Por la matanza de civiles, Argentina votará junto a Estados Unidos contra Rusia en la ONU

El gobierno de Argentina decidió votar en contra de Rusia en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a raíz de las denuncias de crímenes de guerra perpetrados por Rusia en la ciudad de Bucha, Ucrania, que se conocieron en los últimos días.

 

Confirmaron fuentes oficiales confirmaron que el canciller Santiago Cafiero, luego de debatir la cuestión con el presidente Alberto Fernández, dio la instrucción de que Argentina vote a favor de la resolución, impulsada por Estados Unidos, para suspender a Moscú del organismo de DDHH de la ONU.

 

La votación está prevista para este jueves en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Para aprobar la moción se necesita una mayoría especial de las dos terceras partes de los miembros presentes y Estados Unidos considera que no habrá inconvenientes al momento de contar con ese número en la votación.

 

La iniciativa del Departamento de Estado fue analizada por Alberto Fernández, Cafiero y el embajador argentino en Washington, Jorge Argüello, en la Casa Rosada. El mandatario escuchó los argumentos de los funcionarios, en base a las evidencias presentadas por la administración de Joe Biden, y al terminar la reunión decidió que Argentina apoyaría la suspensión de Rusia.

 

Crímenes de guerra

 

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llamó este miércoles "crímenes de guerra graves" a los asesinatos de civiles ucranianos presuntamente a manos de tropas de Rusia en la ciudad de Bucha que denunció Kiev el fin de semana, y exhortó a que las naciones se unan para que "rindan cuentas" los responsables.

 

"Civiles ejecutados a sangre fría, cuerpos arrojados a fosas comunes... La brutalidad y falta de humanidad quedó a la vista de todo el mundo; no tiene disculpa. Lo que está sucediendo no son sino crímenes de guerra graves", recalcó Biden.

 

Al hablar en un acto sindical, el mandatario dio por hecho que todos vieron "las imágenes de Bucha, en las afueras de Kiev: cuerpos dejados en las calles cuando las tropas rusas se retiraron, algunos con disparos en la parte posterior de la cabeza y las manos atadas detrás de la espalda".

Para el jefe de la Casa Blanca, "las naciones responsables tienen que unirse para que quienes los cometieron rindan cuentas", según reportó la agencia de noticias AFP.

 

El último fin de semana las autoridades de Ucrania y los medios de comunicación internacionales difundieron varias imágenes en las que se ven cadáveres de civiles, algunos maniatados, en las calles de Bucha, situada al noroeste de Kiev.

Otras fotografías mostraron cuerpos en fosas comunes, lo que generó repudio e indignación de los aliados occidentales de Ucrania que responsabilizaron a las fuerzas rusas que ocuparon la localidad, aunque el Kremlin negó la responsabilidad.

 

El secretario de Justicia de Estados Unidos, Merrick Garland, informó que su departamento hará su aporte a los esfuerzos internacionales para "identificar a los responsables de las atrocidades en Ucrania para que rindan cuentas".

 

"Estamos en la etapa de recoger pruebas y eso es lo que estamos haciendo", dijo Garland. "Estamos ayudando a nuestros aliados europeos y a nuestros socios ucranianos", amplió.

NUESTRO NEWSLETTER

El papa Francisco se presentó este domingo en el balcón de la basílica de San Pedro.

Karina, la hermana del Presidente, solo comparte la lapicera electoral con Lule y Martín Menem.

Javier Milei y el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino.

Gimnasia intentará volver al triunfo: ya suma cuatro partidos sin ganar.

Sebastián Vega (foto) presiona a su rival: el gualeguaychuense anotó siete puntos.

Boca celebra uno de sus goles ante Estudiantes.

Patronato entrenó este sábado por la mañana antes de la confirmación de los convocados.

En el estadio Tomás Ducó, Huracán y Defensa protagonizaron un interesante partido.

Por Eduardo Aulicino (*)

Javier Milei junto al ministro Luis Caputo, luego del encuentro con Scott Bessent.

Por Cármen Úbeda (*)
Por Cristián Prieto (*)

Judiciales

Tomás Vírgala es uno de los defensores en la causa conocida como Jóvenes Emprendedores, que investiga presuntas irregularidades en el otorgamiento, cobro y rendición de créditos entre 2018 y 2022.

Policiales

Lucas García, de 68 años, se descompensó y murió en la Sala Cervantes, del teatro de ATE.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo.

Economía

Todos los jubilados, con el próximo aumento, pueden acceder a préstamos bancarios.

Más allá del acuerdo con el FMI el gobierno tiene que tener altos superávit en los próximos años para poder pagar la deuda.

Interés general

María Marta Simón, presidenta del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos.

El padre Eduardo de la Serna criticó al gobierno del presidente Javier Milei.

Raúl Alfonsín si dirigió a la multitud que esperó en Plaza de Mayo su regreso, luego de verse con los "Carapintadas".