La venta de combustibles sigue en caída: hay alerta en los estacioneros

La venta de combustibles muestra una tendencia decreciente en los últimos meses, según un informe sobre expendio de combustibles elaborado por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha) que encendió las alarmas en un sector fuertemente golpeado “por la crisis, la inflación y la falta de políticas energéticas serias”. Según su reporte mensual, la venta en los surtidores se redujo en los meses de mayo, junio y julio y se acumuló una caída del 4,2%.

 

De acuerdo al relevamiento, en comparación con el mes previo, el volumen total de combustibles líquidos vendido en el canal minorista argentino se redujo durante julio de 2022 un 3,1%, con caídas en 18 de las 24 jurisdicciones provinciales. “Esto es una señal de alerta para nuestro sector, que viene sufriendo desde la recesión de 2018 y hoy sobrevive en un contexto totalmente hostil, marcado por la falta de políticas energéticas claras y con rumbo incierto, la inflación y los precios pisados en los surtidores”, explicó Gabriel Bornoroni, presidente de Cecha.

 

En este contexto, los directivos de la confederación fueron recibidos por la secretaria de Energía, Flavia Royón, donde expresaron las problemáticas del sector: entre ellas, la aplicación de cupos por parte de las empresas proveedoras, los problemas de abastecimiento y la necesidad de actualizar el margen de rentabilidad más acorde a la inflación.

 

De acuerdo al relevamiento de Cecha, el precio de los combustibles líquidos esta atrasado en relación al resto de los precios de la economía. “El volumen vendido durante julio de 2022 no alcanza para recuperar los niveles de facturación, ajustados por inflación, de cuatro años atrás. Efectivamente, la facturación en julio de 2022, ajustada por inflación, fue 3,8% menor a la registrada en julio de 2018″, detallaron.

 

“Esta evolución de volúmenes y precios implica que los operadores del expendio de combustibles en Argentina han perdido, desde el inicio de la última recesión, el equivalente a 4,9 meses de ventas y a 5,5 meses de facturación. La tendencia de los últimos meses, de volúmenes decrecientes y precios todavía rezagados, no contribuye a recuperar los volúmenes y la facturación perdidos durante los últimos 4 años”, argumentaron.

 

El precio de la nafta súper en la Argentina (USD 1,022 por litro) se encuentra por debajo de los precios en Estados Unidos (USD 1,110), Panamá (USD 1,142), Brasil (USD 1,156), México (USD 1,198), Paraguay (USD 1,409), Canadá (USD 1,465), Chile (USD 1,497), Perú (USD 1,547) y Uruguay (USD 2,015).

 

Durante julio de 2022, el volumen total de combustibles líquidos vendido en el canal minorista argentino fue 10,3% mayor que el nivel registrado un año atrás, en julio de 2021. Sin embargo, los estacionemos aclararon que mientras el volumen vendido viene cayendo desde mayo, todavía se encuentra por encima del nivel registrado un año atrás, cuando aún no había terminado el proceso de recuperación por efecto de la pandemia (pocas semanas antes se había decretado un nuevo periodo de aislamiento social obligatorio).

 

(Infobae)

NUESTRO NEWSLETTER

Milton Giménez fue la figura de Boca anotando dos goles.

Ferro fue uno de los participantes del torneo que inauguró la temporada 2025 del Tchoukball.

El auto de Bastidas volcó en el 13° giro luego de un roce con Leonel Larrauri.

Rocamora evitó el descenso y ahora juega por subir de categoría.

Carlos Reymundo Roberts (*)

Antes del escándalo de $LIBRA se había animado a promocionar una universidad privada, Eseade, hija de Alberto Benegas Lynch

Judiciales

se organizó un operativo fluvial y terrestre junto a Prefectura Naval en el que se constató la presencia de animales cazados.

Carlos Menem Jr piloteaba un helicóptero en la zona de Ramallo, a unos 200 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y se precipitó a tierra

Economía

Nación y provincias firmaron acuerdos de transferencias de obras, pero son pocos los adelantos.

Al ver lo que sucedió en febrero en el resto de la región, hoy Venezuela encabeza el ranking

Falleció el reconocido actor y director teatral, Ulises Daniel Ferrero.

José Carreras se presentará en Buenos Aires, en el Movistar Arena el 31 de mayo.

La resolución que Victoria Villarruel firmó en enero pasado para frenar la actualización automática de las dietas de los legisladores, vencerá el 31 de marzo.

Massa fue el orador principal del acto que se realizó en Parque Norte, en Núñez. (Clarín)

Entre los dirigentes gremiales que no están convencidos de apurar otra medida de fuerza de la CGT predomina un temor