Cristina Kirchner asumió al frente del PJ y se refirió al caso Kueider

Cristina Kirchner asumió esta tarde formalmente la presidencia del PJ Nacional, luego de varios meses de una interna que dejó varios heridos en el peronismo a lo largo y ancho del país. Además, la ex mandataria llega a la UMET -donde se realizó el acto- con un peronismo al borde de la fractura, luego de que Axel Kicillof decidiera no asistir al cónclave y dejara trascender, a través de su círculo íntimo, que la cumbre del lunes en Moreno fue insatisfactoria. Una foto de unidad que no resultó ser tal.

El acto se dio en medio de cuestiones clave de cara al año electoral, en donde se especula con una candidatura de la ex vicepresidenta, pero Kicillof tiene potestad para decidir, por ejemplo, si desdoblar o no los comicios, algo que podría afectar la postulación de la ex jefa de Estado.

Otros ausentes de peso fueron los gobernadores peronistas Sergio Ziliotto (La Pampa), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Ricardo Quintela (La Rioja). Un sector de la CGT tampoco irá. Y Sergio Massa, pero en este caso es porque es dirigente del Frente Renovador y no pertenece al PJ.

Caso Kueider

Fernández de Kirchner se refirió al caso del senador de Entre Ríos, Edgardo Kueider, quien fue detenido en Paraguay con más de 200.000 dólares sin declarar, algo que, según ella, “no tiene antecedentes en nuestra historia”. Kirchner vinculó este hecho con la aprobación de la Ley Bases y el RIGI (Régimen de Inversiones Globales Integradas), señalando que, como en otros momentos históricos, el despojo de recursos naturales y la implementación de políticas neoliberales afectan gravemente a la soberanía nacional. “Nunca van a encontrar un hecho como este cuando se trata de leyes populares y democráticas”, enfatizó, según reprodujo Infobae.

También criticó la actual situación de la inversión extranjera directa, que, según sus cálculos, no supera los 800 millones de dólares, destacando que muchas empresas ya radicadas en el país solo cambiaron de nombre y razón social para acceder al RIGI. A su juicio, el gobierno de Javier Milei está favoreciendo un “remate de nuestros recursos naturales”. Además, hizo alusión al fiasco en la implementación de la planta de GNL (Gas Natural Licuado), asegurando que las interminables demoras “solo lograrán poner un buque en Río Negro”, lo que perjudica tanto a la provincia de Buenos Aires como a la economía nacional. Kirchner concluyó que estos ciclos de “despojo y apropiación” son característicos de gobiernos neoliberales y que, eventualmente, son seguidos por “gobiernos nacionales y populares” que restituyen los derechos al pueblo.

También realizó un análisis crítico del actual panorama político argentino. Durante su discurso, expresó tres preguntas fundamentales que considera esenciales para los peronistas y los argentinos: “¿Qué está pasando?”, refiriéndose a un gobierno que llegó al poder tras el balotaje y con un fuerte apoyo del voto antiperonista. Según CFK, Javier Milei, quien asumió la presidencia tras proponer medidas radicales como la dolarización y la “motosierra contra la casta”, representa una figura que generó temor y dudas en gran parte de la sociedad.

Además, se mostró en desacuerdo con aquellos compañeros de partido que hablan de una “estafa electoral”. En sus propias palabras, relató: “Cuando un vecino aparece en el jardín de su casa con una motosierra, cara de loco y prometiendo que va a matar a todos menos a usted, yo la verdad que me encierro en mi casa porque me da miedo que alguien vaya con una motosierra por la calle”. Con esta declaración, subrayó la preocupación generalizada en torno al estilo confrontativo y las promesas extremas del nuevo mandatario.

“Hay una primera cuestión que abordar: hay una aceptación de la sociedad a una suerte de ejercicio de ajuste violento si se quiere sobre aquellos sectores, claro, en tanto y en cuanto no me toquen a mí. Eso no significa una crítica social, sino una descripción de lo que estamos viviendo”, agregó.
 

Críticas a Kicillof

En un nuevo pronunciamiento sobre la situación interna del Partido Justicialista (PJ), Cristina Kirchner apuntó contra algunos dirigentes, entre ellos el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, a quienes acusó de haberse convertido en “militante electoral”. Durante su discurso, Kirchner destacó la necesidad de que los líderes del partido retomen su rol de “militantes políticos”, señalando que la política no debe reducirse solo a las contiendas electorales. “Tiene que haber por parte de los dirigentes políticos de nuestro partido, que muchas veces los veo convertidos en militantes electorales, volver a ser militantes políticos”, subrayó, insistiendo en la importancia de una interpretación correcta del momento político.

Kirchner aprovechó la ocasión para presentar las “cinco tareas fundamentales” que considera esenciales para el futuro del peronismo: formar, informar, planificar, divulgar y organizar. Según la ex vicepresidenta, el partido debe centrarse en la formación de cuadros políticos y técnicos, ya que, aunque los técnicos pueden mostrar cómo lograr objetivos, es el político quien debe interpretar adecuadamente el contexto para que esas acciones sean efectivas. En este sentido, también hizo un llamado a que los dirigentes políticos dejen de ser “militantes electorales” y se enfoquen en una visión más integral y de largo plazo, destacando que “la historia no empieza cuando uno llega y termina cuando uno se va”, una crítica directa a lo que ella consideró una actitud “tardía” en ciertos miembros del peronismo.

NUESTRO NEWSLETTER

El abogado Franco Graziano quedó detenido tras agredir a funcionario judicial de Concordia.

El abogado Franco Graziano quedó detenido tras agredir a funcionario judicial de Concordia. Foto: Concordia Policiales

Las empresas pymes argentinas siguen reclamando por una reducción de impuestos.

Las empresas pymes argentinas siguen reclamando por una reducción de impuestos.

Deportes

Sergio Chitero

Sergio Chitero es el nuevo entrenador de Arsenal de Viale para la Liga de Fútbol de Paraná Campaña.

Iván Chaves

Iván Chaves busca realizar una gran pretemporada para ganarse la titularidad en el arco de Patronato.

Argentina

Por un gol, Argentina le ganó Bahréin y avanzó de ronda en el Mundial de Handball.

Tonelotto

Luis Tonelotto, de a poco, va armando el plantel de Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay para el Federal A.

Heinze

Gabriel Heinze le recomendó a Fernando Gago que potencie a Esteban Rolón para su Boca.

Rocamora

Tomás de Rocamora volvió a perder en la ruta, esta vez cayó ante Lanús por el Torneo Clausura de la Liga Argentina de Básquet.

Fontanetto

Pedro Fontanetto, y los objetivos de Estudiantes para la temporada 2025 del rugby.

Patronato

Patronato ganó en Santa Fe y arrancó con el pie derecho la Copa Túnel Subfluvial.

PRC

Rowing debutó con una buena victoria frente a Independiente de Gualeguaychú.

Opinión

Por Jorge Fontevecchia (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)
Carlos Menem y Bill Clinton.

Carlos Menem y Bill Clinton.

Por Emiliano Jatib (*)
Por Sergio Olguín (*)  
Por Luis Bruschtein (*)
Los trabajadores estatales protestan por los despidos.

Los trabajadores estatales protestan por los despidos.

Economía

La construcción se vio afectada por el alejamiento del Estado nacional de la obra pública.

La construcción se vio afectada por el alejamiento del Estado nacional de la obra pública.

Nacionales

El vocero presidencial habló sobre una posible alianza entre el oficialismo y el PRO en las elecciones legislativas.

El vocero presidencial habló sobre una posible alianza entre el oficialismo y el PRO en las elecciones legislativas.

El Presidente recibió este sábado el premio Titán de la Reforma Económica en Washington.

El Presidente recibió este sábado el premio Titán de la Reforma Económica en Washington.

Interés general

Imagen de archivo de la etapa de construcción del Corsódromo. Hoy celebra 28 años de vida y su presencia es clave para el desarrollo del Carnaval del País y la nave insignia de la temporada de verano.

Imagen de archivo de la etapa de construcción del Corsódromo. Hoy celebra 28 años de vida y su presencia es clave para el desarrollo del Carnaval del País y la nave insignia de la temporada de verano.

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) abrirá la tercera noche del Carnaval del País, en un Corsódromo que este sábado celebra 28 años de vida.

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) abrirá la tercera noche del Carnaval del País, en un Corsódromo que este sábado celebra 28 años de vida.