Rosario: el 70% de los asesinatos en la ciudad son por la guerra de bandas narco

"Guille" Cantero, jefe de Los Monos, un histórico de la violencia (www.lacapital.com.ar)

Rosario atraviesa un espiral de violencia que ubica a la ciudad en números similares a 2013, cuando se dio el pico más alto de homicidios tras la ejecución de Claudio “Pájaro” Cantero, líder de Los Monos. En lo que va de este año, en el departamento Rosario hubo 205 asesinatos y, según el último análisis del Observatorio de Seguridad Pública, más de la mitad fueron por encargo, lo que da cuenta de una verdadera industria del sicariato, una economía del crimen. En la capital de la provincia, los crímenes por encargo llegan al 20% del total de muertes violentas.

 

Los datos del documento elaborado por el organismo que es integrado por el Ministerio Público de la Acusación y el Ministerio de Seguridad de Santa Fe son demoledores. Según la información oficial, entre el 1º de enero y el 31 de agosto en el departamento Rosario fueron baleadas 524 personas, un promedio de dos víctimas diarias.

 

Los investigadores consideraron que el 70% de los crímenes que hubo este año en el departamento Rosario “se inscriben en tramas asociadas a organizaciones criminales y/o economías ilegales”. Y destacan que la violencia está concentrada en algunos barrios, que son Las Flores, Cordón Ayacucho, Parque del Mercado y Municipal (zona sur), Ludueña y Empalme Graneros (zona noroeste), Vía Honda (sudoeste) y Godoy (oeste).

 

La mecánica que se plasma en el texto oficial también habla de esa industria del sicariato: ocho de cada diez asesinatos que hubo este año en Rosario fueron en la vía pública, preferentemente entre las 18 y las 6, y más de la mitad de los hechos es en un radio de 500 metros del domicilio de la víctima, lo que grafica que lo atacan cuando llega a su casa o cuando sale.

 

“Se observa una tendencia creciente en la proporción de casos vinculados a economías ilegales/organizaciones criminales, acompañado de una baja sostenida en el porcentaje de casos vinculados a conflictos interpersonales. Simultáneamente, la proporción de homicidios en contexto de robo es ampliamente más baja que las correspondientes a las dos categorías mencionadas, tanto en lo que va del 2022 como en los dos años previos”, agrega el documento.

 

En números fríos, en Rosario se detectó que el 70 por ciento de los asesinatos de este año se dio por enfrentamientos entre bandas.

 

Los ataques que en el marco de enfrentamiento entre bandas también tienen víctimas colaterales. Se calcula que 11 personas fueron asesinadas “por error” en lo que va del año. Dos de los casos más emblemáticos de este año son el de Claudia Deldebbio, quien fue acribillada el 23 de julio pasado, cuando fue a acompañar a su hija a tomar un colectivo, y Graciela Carrizo, quien el 4 de septiembre pasado recibió un tiro en la cabeza mientras merendaba con sus nietos en una plazoleta frente a su casa por haber quedado en la línea de tiro contra un joven que pasaba por el lugar en bicicleta.

 

En el caso de Deldebbio, el fiscal Patricio Saldutti imputó el pasado sábado a los dos presuntos gatilleros, Fernando Cortez (45 años) y su hijo Lautaro (19), quienes quedaron presos. Y remarcó que su objetivo fue disparar contra gente que se encontraba en la plaza de Maestros Santafesinos e Ísola con el objetivo de “atemorizar” a la gente del barrio en un contexto de querer infundir respeto para el jefe narco René Ungaro, que está preso en Ezeiza.

 

Padre e hijo fueron acusados por los delitos de homicidio calificado por promesa remuneratoria y homicidio calificado por el concurso premeditado de dos o más personas. Al momento de resolver, el juez Román Lanzón ponderó que esas calificaciones legales tienen pena en expectativa de prisión perpetua, por lo que subrayó que “la teoría de los hechos que tuvo en vista el legislador se ve superada por la crudeza de los hechos de la realidad”.

 

(Infobae)

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.