donaciones realizadas”.

 

-”Detalle valorizado y documentación respaldatoria de aportes a trust, fideicomisos o fundaciones de interés privado y demás estructuras análogas, participación en sociedades u otros entes de cualquier tipo”

 

-”Indique las modificaciones en el porcentaje de participación en sociedades y demás participaciones entre la fecha de cierre del último ejercicio comercial cerrado con anterioridad al 18 de diciembre de 2020 y esta última fecha”.

 

-”Detalle de la variación de los bienes exteriorizados en su declaración jurada de Bienes Personales 2019 y la tenencia al 18 de diciembre de 2020, de corresponder”

 

Las fuentes aclararon que “las visitas no fueron nada cordiales y en muchos casos con gente bastante mayor. Es curioso que además hayan hecho inspecciones presenciales cuando durante la pandemia mantuvieron la estrategia de hacerlo en forma electrónica”.

 

Otro abogado detalló que “este fue el inicio de la orden de inspección a personas de muy alto patrimonio o que presentaron una multinota a la AFIP porque no van a pagar o porque empezaron una acción judicial”. Cabe recordar que la justicia en lo contencioso administrativo ya les dio la razón a varios contribuyentes.

 

Al parecer, según uno de los tributaristas, el organismo que conduce Mercedes Marcó del Pont aceleró estas inspecciones dada “la poca adhesión que habría logrado hasta ahora”. Sin embargo, otro experto precisó que “el viernes pasado habían logrado que ingresaran unos 8 mil contribuyentes y posiblemente el 28 de este mes, cuando vence la primera cuota del plan de pagos, lleguen a los 12 mil que se habían planteado como objetivo”, aunque varias cámaras empresariales consideraron que el universo de este impuesto podía abarcar a unas 30 mil personas.

 

En términos de la recaudación, el experto afirmó que “es posible que lleguen a superar la meta de 200.000 millones de pesos que se habían fijado e inclusive se estiren hasta los 300.000 millones de pesos”.

 

Las inspecciones seguirán porque, como señaló otro abogado, “están poniendo presión a los inspectores para empujar” a aquellos que no pagaron o que ya empezaron una causa y que, con estas “visitas” podrían optar por hacer su “aporte solidario”. (Infobae)

NUESTRO NEWSLETTER

En base a las cámaras de videovigilancia se hizo un seguimiento del automóvil en el que se conducían las personas sindicadas como posibles estafadores. (Concordia Policiales)

Planiscig formó parte del "ARA 25 de Mayo" hasta el día que terminó la guerra.

Carlos Menem Jr piloteaba un helicóptero en la zona de Ramallo, a unos 200 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y se precipitó a tierra

Ese reingreso fue el eje del encuentro federal que se concretó en el espacio de Entre Ríos en Expoagro.

El conductor de la camioneta debió ser trasladado al Hospital San Antonio. (Foto: El Debate Pregón)

Al parecer, habría realizado una maniobra para esquivar un animal silvestre.

Deportes

En el duelo entre Sarmiento y Talleres prevalecieron las defensas y los arqueros.

Emmanuel Ojeda anotó el primero de los dos tantos de la victoria de Huracán.

Unión Florida se hizo fuerte como visitante y se quedó con la victoria en el Paccagnella.

Luego de entrenar con normalidad, Luciano Pacco volvió a estar citado en Patronato.

Luciano Herrera (a la derecha) anotó el tanto del empate para Newell's.

Sebastián Ferreira (foto) anotó el segundo gol de Central en Rosario.

Marcelo Ciarrocchi fue el ganador de la carrera sprint en el autódromo de Concepción del Uruguay.

Los dos equipos tuvieron oportunidades, pero los arqueros respondieron correctamente.

Estudiantes cerró el primer tiempo con un parcial de 24-7 que se achicó en el complemento.

Opinión

Carlos Reymundo Roberts (*)

Antes del escándalo de $LIBRA se había animado a promocionar una universidad privada, Eseade, hija de Alberto Benegas Lynch

Por Sandra Crucianelli (Desde Bahía Blanca) (*)