Tedeum: Poli habló de las tensiones políticas y pidió por las familias donde falta el pan

El cardenal Mario Poli fue menos duro de lo que esperaban en Casa de Gobierno en su homilía del tedeum por el 25 de Mayo. Si bien pidió en varias ocasiones por una “Argentina fraterna” y apuntó a la ética que deben tener los gobernantes, no hubo mensajes directos sobre el rumbo económico del gobierno como se temía en la previa.

“Cuando el pan falta en tantas familias es cuando más tenemos que pensar en el prójimo y en sus necesidades básicas: educación, salud y justicia”, aseguró. Fue quizás la frase más contundente. Lo escuchaban el Presidente Alberto Fernández, sus ministros, diputados y otras autoridades jerárquicas, entre ellos el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.

Sí pareció haber un mensaje dirigido a la interna que divide al Frente de Todos y a las peleas políticas entre el oficialismo y la oposición cuando el arzobispo habló de “tensiones que parecen repetir crueles enfrentamientos”. También cuestionó “los enfrentamientos para conservar intereses propios”.

“En medio de las tensiones que parecen repetir crueles enfrentamientos, el Papa nos dice con sus gestos del buen samaritano que la existencia de cada uno de nosotros está ligada a la de los demás, la vida no es tiempo que pasa, sino tiempo de encuentro”, aseguró.

Alberto Fernández llegó a la Catedral caminando desde Casa Rosada. Minutos antes había compartido un desayuno con sus funcionarios. En un breve contacto con la prensa pidió por la unidad de los argentinos. “Depende de cada uno de nosotros”, planteó.

La vicepresident Cristina Kirchner no estuvo en el Tedeum. Viajó ayer al sur con su hijo Máximo Kirchner. Esta mañana, difundió un mensaje en redes sociales en el que habló de “los momentos tan difíciles” que atraviesa el país.

Fernández participó este año por primera vez del tedeum de la Catedral Metropolitana. En 2020 y 2021 -pandemia mediante- había evitado escuchar el mensaje de Poli en vivo. Este año pensaba en viajar a la Antártida, pero el Ministerio de Defensa desaconsejó la excursión por las condiciones meteorológicas. En ese momento se iniciaron negociaciones entre la Casa Rosada y la Iglesia que parecen haber dado sus frutos porque la homilía no fue tan dura como ha ocurrido en otros momentos. En 2019, por ejemplo, el arzobispo le pidió al entonces presidente Mauricio Macri un gran pacto nacional dejando de lado los intereses sectoriales para atender los problemas del país.               

Fuente: Infobae      

NUESTRO NEWSLETTER

Neuquen goleó y se subió a la cima a la espera de lo que hagan Patronato y Belgrano.

Joel Gassmann obtuvo el cuarto puesto en la final de la Clase 3.

Opinión

Por Sergio Rubin (*)

El papa León XIV saluda en la plaza de San Pedro del Vaticano, el miércoles 21 de mayo de 2025.

Por Roberto García (*)

El gobernador y ella. Kicillof y Cristina, irreductibles en su Titanic.

Por Javier Calvo (*)

Tras la elección en CABA, Milei aprieta el acelerador.

Nacionales

Los cinco dirigentes cercanos a Machado, en conferencia de prensa en Washington; dijeron que la Argentina participó del operativo para su salida de Venezuela.

Mauricio Macri saluda a Javier Milei en su asunción presidencial, con Axel Kicillof a su derecha.

Provinciales

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justiicia, Néstor Roncaglia.

El dirigente entrerriano Guillermo Michel expresó: “El Fondo Monetario Internacional le dio un salvavidas a este gobierno”.